Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú
¿Estás planeando disfrutar de la playa en Miami o maravillarte con la grandeza de Nueva York? Estos son los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Perú ¿Se acerca tu …
¿Estás planeando disfrutar de la playa en Miami o maravillarte con la grandeza de Nueva York? Estos son los requisitos para viajar a Estados Unidos desde Perú ¿Se acerca tu …
España, un país lleno de oportunidades, con exquisita comida y un clima agradable, atrae la atención de muchos peruanos que se preguntan acerca de los trámites necesarios para viajar allí. …
Es fundamental tener conocimiento de los requisitos para viajar desde Perú a Chile si tienes en mente visitar este fascinante destino repleto de paisajes naturales excepcionales. Glaciares, montañas y lagos …
Conocer los requisitos para viajar a Colombia desde Perú facilitará la organización de tu viaje de manera ágil y sencilla. Este país ofrece ciudades con una rica herencia cultural, invitándote …
¿Estás planeando unas vacaciones? Entonces te es de mucha utilidad saber cuáles son los requisitos para viajar en avión y qué debes llevar. Explorar un destino turístico, sumergirse en su …
Planificar tu próximo destino turístico te permite experimentar la emoción de descubrir un lugar nuevo y sumergirte en su cultura, al mismo tiempo que debes tener en cuenta otros aspectos …
Viajar a Canadá se ha convertido en una opción muy favorable para los ciudadanos peruanos, ya que brinda numerosas oportunidades en términos de turismo, educación y empleo. Si estás planeando …
El viejo continente tiene muchos atractivos culturales, históricos y naturales que hacen que viajar a Europa sea una buena idea en cualquier época del año. Muchos de los destinos más …
Europa es el continente más visitado en el mundo. Más de 900 millones de turistas internacionales se registraron en el último año, siendo Europa la zona con más visitas con …
Viajar al Caribe es un sueño para muchos, y es fácil entender porque sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y clima cálido son razones suficientes para hacer las maletas …
Compartir sus cookies nos ayuda a mejorar la funcionalidad del sitio y optimizar su experiencia. Haga clic aquí para leer nuestra política de cookies. Administrar configuraciones
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y para mostrarte publicidad relevante. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo cuando visitas un sitio web.
Estos archivos permiten entender el comportamiento del usuario en la web, recordar detalles de acceso y preferencias de navegación. Sin embargo, el bloqueo de algunas cookies puede afectar la experiencia del usuario en el sitio web y los servicios ofrecidos.
Esta sección explica cómo se utilizan los diferentes tipos de cookies para asegurar el correcto funcionamiento de los servicios, mejorar la experiencia del usuario y analizar los datos.
NECESARIAS: Estas cookies son esenciales para que el sitio web funcione y también protegen nuestro sitio web de posibles ataques cibernéticos y actividades fraudulentas.
Con estas también nos aseguramos que se cumpla la ley de protección de datos personales. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas de la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
ANALÍTICAS: Estas cookies se utilizan para averiguar cómo los usuarios están usando nuestro sitio. Esto nos ayuda a corregir áreas que pueden no estar funcionando y hacer que el sitio sea más fácil de navegar. Además, con la intención de verificar si los cambios que hacemos en el sitio web lo hacen mejor o peor para usted.
MARKETING: Estas cookies recuerdan los productos que le interesan para mostrarle otros productos u ofertas que pueden ser relevantes cuando visita otros sitios web.
También se utilizan para asegurarnos de que no le mostremos anuncios de cosas que ya ha comprado y averiguar si nuestro marketing tuvo éxito. Las cookies publicitarias recopilan y guardan información sobre qué páginas visita, en qué hace clic y si compra un producto. Si elige no aceptar, seguirá viendo anuncios mientras navega por la web, pero no serán tan relevantes para sus intereses personales.
ARTÍCULO N° 14: SOLICITUD DE RESOLUCIÓN SIN EXPRESIÓN DE CAUSA DEL CONTRATO
El Contratante podrá solicitar la resolución sin expresión de causa del contrato, para lo cual deberá notificar dicha decisión con una anticipación no menor a treinta (30) días calendario de la fecha efectiva de terminación, adjuntando la siguiente documentación:
Dicho trámite podrá efectuarse en los Centros de Servicio de Atención al Cliente, que figuran detallados en la web de la Compañía (Interseguro), o a través de los mismos mecanismos de forma, lugar y medios utilizados para la contratación del seguro. Si el Contratante tuviese algún impedimento para realizar personalmente el trámite antes indicado deberá otorgar un poder notarial para que un tercero lo realice en su nombre, a través de una carta poder con firma legalizada.
La Compañía procederá a realizar los cargos y/o cobranza de primas correspondientes hasta la fecha de presentación de toda la documentación antes indicada. El contrato terminará una vez transcurrido treinta (30) días de la recepción de la solicitud de la resolución sin expresión de causa, extinguiéndose a dicha fecha todos los derechos y obligaciones de la presente póliza, salvo que corresponda la entrega del valor de la Devolución Anticipada según las Condiciones Particulares.
INSTANCIAS PARA PRESENTAR DENUNCIAS Y/O RECLAMOS
Los reclamos serán recibidos, en cualquier momento, mediante llamadas telefónicas, correo electrónico, courier o presencial en cualquiera de nuestros Centros de Atención al Cliente. La respuesta de los mismos será comunicada al cliente según el medio de respuesta pactado, en un periodo no mayor de treinta (30) días calendarios desde la recepción de la solicitud.
Central Telefónica: 500-00-00.
Lima
Adicionalmente, podrás registrar tu queja o reclamo en el libro de reclamaciones, disponible en todos nuestros Centros de Atención al Cliente o de manera virtual en nuestro Libro de Reclamaciones Virtual.
Asimismo ud. tiene el derecho de realizar sus denuncias y reclamos, según corresponda
En caso de reclamo o disconformidad con los fundamentos del rechazo del siniestro, el Contratante, Asegurado o Beneficiario podrá acudir a las siguientes instancias:
MECANISMOS PARA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Toda controversia, disputa, reclamo, litigio, divergencia o discrepancia entre el Asegurado, Contratante o Beneficiario y La Compañía, referido a la validez del contrato de seguro del que da cuenta esta póliza, o que surja como consecuencia de la interpretación o aplicación de sus Condiciones Generales o Particulares, su cumplimiento o incumplimiento, o sobre cualquier indemnización u obligación referente a la misma.
El aviso del siniestro deberá ser comunicado a La Compañía por correo, teléfono o de forma presencial, en la fecha más cercana, desde la cual se tenga conocimiento de la ocurrencia o del beneficio, según corresponda.
El plazo para efectuar la solicitud de la cobertura corresponderá al plazo de prescripción legal vigente a la fecha en que ocurrió el siniestro. Las acciones fundadas en el contrato de seguro prescriben en el plazo de 10 años de ocurrido el siniestro o de conocido el beneficio por parte del beneficiario.
El incumplimiento del plazo para realizar el aviso del siniestro establecido en la presente cláusula no genera la pérdida de los derechos que pudiese tener el Beneficiario en virtud del presente seguro.
Posteriormente, para la solicitud de cobertura, en caso el Asegurado fallezca durante la vigencia de la póliza, el Beneficiario, su tutor o curador, según corresponda, acreditándose como tal, podrá exigir la exoneración del pago de primas pendientes presentando al Centro de Atención al Cliente de La Compañía los siguientes antecedentes:
Si es que la muerte del asegurado fue causada por un accidente deberá presentar adicionalmente lo siguiente:
Se deja expresa constancia que, en caso de muerte natural, la copia foliada y fedateada de la Historia Clínica completa comprende: (i) la Historia Clínica completa perteneciente al establecimiento de salud donde se diagnosticó la enfermedad que causó el deceso del Asegurado,la cual deberá contener el Informe Anatomopatológico del diagnóstico inicial, en caso corresponda; y, (ii) la Historia Clínica completa perteneciente al establecimiento de salud en donde se produjo el deceso.
En caso de muerte accidental, la copia foliada y fedateada de la Historia Clínica completa comprende: (i) la Historia Clínica completa perteneciente al establecimiento de salud que realizó la atención médica del accidente que causó el deceso del Asegurado; y, (ii) la Historia Clínica completa perteneciente al establecimiento de salud en donde se produjo el deceso.
De requerir La Compañía aclaraciones o precisiones adicionales respecto de la documentación e información presentada por el Beneficiario, deberá solicitarlas dentro de los primeros veinte (20) días del plazo de treinta (30) días con los que cuenta La Compañía, desde la presentación de todos los documentos detallados en la póliza, para consentir, aprobar o rechazar el siniestro, lo que suspenderá el plazo hasta que se presente la documentación e información solicitada.De requerir La Compañía aclaraciones o precisiones adicionales respecto de la documentación e información presentada por el Beneficiario, deberá solicitarlas dentro de los primeros veinte (20) días del plazo de treinta (30) días con los que cuenta La Compañía, desde la presentación de todos los documentos detallados en la póliza, para consentir, aprobar o rechazar el siniestro, lo que suspenderá el plazo hasta que se presente la documentación e información solicitada.
El siniestro se considerará aprobado en los siguientes casos:
Sin perjuicio de lo antes indicado, cuando La Compañía requiera contar con un plazo mayor para realizar investigaciones adicionales u obtener evidencias suficientes sobre la procedencia del siniestro o para la adecuada determinación de su monto, deberá solicitarle al Beneficiario la ampliación del plazo. Si el Beneficiario no lo aprueba, La Compañía podrá presentar solicitud debidamente justificada por única vez y, requiriendo un plazo no mayor al original, a la Superintendencia dentro de los referidos treinta (30) días. La Superintendencia se pronunciará de manera motivada sobre dicha solicitud en un plazo máximo de treinta (30) días, bajo responsabilidad. A falta de pronunciamiento dentro de dicho plazo, se entiende aprobada la solicitud.
Si transcurrido el plazo adicional otorgado por la Superintendencia La Compañía no se pronunciara sobre la procedencia de la solicitud, esta se entenderá tácitamente aprobada, realizándose la exoneración de pago de primas del seguro conforme a lo indicado en el segundo párrafo del Artículo N° 2 "Riesgo Cubierto y Fondo Garantizado" del Condicionado General.
Sin embargo, si se diera el caso en que el Contratante, Beneficiarios o terceras personas que actúen en su representación, empleen, con o sin conocimiento, medios o documentos falsos, dolosos o engañosos a fin de sustentar una solicitud de cobertura o para derivar beneficios de la póliza, se aplicará el Artículo Nº 13 “Causales de Resolución del Contrato” del Condicionado General quedando resuelto el contrato. Para ello la Compañía, al momento de detectar la ocurrencia de los supuestos antes mencionados, mediante carta formal comunicará al Contratante o Beneficiarios su decisión de resolver la póliza en virtud de lo aquí establecido.
No se otorgará la cobertura del seguro cuando el deceso del Asegurado se produjera como consecuencia de:
Los usuarios tienen derecho a designar a un corredor de seguros como su representante frente a la empresa para efectuar actos administrativos más no de disposición, en el marco de lo establecido en el artículo 340° de la Ley General.