
Seguro Vehicular
Cuál es el primer seguro que se activa tras un accidente de tránsito
Índice
Cuál es el primer seguro que se activa tras un accidente de tránsito
Un accidente de tránsito puede ocurrir en cualquier momento, incluso cuando manejas con cuidado. En esos instantes de tensión, lo último que quieres es perder tiempo pensando en trámites o procedimientos. Por eso es clave saber qué seguro entra en acción primero y cómo te protege.
¿Qué seguro se activa primero en un accidente de tránsito en Perú?
En el Perú, el primer seguro que se activa tras un accidente de tránsito es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Este seguro está diseñado para responder de inmediato ante cualquier siniestro, cubriendo los gastos médicos y de atención de las personas heridas, sin importar quién haya sido el responsable.
A diferencia de otros seguros, el SOAT tiene el objetivo de garantizar que las víctimas reciban atención médica oportuna.
No cubre daños materiales al vehículo ni pérdidas económicas, ya que su enfoque está en la protección de la vida y la salud.
Otros seguros, como el seguro vehicular particular, pueden entrar en acción posteriormente para cubrir daños al auto, responsabilidad civil o asistencia, pero siempre después de que el SOAT ha atendido la emergencia inicial.
¿Qué es el SOAT y por qué es obligatorio?
El SOAT es un seguro obligatorio que deben tener todos los vehículos en el Perú..
Su finalidad es proteger a todas las personas afectadas en un accidente de tránsito, sean conductores, pasajeros o peatones.
Este seguro es de carácter obligatorio según la normativa peruana. Conducir sin SOAT vigente no solo te expone a multas (equivalentes al 12% de una UIT, alrededor de S/ 642), sino también a la retención del vehículo.
A diferencia de otros seguros, el SOAT no cubre daños materiales ni pérdidas económicas, sino únicamente la atención médica, hospitalización, rehabilitación y, en casos extremos, indemnizaciones por fallecimiento o invalidez.
Proceso de activación del seguro en caso de accidentes de tránsito
El proceso comienza con el traslado de los heridos al centro de salud más cercano, ya sea público o privado, donde deben informar que cuentan con un SOAT vigente.
Esto permite que el establecimiento active la cobertura correspondiente y comunique el caso a la aseguradora.
La verificación de la póliza se realiza mediante la placa del vehículo y la consulta en la base de datos oficial, asegurando que el seguro esté activo.
En situaciones en las que hay heridos graves, fallecidos o desacuerdos, se recomienda contactar a la policía para que levante un atestado policial, documento que puede ser requerido para trámites posteriores.
Además, es importante notificar a la aseguradora lo antes posible. La aseguradora puede designar a un representante para confirmar la ocurrencia del accidente y la atención brindada.
Una vez validada la información, la empresa emitirá las cartas de garantía que cubran los gastos médicos, hospitalización, medicamentos y otros servicios relacionados.
Si el centro de salud no dispone de ciertos medicamentos o insumos, los pacientes o sus familiares pueden adquirirlos externamente y solicitar el reembolso presentando los comprobantes de pago y la receta médica.
Todo este procedimiento está diseñado para que la atención médica sea inmediata, eficiente y sin complicaciones, priorizando siempre la salud y bienestar de las víctimas.
Cabe destacar que el SOAT cubre no solo a los conductores y pasajeros del vehículo asegurado, sino también a los transeúntes o terceros afectados en el accidente, garantizando una protección integral en el territorio nacional.
Además, el seguro incluye coberturas para gastos de sepelio, indemnizaciones por muerte, invalidez permanente e incapacidad temporal, con montos establecidos en Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que son actualizados periódicamente para ajustarse a la realidad económica del país.
Este sistema de seguro obligatorio tiene un fin social claro: brindar asistencia inmediata y sin discriminación a todas las personas afectadas por un accidente de tránsito, facilitando la reparación del daño y la atención médica sin importar la causa o responsabilidad del siniestro.
Por ello, contar con una póliza vigente y conocer el procedimiento de activación es vital para cualquier conductor o usuario de vías públicas en Perú.
Importancia del seguro en caso de un accidente
Contar con un seguro, especialmente el SOAT, es fundamental para garantizar una atención rápida y adecuada tras un accidente de tránsito. En estas situaciones, la prioridad es salvar vidas y minimizar las consecuencias de las lesiones, y el seguro cumple un papel clave para lograrlo.
El SOAT asegura que todas las víctimas, ya sean conductores, pasajeros o peatones, reciban atención médica inmediata sin importar quién haya sido responsable del accidente.
Esta cobertura inmediata evita demoras que podrían agravar las lesiones o incluso poner en riesgo la vida de las personas afectadas.
Además, el seguro cubre no solo los gastos médicos, sino también otros costos relacionados, como gastos de sepelio en caso de fallecimiento, indemnizaciones por invalidez permanente o incapacidad temporal, lo que brinda un respaldo económico importante a las víctimas y sus familias.
Sin un seguro vigente, las víctimas podrían enfrentar dificultades para acceder a atención médica o asumir altos costos de tratamiento, lo que puede afectar gravemente su recuperación y estabilidad financiera.
Por ello, la obligatoriedad del SOAT busca proteger a todos los usuarios de las vías y garantizar que nadie quede desamparado tras un accidente.
En resumen, el seguro no solo es una exigencia legal, sino una herramienta esencial para la protección social y la reparación de daños en el contexto de accidentes de tránsito en Perú.
¿Qué cubre y qué no cubre el SOAT?
La cobertura del SOAT está enfocada en la atención médica y la reparación del daño personal, garantizando que las víctimas reciban asistencia sin importar quién haya sido el responsable del accidente.
Coberturas del SOAT
-
Gastos médicos: El SOAT cubre hasta 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) para la atención médica, hospitalización, medicamentos, cirugía, rehabilitación y otros tratamientos necesarios para la recuperación de las víctimas.
-
Indemnización por muerte: En caso de fallecimiento como consecuencia directa del accidente, el SOAT otorga una indemnización equivalente a 4 UIT, que se paga a los beneficiarios conforme a un orden de prelación establecido por la ley.
-
Invalidez permanente: Si la víctima sufre una invalidez total permanente, el SOAT cubre hasta 4 UIT como compensación económica.
-
Incapacidad temporal: Para incapacidades temporales que impidan a la persona realizar su trabajo habitual, el SOAT otorga una indemnización equivalente a 1 UIT.
-
Gastos de sepelio: El seguro cubre hasta 1 UIT para los gastos funerarios en caso de fallecimiento de la víctima.
-
Cobertura a terceros: El SOAT protege no solo a los ocupantes del vehículo asegurado, sino también a peatones y terceros afectados en el accidente, garantizando una atención integral.
Lo que no cubre el SOAT
El SOAT no brinda cobertura en situaciones que se encuentran fuera del uso normal del vehículo o que no están vinculadas a la circulación habitual en la vía pública.
Entre las principales exclusiones se encuentran:
-
Daños materiales al vehículo o a bienes: El SOAT no cubre reparaciones del auto ni daños a propiedades de terceros.
-
Accidentes ocurridos fuera del territorio nacional: La cobertura es válida únicamente dentro del Perú.
-
Accidentes en lugares no habilitados para el tránsito público, como zonas privadas o circuitos cerrados.
-
Siniestros durante competencias o carreras de vehículos motorizados no autorizadas.
-
Eventos ajenos a la circulación vehicular, como guerras, sismos u otros casos fortuitos sin relación con la conducción.
-
Daños causados por hechos no relacionados con un accidente de tránsito, como robos, vandalismo o actos malintencionados.
-
Suicidio o lesiones autoinfligidas utilizando el vehículo asegurado.
¿Qué es el Fondo de Compensación del SOAT?
El Fondo de Compensación del SOAT cubre a las víctimas de accidentes cuando el vehículo causante no es identificado o huye del lugar.
Su finalidad es brindar la misma cobertura que un SOAT activo, para que las víctimas y sus familias puedan acceder a atención médica e indemnizaciones.
¿Cómo contratar el SOAT?
Contratar el SOAT es un proceso sencillo y rápido. Puedes adquirirlo de forma presencial en puntos autorizados o, de manera mucho más práctica, comprarlo en línea a través de las páginas web o aplicaciones de las aseguradoras.
Solo necesitas:
-
Placa del vehículo.
-
Datos del propietario.
-
Método de pago (tarjeta o transferencia).
En pocos minutos recibirás el SOAT electrónico en tu correo y quedará registrado automáticamente en la base oficial.
En Interseguro puedes comprar tu SOAT en línea en minutos, sin trámites complicados y con la tranquilidad de que quedará activo de inmediato. Si todavía no cuentas con uno vigente, es un buen momento para regularizarlo y circular seguro.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario portar el SOAT en físico?
No. Actualmente, el SOAT electrónico es suficiente y queda registrado en la base oficial. Sin embargo, es recomendable guardar una copia digital en el celular para facilitar la verificación en caso de accidente o control policial.
¿El SOAT cubre accidentes en el extranjero?
No. El SOAT tiene validez únicamente en territorio peruano. Si planeas viajar al extranjero en vehículo, debes contratar seguros adicionales según el país de destino.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la indemnización del SOAT?
Los requisitos dependen del tipo de cobertura (fallecimiento, invalidez o gastos médicos/sepelio) e incluyen documentos como DNI, certificados médicos, partidas y comprobantes de pago.
Al conducir con tu SOAT vigente, además de cumplir la ley te permite manejar con la tranquilidad de que tú, tus pasajeros y quienes comparten la vía están protegidos.
En Interseguro puedes obtener tu SOAT de manera rápida, 100% online y con activación inmediata.
Además, al contratarlo accedes al Pack del Ahorro, que incluye descuentos exclusivos en combustible y Revisión técnica, convirtiendo tu SOAT en una herramienta de protección y ahorro durante todo el año.
¿Quieres saber si tu SOAT está vigente? Haz clic aquí.
También podría interesarte

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

Cómo saber qué motor tiene mi auto
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.