Requisitos para Cobrar la Indemnización de una SOAT

Seguro Vehicular/Soat Electrónico

Requisitos para Cobrar la Indemnización de una SOAT

Índice

Seguro Vehicular / Soat Electrónico
calendar icon
calendar iconComparte

Requisitos para Cobrar la Indemnización de una SOAT

Si has sufrido un accidente de tránsito o conoces a alguien que lo ha vivido, seguro te has preguntado cómo funciona el SOAT en esos casos. Y, sobre todo, cómo se puede cobrar la indemnización a la que tienes derecho. Hoy te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el SOAT y qué cubre?

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un seguro que protege a todas las personas involucradas en un accidente vehicular, ya sean conductores, pasajeros o peatones.

Su principal objetivo es brindar cobertura inmediata en caso de lesiones o fallecimiento, sin importar quién tuvo la culpa del accidente.

El SOAT cubre:

  • Gastos médicos

  • Indemnización por invalidez permanente o incapacidad temporal

  • Indemnización por fallecimiento

  • Gastos de sepelio

Ahora bien, para acceder a esas coberturas, debes cumplir con ciertos requisitos y seguir algunos pasos que no siempre son tan obvios.

Por eso, es importante que sepas cómo gestionar tu solicitud correctamente.

¿Quiénes pueden solicitar la indemnización del SOAT?

No es necesario ser el titular del vehículo ni el conductor para cobrar el SOAT

Dependiendo del tipo de cobertura, los beneficiarios pueden estar amparados por:

  • Gastos médicos: Los propios accidentados pueden hacer la solicitud.

  • Invalidez permanente: El afectado debe presentar la documentación médica que lo acredite.

  • Fallecimiento: Los familiares directos, como cónyuge, hijos o padres, pueden cobrar la indemnización y los gastos de sepelio.

Esto significa que, si fuiste pasajero, peatón o incluso acompañante en una moto, también tienes derecho a la cobertura del SOAT.

¿Cuáles son los documentos que debes presentar para cobrar la indemnización del SOAT?

Cuando ocurre un accidente de tránsito, cada tipo de cobertura del SOAT exige ciertos documentos específicos. 

A continuación, te explicamos qué necesitas presentar en cada caso:

Indemnización por fallecimiento

Si el accidente causa el fallecimiento de la víctima, los beneficiarios pueden solicitar una indemnización equivalente a 4 UIT. 

Para ello, deben entregar:

  • Denuncia policial que registre los hechos del accidente.

  • Certificado de defunción de la persona fallecida.

  • DNI del beneficiario que realizará el cobro.

  • Documentos que acrediten el vínculo familiar, como partidas de nacimiento, actas de matrimonio u otros que correspondan.

Indemnización por invalidez permanente

En los casos donde el accidente provoca una invalidez permanente, puedes acceder a una indemnización de hasta 4 UIT. 

Deberás presentar:

  • Denuncia policial detallando el accidente.

  • Certificado médico emitido por el médico tratante que determine la invalidez.

  • DNI del afectado.

  • Si existiera alguna discrepancia sobre la naturaleza o el grado de la invalidez, será necesario un dictamen del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) o un laudo arbitral emitido por CECONAR u otro centro especializado autorizado oficialmente.

Indemnización por incapacidad temporal

Cuando las lesiones te impiden trabajar de manera temporal, puedes solicitar una indemnización de hasta 1 UIT. 

Para tramitarla, necesitas:

  • Denuncia policial correspondiente al accidente.

  • Certificado médico del profesional tratante que indique el tiempo de incapacidad.

  • Copia del DNI del solicitante.

  • En caso de diferencias en el diagnóstico, se aplicarán los mismos mecanismos de resolución que en los casos de invalidez permanente.

Reembolso de gastos médicos

El SOAT cubre hasta 5 UIT por los gastos médicos derivados del accidente y para solicitar el reembolso deberás presentar:

  • Denuncia policial que respalde el siniestro.

  • Comprobantes de pago válidos tributariamente (boletas, facturas) que acrediten los gastos en atención médica, hospitalización, medicamentos, entre otros.

Reembolso de gastos de sepelio

En caso de fallecimiento, además de la indemnización, el SOAT también cubre los gastos de sepelio hasta por 1 UIT. 

Para ello, se debe presentar:

  • Acta de defunción del accidentado.

  • Denuncia policial.

  • Comprobantes de pago oficiales que respalden los gastos funerarios realizados (servicios de velatorio, cremación, traslado, ataúd, etc.).

  • Documento que acredite el vínculo familiar con la persona fallecida (si quien solicita no es el titular de las facturas).

  • Copia del DNI del solicitante.

Ten en cuenta que los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la aseguradora con la que tengas contratado tu SOAT.

Además, en algunos casos específicos, podrían solicitarte documentos adicionales para validar la solicitud o precisar detalles del accidente.

Por eso, siempre es recomendable contactar directamente a la compañía aseguradora para confirmar la documentación exacta que debes presentar.

¿Dónde y cómo puedes solicitar el cobro del SOAT?

Una vez que tienes todos los documentos listos, debes acercarte a la aseguradora que emitió el SOAT. Algunas aseguradoras permiten iniciar el trámite de manera presencial, otras ya ofrecen opciones online para facilitar todo.

En general, el proceso es así:

  1. Presentas la documentación completa en las oficinas o plataforma virtual.

  2. La aseguradora revisa y valida los documentos.

  3. Una vez que la solicitud sea aprobada, la indemnización será depositada en la cuenta bancaria o entregada mediante cheque.

Un consejo: asegúrate de conservar copias de todos los documentos enviados. Siempre es mejor tener respaldo ante cualquier observación.

¿Puede una aseguradora negarse a pagar?

Aunque es poco común, hay situaciones en las que una aseguradora puede rechazar una solicitud:

  • Si el accidente no fue de tránsito (por ejemplo, una caída fuera de la vía pública).

  • Si el vehículo involucrado no tenía SOAT vigente.

  • Si los documentos presentados son falsos o insuficientes.

Si crees que tu solicitud fue rechazada injustamente, puedes reclamar ante la misma aseguradora, y si no se resuelve, acudir a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para interponer una queja.

Consejos prácticos para agilizar tu indemnización

Cobrar la indemnización del SOAT no tiene por qué ser un proceso complicado si sigues algunos consejos sencillos:

  • Actúa rápido: no dejes pasar tiempo innecesario después del accidente.

  • Reúne todos los documentos de una sola vez para evitar observaciones.

  • Asegúrate de que los informes médicos sean detallados y estén bien firmados.

  • Verifica que tu SOAT esté vigente siempre que uses un vehículo.

Un trámite ágil comienza con una buena preparación.

Preguntas frecuentes sobre el cobro del SOAT

¿El SOAT cubre accidentes ocurridos fuera de Perú?

No. El SOAT peruano tiene cobertura solo dentro del territorio nacional.

¿El SOAT cubre daños materiales al vehículo?

No. El SOAT únicamente cubre daños personales (lesiones, invalidez o muerte) a ocupantes y peatones, pero no cubre daños al vehículo.

En resumen

Cobrar la indemnización del SOAT en Perú es tu derecho si has sido víctima de un accidente de tránsito. Tener claro quién puede solicitarla, qué documentos necesitas, dónde hacer el trámite y en qué plazos, te ayudará a no perder esta protección tan importante.

Recuerda: ante cualquier accidente, el SOAT está para apoyarte. Saber cómo gestionarlo correctamente puede marcar la diferencia en momentos complicados.

Un respaldo que te acompaña cuando más lo necesitas

Contar con un SOAT vigente es una forma de protegerte a ti y a los tuyos ante cualquier imprevisto en la vía. 

En Interseguro, trabajamos para que, en caso de accidente, recibas la atención y el apoyo que necesitas de manera rápida y sencilla.

Si tienes alguna duda sobre tu póliza o sobre cómo tramitar una indemnización, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte en cada paso.

 

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Soat Electrónico / Seguro Vehicular

Cómo saber qué motor tiene mi auto

icono de calendario
Ver más