alternative image

Seguro Vehicular/Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

Índice

Seguro Vehicular / Soat Electrónico
calendar icon
calendar iconComparte

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

A continuación, te proporcionaremos la información necesaria para obtener el permiso de lunas polarizadas en Perú, permitiéndote conducir un vehículo con este tipo de vidrios.

 

Este permiso es otorgado exclusivamente por la Policía Nacional del Perú a los automóviles que cumplen con los requisitos establecidos para circular con vidrios oscurecidos. ¿Te gustaría conocer en detalle en qué consiste este proceso?

¿Es posible instalar vidrios o lunas polarizadas en mi automóvil?

El uso de lunas o vidrios polarizados está restringido en Perú y solo se permite a aquellos vehículos que cuenten con el permiso explícito de la Policía Nacional del Perú. 

Obtener esta autorización legal es necesario para garantizar que el vehículo cumple con los requisitos establecidos para tener vidrios oscurecidos.

Este permiso se otorga tras un proceso de evaluación y peritaje, y tiene como objetivo controlar el nivel de visibilidad desde el exterior hacia el interior del vehículo, por motivos de seguridad ciudadana.

Es importante tener en cuenta que existen tres niveles de visibilidad a través de los vidrios polarizados, determinados por la transparencia lumínica que posean. Sin embargo, no todos están disponibles para personas naturales. 

Estos son los niveles:

Visibilidad Negativa (VN)

No se puede ver nada del interior del vehículo. Solo los vehículos diplomáticos, del Estado, de transporte de dinero o aquellos vehículos que los hayan adquirido de fábrica pueden utilizar esta opción.

Visibilidad Intermedia (VI)

Permite ver solamente las siluetas de los ocupantes del vehículo. Las personas naturales que estén expuestas a riesgos en su seguridad personal, debidamente acreditados, pueden optar por esta opción. Asimismo, los vehículos que hayan sido fabricados con vidrios polarizados intermedios también pueden utilizarlos.

Visibilidad Positiva (VP)

Se puede ver a las personas que ocupan el automóvil y sus movimientos, pero no se distinguen sus caras. Esta opción puede ser utilizada por vehículos de personas cuyos cargos profesionales tengan circunstancias acreditadas que puedan poner en peligro su seguridad personal, o por vehículos que hayan sido fabricados con esta característica.

En resumen, los conductores interesados en solicitar una autorización para vidrios polarizados en su vehículo deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos.

¿Los vidrios polarizados pueden ser de cualquier material?

No, de acuerdo con la ley, está estrictamente prohibido utilizar en cualquier vehículo lunas o láminas reflectantes tipo espejo o de cualquier otro material que impida la visibilidad del interior del vehículo, ya sea de forma total o parcial.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la autorización de uso de lunas polarizadas?

En marzo de 2019, el Ministerio del Interior estableció nuevos requisitos y disposiciones con el objetivo de simplificar el proceso de obtención del permiso. Según el Decreto Supremo 004-2019-IN, el uso de vidrios oscurecidos o polarizados se aplica a las lunas y vidrios laterales del vehículo.

Estos son los requisitos generales:

🔵 Presentar el DNI (Documento Nacional de Identidad) o Carné de Extranjería.

🔵 Presentar la tarjeta de identificación vehicular.

🔵 Presentar el SOAT vigente en su versión original y copia. En caso de poseer un SOAT virtual, se debe llevar una impresión del mismo.

🔵 Completar un formulario de declaración jurada para solicitar el permiso de uso de lunas polarizadas. Este documento debe ser llenado por el propietario del vehículo.

🔵 Realizar el pago del trámite.

Persona jurídica: todo lo anterior más vigencia de poder y documento del representante legal o gerente general.

Recuerda que tu SOAT debe estar vigente para este trámite. Si aún no lo tienes o necesitas renovarlo, con Interseguro puedes comprar tu SOAT digital en minutos y recibirlo directamente en tu correo.

Es importante destacar que las personas con antecedentes policiales, penales y judiciales no podrán acceder a este permiso. 

Además, aquellos que cuenten con denuncias por accidentes de tránsito, delitos contra el patrimonio, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, contra la libertad o contra la seguridad pública también serán impedidos de obtener la autorización.

¿Cuánto cuesta el permiso de lunas polarizadas?

Estos son los costos dependiendo del trámite a realizar (actualizado a 2025)

  • Si vas a tramitar un nuevo permiso de lunas polarizadas, deberás pagar S/ 71,40.

  • En caso de necesitar un duplicado, el costo es de S/ 13,20

  • Si deseas actualizar los datos del permiso, el monto es de S/ 18,60.

Puedes realizar el pago de forma virtual en www.págalo.pe con tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard), usando el código 08362

Este pago debe hacerse con al menos 48 horas de anticipación a tu cita. Recibirás el comprobante y la constancia de pago en tu correo, los cuales deberás presentar el día del trámite.

Si prefieres pagar de forma presencial, puedes hacerlo en cualquier agencia del Banco de la Nación, también con el código 08362

Con el voucher, solo debes presentarte en la oficina de lunas el día de tu cita para continuar con el trámite.

¿Cuál es el procedimiento para solicitar un permiso para tener vidrios polarizados en mi vehículo?

Si el trámite se realiza en Lima, deberá dirigirse a la ventanilla única de la División de Policía de Tránsito PNP, ubicada en la avenida 28 de Julio, cuadra 20, en La Victoria. 

En caso de realizar el trámite en provincias, se debe consultar por las ventanillas únicas de las PNP correspondientes.

A continuación, se deberán seguir los siguientes pasos:

Paso a paso para sacar el permiso de lunas polarizadas en Perú

🔵 Reserva tu cita online

Ingresa al sistema de reservas con tu DNI, nombres, placa y correo electrónico. Te enviarán la confirmación por email. El procedimiento solo puede gestionarlo directamente el dueño del vehículo o, en su defecto, un apoderado autorizado. Las citas para este trámite se habilitan en distintos horarios durante la semana, de lunes a sábado.

🔵 Realiza el pago del trámite

El costo varía dependiendo del trámite: Para nuevo permiso: S/ 71.40, duplicado: S/ 13.20, actualización de datos: S/ 18.60

Puedes pagar online en Págalo.pe o en cualquier agencia del Banco de la Nación.

🔵 Presenta la solicitud

Acude a la Dirección de Tránsito de la PNP en tu región (en Lima, Av. 28 de Julio, cuadra 20, La Victoria). Lleva tu DNI, la constancia de pago y la solicitud firmada como declaración jurada.

🔵 Completa el formulario

Descarga y llena el formato de Certificado Policial de Identificación Vehicular, y entrégalo el día de tu cita.

🔵 Pasa los peritajes

🔵 Recoge tu permiso

Si apruebas los peritajes, te darán la fecha para recoger tu autorización. El permiso es válido para el vehículo, no para el conductor. En Lima, se retira en la Av. 28 de Julio, cuadra 20, La Victoria.

¿Qué tipo de peritajes se realizan al vehículo?

Se realizarán los siguientes peritajes:

🔵 Peritaje de lunas oscurecidas: Se verificará el grado de visibilidad de los vidrios.

🔵 Peritaje DIROVE: Se llevará a cabo una revisión del motor y chasis, incluyendo la huella del motor.

Finalmente, una vez aprobados los peritajes, se le entregará el permiso de lunas en un plazo máximo de tres días. 

El certificado deberá ser recogido en la oficina de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP de su región. 

En Lima, la oficina se encuentra en la Avenida 28 de Julio cuadra 20, en La Victoria.

¿No estás seguro de que tu permiso sea válido? Conoce cómo verificar el permiso de lunas polarizadas de forma rápida.

¿Esta autorización es para el conductor del vehículo o para el auto?

La autorización emitida es específicamente para el vehículo y debe ser llevada junto con los demás documentos obligatorios en el automóvil. 

Si el vehículo cambia de propietario, el permiso no es válido y el nuevo propietario deberá realizar el trámite para obtener una nueva autorización.

¿Qué sucede si pierdo o me roban el permiso?

En caso de pérdida o robo del permiso, es necesario presentar la denuncia correspondiente y solicitar un duplicado. El duplicado tiene un costo de S/ 13,20.

¿Cuál es la multa en el año 2025 por tener lunas polarizadas en el vehículo sin la autorización correspondiente?

¡Ten cuidado! Si utilizas lunas polarizadas sin tener la autorización requerida, te expones a recibir una multa por no contar con dicho permiso. 

Esta infracción se clasifica como G17, considerada como grave, y conlleva una multa de S/ 428, además de la retención del vehículo y la penalización de 20 puntos en el récord del conductor.

Atención: El monto de la multa por conducir con lunas polarizadas sin permiso se calcula en función de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

La infracción G17 equivale a 8 % de la UIT.

Para el año 2025, la UIT tiene un valor de S/ 5350, por lo que la multa aplicable asciende a S/ 428 aproximadamente.

Esto significa que el monto puede variar cada año según el valor vigente de la UIT.

Si quieres conocer todas las sanciones actualizadas, revisa la tabla de infracciones de tránsito en Perú.

En conclusión, obtener el permiso de lunas polarizadas en Perú es un trámite necesario para poder circular con vidrios oscurecidos en un vehículo. 

Este permiso es otorgado por la Policía Nacional del Perú y está sujeto a requisitos específicos.

Así como es obligatorio llevar el permiso de lunas polarizadas en tu auto, también lo es el SOAT. Con Interseguro puedes contratar tu SOAT online y conducir con la tranquilidad de estar siempre protegido.

Es importante cumplir con todas las regulaciones y contar con la autorización correspondiente para evitar multas y sanciones. 

Además, es fundamental mantener el permiso vigente y llevarlo siempre junto con los demás documentos obligatorios del vehículo.

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Soat Electrónico / Seguro Vehicular

Cómo saber qué motor tiene mi auto

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Tabla de Infracciones de Tránsito: Listado Actualizado

icono de calendario
Ver más