Qué Hacer en Trujillo: Todos los Lugares para Visitar

Viajes

Qué Hacer en Trujillo: Todos los Lugares para Visitar

Índice

Viajes
calendar icon
calendar iconComparte

Qué Hacer en Trujillo: Todos los Lugares para Visitar

Trujillo no solo es una de las ciudades más encantadoras del norte del Perú, sino también un destino perfecto para aquellos que quieran recorrerlo en auto. Ya sea que vengas desde Lima, Piura, Cajamarca o cualquier otra provincia, viajar por carretera te da algo que ningún vuelo puede ofrecerte: libertad para detenerte, explorar y sentir que el viaje empieza desde el momento en que sales de casa.

 

Aquí te contamos qué hacer en Trujillo y te damos algunos tips esenciales para que tu travesía por tierra sea tan segura como inolvidable.

¿Cómo llegar a Trujillo por carretera?

Trujillo está bien conectada con las principales ciudades de la costa norte de Perú gracias a la Panamericana Norte. Aquí te contamos lo esencial para llegar en auto:

  • Desde Lima: el viaje por la Panamericana Norte dura unas 8 – 9 horas cubriendo más de 550 km. El tramo es mayormente en autopista y en buen estado.

  • Desde Chiclayo: a solo aproximadamente 210–220 km en auto. El trayecto toma cerca de 3½ horas por la misma ruta costera.

  • Desde Piura: la distancia es de unos 400 km. y toma entre 6  y 7 horas por la Panamericana

Qué ver y qué hacer en Trujillo

Una vez que llegas a Trujillo, la Ciudad de la Eterna Primavera te recibe con su cielo despejado, su arquitectura colonial y un ritmo de vida que mezcla tradición con vitalidad costera. Si venías cansado de la carretera, aquí comienza la parte tranquila del viaje.

Y si llegaste en auto, mejor aún: muchos de los lugares que valen la pena visitar están a pocos minutos del centro y puedes llegar directamente con tu vehículo. Eso sí, busca siempre estacionamientos seguros o alojamientos con cochera incluida.

El Centro Histórico de Trujillo: Donde todo empieza

Caminar por el centro de Trujillo es como pasear por un museo al aire libre. La Plaza de Armas, con su Monumento a la Libertad en el centro, es el corazón de la ciudad.

A su alrededor, puedes visitar la Catedral de Trujillo, construida en el siglo XVII, o entrar a las casonas coloniales con balcones de madera y paredes de colores intensos. Muchas de ellas hoy funcionan como museos, tiendas de arte o cafés con encanto.

Si te animas, puedes hacer un recorrido guiado para conocer los detalles de la época virreinal, o simplemente caminar sin rumbo por sus calles empedradas.

El tráfico aquí suele ser calmado, pero conviene dejar el auto estacionado y recorrer a pie para disfrutarlo mejor.

Chan Chan: La ciudad de adobe más grande de América

A unos 15 minutos en auto desde el centro (y con buena señalización para llegar sin perderse), está Chan Chan, capital del antiguo reino Chimú.

Esta ciudad prehispánica, construida enteramente en adobe, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es un lugar que impresiona por su escala y detalle.

Las murallas talladas con figuras geométricas, peces y aves muestran cómo los chimús entendían el mar y la vida.

El circuito turístico está bien delimitado y puedes recorrerlo en 1 a 2 horas. Hay estacionamiento en el ingreso, así que no tendrás problemas si llegas con tu auto.

Guarda este consejo: Si viajas con niños o adultos mayores, Chan Chan es una excelente primera parada fuera del centro porque no implica caminatas largas ni zonas empinadas.

Huacas del Sol y de la Luna: Un Viaje al Pasado Moche

A menos de 20 minutos del centro de Trujillo, en la zona de Moche, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del norte del país: las Huacas del Sol y de la Luna.

Son templos construidos hace más de 1500 años por la cultura Moche, antes de los chimús y mucho antes de la llegada de los incas.

Aunque ambos templos fueron parcialmente erosionados por el tiempo, la Huaca de la Luna ha sido excavada y restaurada en gran parte.

Allí puedes ver murales policromos originales (blancos, rojos, amarillos y negros) que aún conservan los rostros de divinidades mochicas como el Dios Ai-Apaec, una figura clave del imaginario religioso del antiguo Perú.

El sitio cuenta con guía turística y un pequeño museo de sitio donde puedes entender mejor la cosmovisión de los mochicas. Llegar es sencillo si vas en auto; solo sigue la Ruta Moche desde la ciudad. Además, el complejo tiene estacionamiento gratuito y zonas sombreadas para descansar.

De hecho, se estima que la Huaca del Sol, aunque actualmente solo conserva un tercio de su volumen original, fue en su momento la construcción más grande hecha en adobe de toda Sudamérica.

Huanchaco: Donde el Mar y la Tradición se Encuentran

Después de recorrer sitios arqueológicos, lo que mejor cae es respirar la brisa marina. Y para eso, Huanchaco es la parada ideal. 

Este balneario es conocido por su playa amplia, las olas largas que atraen surfistas de todo el mundo, y los famosos caballitos de totora, pequeñas embarcaciones hechas a mano que los pescadores siguen usando hasta hoy.

Además de disfrutar del paisaje, puedes recorrer el malecón, visitar la iglesia colonial de Huanchaco o simplemente sentarte a ver el atardecer con un ceviche y una chicha helada.

Si vas con niños, es un lugar ideal para relajarse; si vas con amigos, siempre hay un bar con buena música donde terminar la jornada.

Ir en auto a Huanchaco desde Trujillo toma entre 20 y 25 minutos. El camino está asfaltado, bien señalizado y bastante seguro.

Eso sí, en verano o fines de semana largos puede haber algo de tráfico, así que se recomienda salir con tiempo.

Complejo arqueológico El Brujo

A unos 60 km al norte de Trujillo, en el valle de Chicama, se encuentra El Brujo. Este sitio incluye tres huacas principales: Prieta, Cao Viejo y Cortada.

Es conocido por el descubrimiento de la “Señora de Cao”, una gobernante mochica del siglo IV d.C., encontrada momificada en Cao Viejo.

El complejo mezcla estructuras ceremoniales, arte rupestre y arquitectura continuada durante miles de años. Además, cuenta con un moderno museo de sitio para comprender mejor su historia.

Dónde comer en Trujillo: Sabores que valen el viaje

Si ya recorriste huacas, paseaste por el centro y sentiste la brisa de Huanchaco, el siguiente paso lógico es sentarte a comer bien. Y en eso, Trujillo tiene mucho que ofrecer.

La ciudad es considerada la capital del shambar, un plato que se sirve tradicionalmente los lunes y que mezcla menestras, trigo y carne ahumada, ideal para reponer energías después de horas al volante.

También puedes probar un buen arroz con pato, cabrito con frejoles o un ceviche de mero bien trujillano. ¿Quieres algo más ligero? Las sopas criollas o las humitas son perfectas si estás buscando algo rápido antes de seguir con tu ruta.

Dónde alojarte

Una ventaja enorme de viajar en tu propio vehículo es que puedes elegir dónde dormir con total libertad, sin depender de la cercanía a estaciones o terminales.

En Trujillo, hay opciones para todos los bolsillos, desde hoteles boutique en el centro histórico hasta hospedajes familiares cerca del mar.

Si llegaste en auto, es conveniente que busques alojamiento con cochera privada o estacionamiento vigilado (varios hoteles ya lo incluyen sin costo) y con fácil acceso a avenidas principales si planeas seguir explorando la región.

Mejor época para visitar Trujillo

La mejor época para visitar Trujillo es entre los meses de abril y noviembre, cuando el clima es más estable, templado y seco.

A diferencia de otras regiones del Perú, Trujillo tiene un clima costero bastante agradable durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 18 °C y 25 °C en promedio.

Pero en esta temporada, el cielo suele estar más despejado y hay menos presencia de neblina costera lo que mejora la experiencia para quienes desean recorrer sitios arqueológicos, playas y el centro histórico a pie o en auto.

Además, si vas en estos meses evitarás el calor más húmedo del verano (enero a marzo), cuando también aumenta el tráfico por vacaciones y feriados.

Si eres de los que se interesa la cultura, considera viajar en enero para el Festival de la Marinera, o en julio para las Fiestas Patrias, aunque en esos casos deberás planificar con más anticipación por la alta demanda.

¿Cuánto cuesta viajar a Trujillo?

Una de las grandes ventajas de viajar a Trujillo es que es un destino accesible y versátil, tanto si vas con un presupuesto ajustado como si buscas mayor comodidad.

Puedes organizar una escapada económica sin sacrificar experiencias: hay hospedajes para todos los gustos, desde alojamientos familiares hasta hoteles boutique, y la oferta gastronómica es amplia, con opciones tanto locales como internacionales.

Los sitios turísticos principales, como las huacas, museos o el balneario de Huanchaco, tienen costos de ingreso moderados o incluso gratuitos.

Además, si viajas en auto, tienes mayor control sobre tus gastos, ya que puedes movilizarte sin depender de taxis o tours organizados, y aprovechar la flexibilidad para elegir dónde comer, dónde parar y qué lugares visitar.

Eso sí, como en cualquier viaje por carretera, es clave considerar algunos gastos adicionales como peajes, combustible o mantenimiento preventivo del vehículo.

Pero con una buena planificación, Trujillo te permite disfrutar una experiencia completa (historia, playa, cultura y gastronomía) sin que el presupuesto sea un obstáculo.

Lo que no puedes olvidar antes de salir

Viajar por carretera: una aventura que empieza en tu propio auto, así que antes de arrancar, asegúrate de hacer una revisión general de tu vehículo, que los frenos, las luces y las llantas estén bien y que tengas el kit de emergencia completo. Y sobre todo, revisa dos documentos claves para evitar contratiempos:

  1. El SOAT: obligatorio por ley en todo el país. Cubre atención médica en caso de accidentes, tanto para el conductor como para los pasajeros y terceros.

  2. La inspección técnica vehicular: Verifica que esté vigente antes de salir, ya que conducir sin ella puede generarte una multa e incluso la retención del vehículo.

Es importante considerar que según el Boletín estadístico de siniestralidad vial, 2024, se contabilizan 86.757 accidentes de tránsito en todo el territorio nacional. Esta estadística nos recuerda la importancia de conducir con precaución.

Consejos finales para viajar seguro (y disfrutar sin contratiempos)

Viajar en auto a Trujillo tiene muchas ventajas: puedes ir a tu ritmo, llevar lo que quieras, visitar lugares fuera del circuito turístico y aprovechar mejor el tiempo. Pero todo esto solo funciona bien si viajas preparado y protegido.

Aquí van algunos consejos prácticos que no deberías pasar por alto:

  • Verifica tu SOAT antes de salir. Recuerda que es obligatorio para circular y lo pueden pedir en cualquier control policial en carretera. Puedes consultar el estado de tu SOAT virtual, sin importar con qué aseguradora lo contrataste, directamente desde la página web de Interseguro.

  • Contrata un Seguro Vehicular con asistencia. Así tendrás apoyo inmediato ante fallas mecánicas, robos, accidentes o incluso un desperfecto menor que te deje varado. La diferencia entre el SOAT básico y un seguro completo puede ser crucial: el seguro vehicular te protege a ti, a tu auto y ofrece asistencias que pueden salvarte de situaciones complicadas en carretera. Revisa los diferentes planes que ofrece Interseguro.

  • Ten siempre a la mano tus documentos: licencia, tarjeta de propiedad, SOAT y copia de la póliza. Hoy puedes llevarlos en digital, pero asegúrate de que estén accesibles incluso sin conexión.

  • Evita manejar por la noche en zonas poco iluminadas o desconocidas, sobre todo si no conoces bien la ruta.

  • Planifica tus paradas cada 2 o 3 horas para descansar, hidratarte y estirar las piernas.

Recuerda: una de las principales causas de accidentes en carretera es la fatiga. No intentes hacerlo todo en un solo día.

Tu mejor compañero de ruta: el respaldo de Interseguro

Viajar preparado también significa elegir aliados que te den respaldo real en la carretera. Con Interseguro, puedes contratar tu SOAT digital en minutos, sin papeleos, y tenerlo siempre disponible en tu celular.

Además, su Seguro Vehicular ofrece coberturas completas, asistencia mecánica en ruta, grúa, atención médica y una plataforma digital que te acompaña durante todo el trayecto, estés donde estés. Todo pensado para que no tengas que preocuparte por nada más que disfrutar el viaje.

Conoce más sobre el SOAT digital de Interseguro
Revisa los planes del Seguro Vehicular Interseguro

 

Nota más leída

alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a México desde Perú

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Viajes

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú

icono de calendario
Ver más