Cómo Viajar Seguro en Carretera: Prepárate para el Feriado

Viajes

Cómo Viajar Seguro en Carretera: Prepárate para el Feriado

Índice

Viajes
calendar icon
calendar iconComparte

Cómo Viajar Seguro en Carretera: Prepárate para el Feriado

¿Has notado que planificar un viaje en carretera puede generar al mismo tiempo emoción y una cierta dosis de estrés? Lo cierto es que, con una buena preparación, puedes reducir los niveles de incertidumbre y hacer que el viaje por carretera sea ameno y tranquilo para todos. ¿Quieres saber cómo viajar seguro en carretera? Aquí te contamos lo que debes tener en cuenta antes y durante tu viaje, con algunos consejos útiles.

Preparación del vehículo previa al viaje

Mantener el vehículo en óptimas condiciones es un aspecto fundamental para garantizar un viaje seguro en carretera.

Antes de emprender tu trayecto, haz una revisión completa de tu automóvil:

  • Revisa el estado de los frenos.

  • Verifica la presión de aire de las llantas (incluyendo la de repuesto). Observa si hay desgaste desigual, grietas o deformaciones.

  • Comprueba que todas las luces funcionen correctamente, en especial las luces de freno y los intermitentes.

  • Verifica el nivel de aceite con la varilla cuando el motor esté frío y asegúrate de que esté dentro del rango recomendado.

  • La suspensión: si sientes ruidos, vibraciones o inestabilidad al frenar, es momento de revisar este sistema.

  • Revisa que la batería esté limpia y seca, sin óxido en los bornes.

  • Comprueba el nivel de líquido refrigerante y el estado de las mangueras, abrazaderas y radiador.

  • El sistema de aire acondicionado. Asegúrate de que enfríe bien, especialmente si viajas en verano o con niños a bordo.

Estos elementos son esenciales para prevenir contratiempos y asegurar una conducción cómoda y segura.

Además de revisar tu auto antes de salir, asegúrate de tener herramientas básicas así como un botiquín de primeros auxilios.

También es útil incluir una linterna con pilas, una manta ligera, agua, algunos snacks y el cargador del celular para el auto.

Son elementos sencillos, pero te pueden sacar de apuros en zonas donde no hay ayuda inmediata.

Recuerda también que el vehículo debe tener la capacidad adecuada para transportar a todos los pasajeros y la carga de manera segura, evitando sobrecargarlo, ya que esto puede afectar su estabilidad y funcionamiento durante el viaje.

Documentación del vehículo

Antes de salir a carretera, asegúrate de que no sólo tu auto esté en buen estado, sino también los papeles que acreditan que puedes circular sin problemas.

  • DNI

  • Licencia de conducir vigente: Suena obvio, pero no está de más verificar la fecha de vencimiento.

  • Tarjeta de identificación vehicular: Este documento identifica al carro y sus características. Es esencial presentarlo ante cualquier control policial.

  • Revisión Técnica Obligatoria: Este certificado acredita que tu vehículo ha pasado las evaluaciones técnicas exigidas por el MTC. Su vigencia varía según el tipo de auto y su antigüedad, pero si no la tienes al día, puedes ser multado y hasta retenido.

  • SOAT vigente: El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) cubre la atención médica inmediata de cualquier persona involucrada en un accidente, ya sea conductor, pasajero o peatón.

En Perú, el SOAT puede ser físico o digital, y debes poder mostrarlo en cualquier momento. Si el vehículo no tiene el SOAT o está vencido, la multa es de 12% de una UIT y la retención del vehículo, según el Reglamento Nacional de Tránsito.

Con Interseguro, puedes verificar si tu SOAT está vigente directamente desde su web o app, y también puedes sacarlo o renovarlo en pocos minutos. También recibirás notificaciones cuando esté por vencer, para que no se te pase por alto.

Estado psicofísico del conductor

Tu estado físico y mental es uno de los factores más importantes para viajar seguro por carretera, especialmente si vas a recorrer largas distancias o manejar en condiciones exigentes, como neblina, lluvias o caminos de montaña.

La fatiga al volante es una de las principales causas de accidentes en carretera. Según la Dirección General de Tráfico de España se estima que la somnolencia está presente, ya sea como causa directa o factor contribuyente, en entre el 15% y el 30% de los accidentes de tránsito registrados en España.

Y ¡ojo! que no basta con tomarte un café o una bebida energética: el cansancio acumulado afecta tus reflejos, tu atención y tu capacidad de reacción.

Por eso:

  • Duerme al menos 7 u 8 horas la noche anterior al viaje.

  • Si el trayecto es largo, programa paradas cada 2 o 3 horas para estirarte, caminar un poco o tomar aire.

  • Si vas con otra persona que también maneja, alternen el volante.

Algunos medicamentos comunes, como los antigripales, antihistamínicos o relajantes musculares, pueden provocar somnolencia o disminuir tu nivel de alerta.

Revisa siempre las advertencias del envase o consulta con tu médico si estás tomando algo que pueda afectar tu capacidad de conducción.

Y muy importante: nunca conduzcas bajo los efectos del alcohol ni de sustancias que alteren tu percepción

Planificación del viaje

Un buen viaje por carretera no empieza cuando enciendes el motor, sino cuando te tomas el tiempo de planificar la ruta, los tiempos y las paradas necesarias.

Usa aplicaciones como Google Maps para revisar el estado del tráfico, zonas con obras o posibles desvíos.

Considera el clima, especialmente si viajas por la sierra, y evita conducir de noche si no es necesario.

También es útil identificar previamente estaciones de servicio donde puedas detenerte a descansar, cargar gasolina, revisar el vehículo o simplemente estirar las piernas.

Programar paradas cada dos o tres horas no solo es bueno para el auto, también ayuda a mantenerte descansado y alerta.

Conducción segura durante el viaje

Una vez que ya estás en carretera, el objetivo es claro: llegar bien y disfrutar el camino. Pero para que eso ocurra, hay ciertas precauciones que debes mantener mientras manejas.

El buen comportamiento al volante no es solo respetar las señales. Se trata de tomar decisiones conscientes en cada momento:

  • Evita distracciones. No uses el celular mientras manejas, ni siquiera para “responder rápido un mensaje”.

  • Respeta los límites de velocidad permitidos, especialmente en curvas, zonas urbanas o áreas rurales donde podrían cruzar animales o personas.

  • Mantén una distancia de seguridad entre tu auto y el de adelante, especialmente si estás en una vía rápida o en clima lluvioso.

  • No conduzcas de forma agresiva ni trates de “corregir” el comportamiento de otros conductores. La paciencia también es parte de la seguridad vial.

Pasajeros

Todos los ocupantes del vehículo tienen un rol en la seguridad del viaje:

  • Todos deben llevar puesto el cinturón, incluso en los asientos traseros. En Perú, su uso es obligatorio y puede salvar vidas en caso de accidente.

  • Si viajas con niños, usa sistemas de retención infantil adecuados a su edad y talla.

  • Evita que los pasajeros hablen al conductor de forma insistente, lo distraigan o hagan movimientos bruscos dentro del auto.

  • Las mascotas deben viajar aseguradas en un transportador o con arnés especial. Nunca sueltas, ya que pueden causar distracciones o salir proyectadas en caso de frenazo.

Paradas, descansos y alimentación

Uno de los errores más comunes en viajes largos es querer “llegar rápido” sin hacer pausas. Pero la fatiga, el hambre y la deshidratación pueden afectar tu concentración mucho más de lo que crees.

  • Haz una parada cada 2 a 3 horas para estirar las piernas, tomar agua y ventilar el auto.

  • Aprovecha estas pausas para comer algo ligero. Evita comidas muy pesadas que puedan darte sueño o malestar.

  • Hidrátate constantemente. La deshidratación puede reducir tu nivel de atención sin que te des cuenta.

¿Y si ocurre una emergencia? Mantén la calma

Nadie planea tener un accidente o una falla mecánica, pero sí puedes estar preparado para reaccionar bien si ocurre:

  • Detén el auto en una zona segura y enciende las luces intermitentes.

  • Coloca el triángulo de seguridad a una distancia prudente si estás en carretera.

  • Revisa si hay heridos y llama de inmediato a los servicios de emergencia o a tu seguro.

  • Actúa con rapidez y criterio. Cada medida que tomes puede marcar la diferencia en una situación crítica

Si cuentas con el Seguro Vehicular de Interseguro, puedes pedir asistencia en carretera directamente desde su app o web. Ya sea que necesites una grúa, auxilio mecánico o vehículo de remplazo, tendrás respaldo profesional estés donde estés.

Prepárate y viaja con tranquilidad

Viajar por carretera puede ser una experiencia gratificante si lo haces con responsabilidad y previsión. Desde revisar tu auto y llevar la documentación en regla, hasta cuidar tu descanso y el comportamiento de quienes te acompañan, cada detalle suma para que llegues bien a tu destino.

Y recuerda: por más que te prepares, siempre puede surgir lo inesperado. Por eso, contar con un respaldo como el de Interseguro marca la diferencia.

Prepara tu viaje, cuida a los tuyos y viaja seguro. La prevención siempre será tu mejor compañera en la ruta.

¿Quieres conocer más de nuestros seguros?

Conoce nuestro SOAT digital

Descubre nuestro Seguro Vehicular

Nota más leída

alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a México desde Perú

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Viajes

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú

icono de calendario
Ver más