ITF Qué es y Cómo Funciona

Vida

ITF: Qué es y Cómo Funciona

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

ITF: Qué es y Cómo Funciona

¿Alguna vez te has preguntado qué es ese pequeño monto que aparece descontado cada vez que realizas una transferencia o un envío de dinero? Esa cantidad, muchas veces pasada por alto, es el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), un tributo que busca fomentar la formalidad y dar trazabilidad a las operaciones financieras en Perú.

 

Este impuesto ha recaudado a nivel nacional cientos de millones de soles y está presente en el día a día de usuarios y empresas, aunque operaciones como pagos de remuneraciones, pensiones y transferencias entre cuentas propias suelen estar exentas.

¿Qué es el ITF?

Desde enero de 2004, el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) aplica en Perú como un tributo que alcanza a múltiples operaciones efectuadas dentro del sistema financiero.

Se aplica automáticamente cada vez que realizas movimientos como retiros, transferencias o emisión de cheques, y su finalidad principal es promover la bancarización y combatir la evasión fiscal.

Actualmente, la tasa del ITF es de 0,005 % sobre el monto de la operación, lo que lo convierte en un impuesto casi imperceptible para los usuarios.

Sin embargo, es un indicador importante para el Estado, ya que permite monitorear la actividad económica y garantizar que las transacciones se realicen dentro del marco legal.

¿Cómo funciona el ITF?

Este impuesto se carga automáticamente al realizar una operación en una entidad financiera autorizada. 

Los bancos y plataformas digitales muestran el ITF como una línea específica en los comprobantes de operación, permitiendo una fácil identificación por parte del usuario.

Operaciones gravadas vs. exoneradas

No todas las operaciones están afectas al ITF. La Ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía establece claramente cuáles son las transacciones financieras que están sujetas a este impuesto y cuáles quedan excluidas, con el fin de evitar cargas innecesarias sobre ciertos movimientos.

Operaciones gravadas:

Operaciones sujetas incluyen:

  • Transferencias entre terceros

  • Giros nacionales e internacionales

  • Emisión de cheques de gerencia o cheques de viajero

Operaciones exoneradas:

  • Transferencias entre cuentas de una misma persona.

  • Depósitos de remuneraciones, CTS y pensiones.

  • Movimientos en cuentas de AFP.

Para quienes están en planilla, recuerda que los abonos de CTS están exonerados del ITF. ¿Quieres saber más de cómo funciona la CTS? Aquí te lo explicamos.

Sujetos obligados y agentes de retención

El ITF no discrimina entre personas naturales y empresas: todos los usuarios del sistema financiero están sujetos a este impuesto, siempre que realicen operaciones gravadas.

¿Quiénes están obligados a pagarlo?

  • Personas naturales: cualquier usuario que realice transferencias, pagos con cheques o retiros sujetos al ITF.

  • Empresas: negocios de cualquier tamaño que utilicen cuentas bancarias para pagar proveedores u otras obligaciones financieras.

¿Quién recauda el ITF?

Los bancos y entidades financieras actúan como agentes de retención. Esto significa que el ITF no se paga directamente a SUNAT, sino que la entidad lo descuenta automáticamente de la operación y luego lo transfiere al Estado.

Ejemplo de cálculo del ITF

Supón una transferencia de S/ 10.000 desde una cuenta bancaria personal:

  • Tasa del ITF: 0,005%

  • Monto cobrado: S/ 10.000 x 0,00005 = S/ 0,50

El monto, si bien es bajo, se vuelve relevante al considerar el número de operaciones que ocurren mensualmente en todo el sistema financiero.

Aspecto tributario y efectos

Para las empresas, el ITF puede considerarse un gasto deducible al momento de calcular el Impuesto a la Renta, siempre que esté debidamente registrado y que las operaciones cumplan con los requisitos de la SUNAT.

Para personas, tiene bajo impacto directo en su bolsillo, pero representa una herramienta de control y formalización relevante a escala nacional si consideramos el avance de la bancarización en Perú: durante el primer trimestre de 2023, más del 57 % de la población mayor de 18 años contaba con al menos una cuenta en el sistema financiero.

Si manejas inversiones o productos financieros, te puede interesar entender cómo calcular la TREA (la verdadera rentabilidad anual después de comisiones), para comparar oportunidades de ahorro

Preguntas frecuentes

¿Se paga ITF en transferencias internacionales?

Las transferencias enviadas o recibidas desde el extranjero sí generan ITF si ingresan o salen del sistema financiero peruano.

¿Cómo puedo verificar el ITF que me cobran en mis operaciones?

Todas las entidades financieras deben mostrar el ITF en el comprobante o estado de cuenta. Puedes revisarlo en tu cuenta desde tu banca por internet.

¿El ITF puede cambiar de tasa en el futuro?

Sí. Aunque actualmente es de 0,005 %, la tasa del ITF puede subir o bajar en el futuro. Cualquier modificación debe ser aprobada y publicada.

¿El ITF se puede deducir o recuperar?

En el caso de empresas, el ITF suele ser deducible como gasto tributario; para personas, es un gasto no recuperable.

Soluciones para cuidar a tu familia y tus metas

En Interseguro nos mueve un propósito simple: acompañarte en las etapas más importantes de tu vida. Llevamos más de 25 años construyendo confianza en el mercado peruano, con soluciones pensadas para personas y familias reales, como la tuya.

Si buscas proteger a tu familia y, al mismo tiempo, hacer crecer tu ahorro, contamos con opciones como el Seguro de Vida con Devolución o Inversión Segura, diseñadas para brindarte respaldo y ayudarte a alcanzar tus metas sin complicaciones. 

Porque creemos que la tranquilidad financiera no debería ser difícil: estamos aquí para escucharte, adaptarnos a ti y acompañarte.

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Beneficios de la Flor de Jamaica: Estos Debes Conocer

icono de calendario
Ver más