CTS: Qué Es y Cómo Funciona

Viajes

CTS: Qué Es y Cómo Funciona

Índice

Viajes
calendar icon
calendar iconComparte

CTS: Qué Es y Cómo Funciona

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral que cumple una función clara: proteger al trabajador en caso de cese. Aunque muchas personas lo ven simplemente como un depósito que llega dos veces al año, la CTS está diseñada como un respaldo económico que puede ayudar a afrontar periodos sin empleo.

¿Qué es la CTS y a quién le corresponde?

La CTS es un beneficio social obligatorio que los empleadores deben otorgar a sus trabajadores en planilla, con el objetivo de brindarles un respaldo económico en caso de que pierdan su empleo.

Esta compensación se deposita en una cuenta bancaria a nombre del trabajador y genera intereses, dependiendo de la entidad financiera.

Este beneficio se aplica a los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada. Para recibir CTS, el empleado debe cumplir con al menos una jornada mínima de cuatro horas diarias.

¿Cuándo se deposita la CTS?

La CTS se deposita dos veces al año:

  • Hasta el 15 de mayo, correspondiente al periodo de noviembre a abril.

  • Hasta el 15 de noviembre, correspondiente al periodo de mayo a octubre.

Cada depósito cubre seis meses de trabajo, siempre que el trabajador haya laborado todo el periodo. Si ingresó a trabajar después del inicio del semestre o cesó antes de que termine, el depósito será proporcional al tiempo efectivamente trabajado.

Los depósitos se realizan en la entidad financiera elegida por el trabajador entre las que se encuentran autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Estas cuentas están a nombre del trabajador y solo pueden ser retiradas en los supuestos establecidos por ley.

¿Cómo calcular la CTS?

El cálculo de la CTS depende del tipo de remuneración que recibe el trabajador. En términos generales, se toma como base la remuneración computable al 30 de abril y al 31 de octubre, según corresponda. 

Esta incluye:

  • La remuneración básica mensual.

  • La gratificación (calculada como la sexta parte de la última gratificación percibida).

  • Otros conceptos fijos de carácter remunerativo, como asignación familiar, si corresponde.

Cálculo para trabajadores con sueldo fijo

Para un trabajador con remuneración fija, la fórmula es la siguiente:

CTS = (Remuneración mensual + 1/6 de la gratificación) / 12 × meses trabajados

Ejemplo:
Si un trabajador percibe S/ 2000 mensuales y recibió una gratificación de S/ 2000 en julio, su CTS por seis meses sería:

(S/ 2000 + S/ 333,33) / 12 × 6 = S/ 1166,67

Cálculo para trabajadores con sueldo variable

Cuando se trata de remuneraciones variables (como comisiones o bonos), se utiliza el promedio de los últimos seis meses para determinar la base del cálculo.

En ese caso: 

CTS = (Promedio de remuneraciones variables de 6 meses + 1/6 de gratificación) / 12 × meses trabajados

En ambos casos, si el trabajador no ha laborado el semestre completo, se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado.

Retiro de la CTS: ¿Qué dice la ley vigente?

La regla general indica que la CTS solo puede retirarse en caso de cese laboral. Sin embargo, desde hace algunos años se han emitido normas excepcionales que permiten retirar total o parcialmente este fondo antes de dejar el empleo.

Ley 32.322: Nuevo retiro del 100% de la CTS hasta 2026

El viernes 9 de mayo de 2025, se promulgó la Ley Nº 32.322, que autoriza a los trabajadores a disponer libremente del 100% del saldo acumulado en sus cuentas CTS hasta el 31 de diciembre de 2026.

Esta medida fue tomada con el objetivo de permitir que los trabajadores cuenten con liquidez ante el contexto económico actual.

La norma entró en vigor el sábado 10 de mayo de 2025, y aplica a todos los trabajadores del sector privado que reciben CTS.

¿Y en casos de enfermedad grave?

La ley también establece una disposición permanente: los trabajadores diagnosticados con enfermedad terminal o cáncer pueden retirar el 100% de su CTS en cualquier momento, previa acreditación médica ante el empleador.

¿Cómo se hace el retiro?

El proceso es sencillo y depende de la entidad financiera donde se encuentra la cuenta CTS:

  1. El trabajador puede hacer el retiro desde la app o plataforma web del banco.

  2. También puede acercarse de forma presencial a solicitar el traspaso de fondos.

  3. En algunos casos, se puede configurar una transferencia automática a una cuenta de ahorros vinculada.

Cada banco o caja puede establecer procedimientos específicos, por lo que es recomendable revisar sus canales oficiales.

¿Cómo saber si ya te depositaron la CTS?

Con cada campaña de depósito de CTS (mayo y noviembre), es habitual que surja la duda: ¿ya me depositaron? Para resolverla, tienes varias alternativas prácticas y confiables:

1. Revisa tu cuenta CTS en línea

Puedes ingresar al portal web o aplicación móvil de la entidad financiera donde tu empresa realiza el depósito. Allí debería figurar una cuenta específica a tu nombre con el abono correspondiente y los intereses generados.

2. Consulta en la sucursal de tu banco

Si prefieres hacerlo de forma presencial, puedes acercarte a una agencia de tu banco y solicitar información sobre tu cuenta CTS. Recuerda llevar tu DNI.

Preguntas frecuentes

¿La CTS genera intereses?

Sí. Las cuentas CTS generan intereses anuales que varían según la entidad financiera. Puedes comparar las tasas de interés vigentes en el portal de la SBS antes de decidir dónde abrir tu cuenta.

¿Puedo cambiar de banco mi cuenta CTS?

Sí, puedes solicitar el traslado de tu cuenta CTS a otra entidad financiera que ofrezca mejores condiciones. Para hacerlo, debes presentar una solicitud a tu empleador.

¿La CTS se hereda en caso de fallecimiento?

Sí. Si un trabajador fallece, los fondos acumulados en su cuenta CTS forman parte de su herencia y pueden ser reclamados por sus herederos legales.

CTS: Un fondo que protege hoy y puede ayudarte mañana

La CTS es un derecho laboral que cumple un rol clave en la protección financiera de los trabajadores formales del Perú.

Ya sea que enfrentes un periodo de desempleo o simplemente necesites un colchón económico, contar con este fondo puede marcar una diferencia importante.

Con la vigencia de la Ley 32.322, tienes la opción de disponer libremente de tu CTS hasta diciembre de 2026.

Pero conviene también decidir con inteligencia qué hacer con esos fondos. Desde cubrir una urgencia real, pagar una deuda o fortalecer tu ahorro, todo dependerá de tus necesidades y prioridades.

Asegura tu bienestar con Interseguro

Una alternativa interesante para quienes buscan una mezcla de protección y ahorro programado son los seguros con devolución, como los que ofrece Interseguro

Este tipo de producto te permite:

  • Tener una cobertura de vida durante un plazo definido.

  • Recuperar hasta el 200% del dinero aportado al finalizar el periodo del seguro.

  • Elegir montos mensuales accesibles, ideales para destinar una parte de tu CTS.

Además, Interseguro también cuenta con otras soluciones orientadas al ahorro con objetivos específicos, como el ahorro para estudios o la jubilación anticipada, con respaldo y soporte digital desde su plataforma.

Estas opciones no solo te permiten cuidar el dinero, sino también darle propósito. Si tienes la posibilidad de reservar una parte de tu CTS, hacerlo de manera planificada puede ayudarte a construir estabilidad financiera a mediano y largo plazo.

Puedes revisar más detalles en el sitio oficial de Interseguro.

Nota más leída

alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a México desde Perú

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Viajes

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú

icono de calendario
Ver más