
Vida
TREA: Qué Es y Cómo se Calcula
Índice
TREA: Qué Es y Cómo se Calcula
Cuando buscas dónde guardar tu dinero y hacerlo crecer, seguramente te encuentras con un mar de números y siglas que pueden parecer confusas. Si lo que quieres es saber realmente cuánto vas a ganar con una cuenta de ahorro, depósito a plazo o tu CTS, la TREA es el indicador que deberías mirar con lupa. En este artículo descubrirás qué es, cómo se calcula, en qué se diferencia de la TEA, y por qué es clave al momento de comparar ofertas en el sistema financiero peruano.
¿Qué es exactamente la TREA?
La TREA o Tasa de Rendimiento Efectiva Anual es un indicador que resume el rendimiento anual efectivo que obtienes por un depósito o un producto de ahorro.
No solo considera los intereses que te pagan (eso lo hace la TEA), sino que resta comisiones y gastos que cobra la misma entidad por ese producto, y estandariza todo a una tasa anual para que puedas comparar “peras con peras” entre distintas ofertas.
En pocas palabras: la TREA es la que te dice la verdad de la ganancia.
Puedes leer más acerca de rendimiento en el siguiente artículo.
TEA vs. TREA (y dónde entra la TCEA)
TEA (Tasa Efectiva Anual): mide la rentabilidad o costo sin incorporar comisiones y gastos del producto.
TREA: muestra la ganancia neta para ti (intereses menos costos del producto), anualizada.
TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual): es el “espejo” de la TREA pero en créditos: lo que pagas realmente por un préstamo (intereses más comisiones y seguros), también anualizado. La TCEA es obligatoria en créditos; la TREA, en depósitos.
Si también quieres entender mejor cómo se calculan los intereses en los préstamos, te recomendamos leer el artículo: Cómo calcular el interés mensual de un préstamo: guía práctica.
La siguiente tabla te ayudará a identificar rápidamente qué significa cada una, en qué casos se aplica y cuál es realmente útil para comparar productos financieros:
Indicador |
¿Para qué producto? |
¿Qué incluye? |
¿Sirve para comparar? |
TEA |
Depósitos y créditos |
Solo interés, sin comisiones del producto |
Con cuidado (mejor comparar TREA/TCEA) |
TREA |
Depósitos |
Intereses menos comisiones/gastos del producto |
Sí (comparación justa entre depósitos) |
TCEA |
Créditos |
Intereses más comisiones/seguros del producto |
Sí (comparación justa entre préstamos) |
Dato: Por ley, la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) exige a los proveedores de servicios financieros mostrarte la TREA en su publicidad y contratos. Así puedes comparar ofertas de manera justa y evitarte sorpresas.
Cómo se calcula la TREA
La lógica detrás de la fórmula
La TREA busca expresar en términos anuales la rentabilidad que obtienes de un depósito o ahorro, descontando las comisiones y gastos del producto.
En términos financieros, se calcula encontrando la tasa que iguala el valor actual de lo que inviertes con el valor de lo que recibes (intereses – costos), y luego se anualiza.
Fórmula general para calcular la TREA
𝑇𝑅𝐸𝐴 = (𝑉𝑎𝑙𝑜r 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑁𝑒𝑡𝑜 / 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑁𝑒𝑡𝑜)360/𝑛 −1
Donde:
-
Valor Inicial Neto (VIN): es lo que realmente depositas, incluyendo costos o comisiones iniciales del producto.
-
Valor Final Neto (VFN): es lo que recibes al final del período, incluyendo intereses menos comisiones o gastos del producto.
-
n: número de días del depósito (por ejemplo, 180 si es a 6 meses).
-
El exponente 360/𝑛 sirve para anualizar la tasa, usando un año comercial de 360 días (como lo exige la SBS).
Cómo calcular el Valor Final Neto (VFN)
En ocasiones, no sabes cuánto recibirás al final del período, pero sí conoces la TEA (Tasa Efectiva Anual) que te ofrece el banco y el plazo. Con eso se puede calcular el Valor Final Neto (VFN) y, por lo tanto, la TREA.
Paso 1: Calcular lo que recibirías al final (sin comisiones)
Si conoces la TEA y el plazo en días (n), el monto al vencimiento se obtiene así:
𝑉𝐹𝑁 = 𝑉𝐼𝑁 × (1 + 𝑇𝐸𝐴)𝑛/360
Donde:
-
VIN = lo que depositas al inicio.
-
TEA = tasa efectiva anual que te ofrece el banco.
-
n = número de días de tu depósito.
-
Se usa 360 días por norma SBS (año comercial).
Paso 2: Restar comisiones y gastos
Si el producto tiene comisiones (por ejemplo, S/ 10 por apertura), las restas al monto final o las sumas al desembolso inicial, según corresponda:
-
Si es comisión inicial: aumenta el VIN.
-
Si es comisión final: reduce el VFN.
Paso 3: Calcular la TREA
Ya con VFN y VIN netos, aplicas la fórmula de TREA:
𝑇𝑅𝐸𝐴 = (VFN / VIN)360/𝑛 −1
Ejemplo práctico con TEA conocida
Supón que un banco ofrece:
-
TEA = 6%
-
Plazo = 180 días
-
Depósito inicial (VIN) = S/ 5000
-
Comisión de apertura = S/ 10
Paso 1: Calcular VFN (sin comisiones)
𝑉𝐹𝑁 = 𝑉𝐼𝑁 × (1 + 𝑇𝐸𝐴)𝑛/360
VFN = 5000 × (1 + 0,06)180 / 360 = 5000 × (1,02956) = 5147,80
Paso 2: Ajustar comisiones
-
VIN ajustado = 5000 + 10 = 5010 (hay comisión de apertura)
-
VFN ajustado = 5147,80 (no hay comisión final en este ejemplo)
Paso 3: Calcular TREA
𝑇𝑅𝐸𝐴 = (VFN / VIN)360/𝑛 −1
TREA = (5147,80 / 5010)360 / 180 - 1 = (1,02747)2 −1 = 0,0556 = 5,56%
Como ves, aunque la TEA era 6%, la TREA bajó a 5,56% por esa pequeña comisión inicial.
Cómo usar la TREA al comparar ofertas (guía rápida, sin tecnicismos)
Primero, define tu objetivo y plazo: ¿necesitas liquidez total (ahorro) o puedes inmovilizar por 90, 180 o 360 días (plazo)? Cuanto más largo el plazo (y más competencia entre entidades), mejor suele ser la TREA ofrecida.
Luego, compara TREA vs. TREA entre entidades para el mismo plazo. Si ves dos TEA iguales, la TREA más alta te conviene, porque implica menos costos del producto o mejor esquema de pagos.
No te olvides de los detalles:
-
Periodicidad de pago de intereses: mensual, trimestral o al vencimiento. Más flujo antes podría ayudarte (si reinviertes), pero cuidado con las comisiones.
-
Moneda: soles o dólares. La TREA te ayuda a comparar dentro de la misma moneda.
-
Condiciones especiales: montos mínimos, penalidades por retiro anticipado (no afectan TREA si cumples el plazo, pero sí tu dinero si te sales antes).
-
Promociones temporales: asegúrate de que la TREA refleje la promoción real y no solo la TEA “de gancho”.
Finalmente, verifica que la entidad esté supervisada por la SBS y que el producto aparezca en sus comparadores.
Eso te da tranquilidad de que la TREA publicada sigue la metodología exigida.
💡Tip útil: La SBS tiene en su portal web un comparador gratuito de depósitos, donde puedes revisar y contrastar la TREA que ofrecen bancos, cajas y financieras en el Perú. Así no dependes solo de lo que te diga cada entidad, sino que ves todas las opciones en un mismo lugar.
Ejemplo práctico
Imagina que prefieres un plazo corto (180 días) y encuentras dos alternativas en soles:
-
Banco A: TEA 5,00%, sin comisiones del producto.
-
Banco B: TEA 5,10%, con comisión única del producto por S/ 20.
Depósito de S/ 10.000:
En el Banco A, TREA ≈ 5,00%, porque no hay costos adicionales del producto.
En el Banco B, esos S/ 20 de comisión reducen el rendimiento efectivo anual: aunque la TEA sea 5,10%, la TREA podría bajar a ~4,9%–5,0% dependiendo del calendario de pagos y cómo se cobre la comisión (inicio o fin).
Resultado: no siempre la mayor TEA gana; siempre compara TREA.
Esta es la gracia de la TREA: te evita sorpresas y te enseña que los costos, por pequeños que parezcan, importan cuando los anualizas.
Conclusión
Cuando te sientes frente a dos o tres ofertas, no te quedes en la TEA. Pide o busca la TREA.
Es el número que encapsula lo que realmente ganarás, con reglas de juego claras y estandarizadas por la SBS.
Úsala junto con el comparador de la SBS, ten a la vista el entorno de tasas del BCRP y no olvides mirar la cobertura del FSD.
Con esa combinación, tendrás las piezas para decidir con calma y con datos.
Preguntas frecuentes
¿La TREA es siempre fija durante todo el depósito?
Sí, en un depósito a plazo fijo la TREA se mantiene igual hasta el vencimiento. En las cuentas de ahorro, en cambio, puede variar según cambie la TEA que ofrece el banco.
¿La TREA aplica también a fondos mutuos o inversiones en la bolsa?
No. La TREA solo se usa en depósitos bancarios y cuentas de ahorro reguladas por la SBS. En fondos mutuos o inversiones se habla de rentabilidad histórica o proyectada, que depende del mercado.
¿Puedo perder dinero con la TREA?
En depósitos supervisados por la SBS no pierdes capital, pero si las comisiones son muy altas, la TREA puede acercarse a cero y prácticamente no ganas nada.
¿La TREA en dólares funciona igual que en soles?
Sí, se calcula con la misma fórmula. Lo que cambia es que en dólares la tasa suele ser más baja que en soles, y además debes considerar el tipo de cambio si luego conviertes tu dinero a moneda local.
¿La TREA incluye el ITF, IGV u otros tributos?
No. Por disposición del Reglamento de Conducta de Mercado, no se incluyen tributos ni pagos a terceros que el cliente pague directamente.
También podría interesarte

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

Beneficios de la Flor de Jamaica: Estos Debes Conocer
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.