
Qué son las Inversiones a Corto Plazo
Índice
Qué son las Inversiones a Corto Plazo
Muchas personas que tienen dinero ahorrado quieren hacer crecer su dinero, pero sin dejarlo comprometido por años. Si tú eres una de ellas, las inversiones a corto plazo pueden ser la alternativa para hacer que tu dinero trabaje sin perder acceso a él cuando lo necesites.
Las inversiones a corto plazo son, en muchos casos, un primer paso para construir un plan financiero sólido. No prometen grandes rendimientos, pero sí ofrecen algo valioso: tu dinero está trabajando.
¿Qué son las inversiones a corto plazo?
Las inversiones a corto plazo son instrumentos financieros diseñados para generar rentabilidad en períodos usualmente menores a 12 meses. Están pensadas para inversores que buscan liquidez y seguridad sin comprometer su capital por muchos años.
A diferencia del ahorro tradicional, que a menudo sólo protege el dinero del gasto, la inversión a corto plazo pone a trabajar el capital.
Es una estrategia perfecta para personas que quieren alcanzar objetivos claros, como financiar un viaje, cubrir el pago inicial de un auto o simplemente construir un fondo para imprevistos.
Estas inversiones se caracterizan por su bajo o mediano riesgo, dependiendo del producto elegido, y por su rápido acceso al dinero en caso de necesitarlo.
Características principales
Si algo define a las inversiones a corto plazo es su balance entre seguridad y rentabilidad. Algunas de sus características clave incluyen:
-
Alta liquidez: el dinero invertido puede recuperarse con facilidad al vencimiento o, en algunos casos, incluso antes.
-
Plazos definidos: van de unos pocos meses hasta un máximo de un año.
-
Rentabilidad estimada o garantizada: según el tipo de instrumento, las tasas pueden ser fijas o variables.
-
Riesgo moderado: suelen estar enfocadas en preservar el capital, sin exposición a grandes fluctuaciones del mercado.
Tipos de inversiones a corto plazo en Perú
Hay una gran variedad de instrumentos según el perfil del inversionista y sus metas. Estos son algunos de los más comunes:
Depósitos a plazo fijo
Son probablemente la forma más conocida: depositas una suma en una entidad financiera por un periodo determinado (por ejemplo 3, 6 o 12 meses) y al vencimiento recuperas capital más intereses.
Los depósitos a plazo fijo suelen ser de bajo riesgo, lo que los hace ideales cuando priorizas estabilidad. Sin embargo, la rentabilidad es moderada y, en cierto casos, puede no superar la inflación, por lo que conviene comparar entidades, tasas y comisiones.
Fondos mutuos de corto plazo o renta fija
Estos fondos agrupan el dinero de varios inversionistas y lo invierten en instrumentos de renta fija con vencimiento relativamente corto, usualmente no más de 1 año. La ventaja: mayor diversificación que un simple depósito. La desventaja: aunque el riesgo sigue siendo bajo, no es tan mínimo como en un depósito; además, debes fijarte en comisiones, perfil del fondo y liquidez.
Letras del Tesoro
El Estado peruano emite instrumentos de deuda a plazos de 3, 6, 9 y 12 meses, conocidos como letras del tesoro (fuente).
Estos instrumentos son considerados muy seguros (el emisor es el Estado) y ofrecen plazos ajustados al perfil de corto plazo.
Si consideras denominar tu inversión en títulos del Estado, estás reduciendo significativamente el riesgo de crédito, aunque la tasa seguirá siendo moderada.
Cuentas de ahorro de alto rendimiento
Una cuenta de ahorro de alto rendimiento es un tipo de cuenta bancaria diseñada para generar intereses superiores a los de una cuenta tradicional. Su propósito es que el dinero depositado crezca a un ritmo más acelerado, sin perder la posibilidad de disponer de él cuando sea necesario.
A diferencia de otros productos financieros, como los depósitos a plazo, estas cuentas mantienen alta liquidez, lo que significa que puedes retirar tus fondos sin penalizaciones.
Ventajas y desventajas de invertir a corto plazo
Las inversiones a corto plazo ofrecen un equilibrio atractivo, pero también tienen límites que se deben comprender antes de invertir.
Ventajas
-
Mayor liquidez: Permiten acceder rápidamente al dinero, lo que las hace ideales para objetivos inmediatos.
-
Menor riesgo: Son más seguras que las de largo plazo y ayudan a familiarizarse con el ecosistema financiero. Al estar en plazos más breves, estás menos expuesto a cambios drásticos en el mercado o ciclos económicos largos.
-
Flexibilidad: Útil para objetivos inmediatos como vacaciones, reforma del hogar, fondo de emergencia o guardar el dinero mientras decides otro destino.
-
Tranquilidad: Ideal para quienes prefieren algo más conservador y no quieren ver grandes fluctuaciones en su capital.
-
Permiten aprovechar tasas de interés que puedan resultar competitivas sin comprometer el capital por mucho tiempo.
Desventajas
-
Rentabilidad más baja: El “precio” de la seguridad y la brevedad es que el crecimiento potencial es menor que en inversiones a largo plazo.
-
Riesgo de inflación: La inflación puede reducir el poder adquisitivo de las ganancias si no se evalúa bien la rentabilidad real.
-
Menor impacto de reinversión a largo plazo: Estás “ganando poco” en cada ciclo y quizá las comisiones puedan erosionar el resultado si no estás atento.
-
Puede generar “comodidad” y hacer que pospongas invertir a largo plazo, si te acomodas demasiado en la seguridad.
En resumen: las inversiones a corto plazo no buscan “enriquecerte” de la noche a la mañana, sino mantener tu dinero en movimiento con seguridad y liquidez, para que tú puedas estar tranquilo mientras planificas el próximo paso.
¿Cuándo conviene invertir a corto plazo?
Las inversiones a corto plazo son convenientes cuando el objetivo financiero está a menos de dos años de distancia. Si planeas un viaje, deseas renovar tu negocio o estás construyendo un fondo de emergencia, estas herramientas ofrecen el equilibrio ideal entre disponibilidad y rendimiento.
También son muy recomendables para quienes están empezando a invertir y prefieren estrategias de bajo riesgo mientras aprenden sobre los mercados. En cambio, si la meta es construir un patrimonio para el futuro o la jubilación, puede ser mejor combinar opciones de largo plazo.
Consejos para elegir una buena inversión a corto plazo
-
Compara las rentabilidades netas. No te dejes llevar solo por los porcentajes; verifica si los intereses están sujetos a impuestos o comisiones que reduzcan tu ganancia real.
-
Evalúa la entidad financiera. Asegúrate de que esté registrada ante la SBS y forme parte del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que protege tu dinero en caso de quiebra bancaria.
-
Diversifica tus inversiones. En lugar de colocar todo en un solo producto, reparte tu capital entre depósitos, fondos y cuentas, de modo que el riesgo sea menor.
-
Define bien tus plazos. Si necesitarás el dinero pronto, escoge instrumentos de vencimiento corto, como un depósito a 90 días o un fondo de liquidez.
Tu futuro financiero merece estar en buenas manos
En Interseguro sabemos que cada decisión financiera cuenta, ya sea que busques invertir a corto plazo o planificar objetivos más grandes.
Por eso, te acompañamos en cada paso con productos pensados para proteger lo que más valoras y ayudarte a construir tranquilidad financiera.
Si quieres dar el siguiente paso hacia un futuro más seguro, descubre todas las opciones que Interseguro tiene para ti aquí.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el monto mínimo para empezar a invertir a corto plazo en Perú?
Depende del tipo de inversión y de la entidad financiera. En algunos casos, puedes empezar incluso con montos desde S/100, lo que hace que invertir sea más accesible de lo que imaginas.
¿Puedo perder dinero en una inversión a corto plazo?
En general, el riesgo es bajo, pero nunca desaparece por completo.
¿Se pueden combinar inversiones a corto y largo plazo?
Claro que sí. De hecho, muchos inversionistas usan esta combinación para equilibrar liquidez y rentabilidad. Las inversiones a corto plazo sirven como reserva flexible, mientras las de largo plazo apuntan al crecimiento sostenido del patrimonio.
¿Se pueden hacer inversiones a corto plazo en dólares?
Sí. Muchos fondos mutuos y depósitos permiten elegir entre soles y dólares. Esto permite diversificar la inversión y reducir el impacto de la volatilidad cambiaria.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.


