
Vida
Depósito a Plazo Fijo: Qué Es y Cómo Funciona
Índice
Depósito a Plazo Fijo: Qué Es y Cómo Funciona
¿Te ha pasado que quieres ahorrar, pero no te convence dejar tu dinero “durmiendo” en una cuenta de ahorros que apenas paga intereses? Si lo que buscas es una opción más rentable, predecible y sin sobresaltos, un depósito a plazo fijo puede ser una alternativa de ahorro e inversión por su combinación de sencillez y seguridad. Esta modalidad resulta atractiva para quienes buscan hacer crecer sus ahorros sin asumir grandes riesgos, permitiendo una planificación financiera clara y predecible.
En el mercado peruano, el plazo fijo sigue siendo uno de los productos más utilizados por quienes priorizan seguridad: comprometes tu dinero por un periodo determinado y, al final, recuperas el capital más los intereses pactados desde el inicio. Nada de sorpresas.
En los últimos años, la competencia por captar ahorristas ha hecho que las tasas sean más competitivas, y la digitalización ha facilitado el acceso a estos productos incluso desde casa.
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Un depósito a plazo fijo es un contrato con una entidad financiera: depositas un monto determinado por un tiempo específico, y a cambio recibes un interés previamente acordado.
A diferencia de una cuenta de ahorros, aquí no puedes retirar el dinero cuando quieras; el compromiso es parte del trato.
¿Por qué tanta rigidez? Porque al inmovilizar tu dinero, la entidad puede usarlo para financiar préstamos o inversiones, lo que le permite pagarte una tasa de interés más alta que la de una cuenta tradicional.
En Perú, estos depósitos están respaldados por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), que cubre hasta S/120 500 por persona y entidad (junio–agosto 2025) (Fondo de Seguro de Depósito). Esto significa que, incluso si el banco o financiera quiebra, tu dinero estará protegido dentro de ese límite.
Ten en cuenta que el monto de la cobertura se actualiza trimestralmente.
¿Cómo funciona un depósito a plazo fijo?
El funcionamiento es sencillo, pero conviene entender bien cada paso antes de decidirte:
Primero, eliges cuánto dinero invertir y por cuánto tiempo. En Perú, los plazos suelen ir desde 30 días hasta varios años. Cuanto más largo el plazo, mayor suele ser la tasa de interés.
Luego, la entidad te ofrece una tasa de interés fija, que no cambiará durante todo el periodo. Esto te da tranquilidad: sabes desde el primer día cuánto ganarás.
Por ejemplo, si inviertes S/10.000 a 12 meses con una tasa del 5 % anual, al vencimiento recibirás S/10.500, que corresponden al capital inicial más los intereses generados.
Durante el plazo pactado, el dinero queda inmovilizado. Algunas instituciones permiten cancelaciones anticipadas, pero casi siempre implican penalidades o pérdida de los intereses generados.
Al finalizar el plazo, tienes dos opciones:
-
Retirar el monto total (capital + intereses).
-
Renovar automáticamente, a la tasa vigente en ese momento.
Un dato importante: en el Perú, muchas entidades permiten abrir estos depósitos 100 % en línea.
Plataformas como la de Interseguro ofrecen alternativas digitales para maximizar tus ganancias, como Inversión Segura, donde no solo obtienes una tasa competitiva (hasta 6,11 % TREA en soles), sino también un respaldo sólido y confiable. Es una solución que combina estabilidad, tranquilidad y seguridad financiera, ideal si buscas algo más que un simple rendimiento.
Ventajas y desventajas del depósito a plazo fijo
Uno de los motivos por los que el depósito a plazo fijo sigue siendo tan popular en Perú es su simplicidad y previsibilidad.
Sin embargo, como cualquier producto financiero, no es perfecto y conviene conocer sus puntos fuertes y débiles antes de comprometer tu dinero.
Ventajas: estabilidad y seguridad
La principal virtud de un depósito a plazo fijo es que sabes exactamente cuánto ganarás y cuándo.
Si hoy firmas un depósito de S/20.000 a un año con una tasa del 6 %, no importa si la economía entra en recesión o si las tasas del mercado bajan: al final del plazo recibirás S/21.200, sin sorpresas.
Además, si eliges una entidad supervisada, tu dinero está respaldado por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD). Esa garantía brinda una tranquilidad difícil de encontrar en otros instrumentos de inversión.
Otro beneficio es que te ayuda a mantener disciplina financiera: al no poder tocar el dinero antes del vencimiento, reduces la tentación de gastarlo en gastos impulsivos.
Y si a esto le sumas la facilidad para abrirlo, que hoy puede hacerse de forma 100 % digital y sin requisitos complicados, se convierte en una alternativa accesible para cualquier perfil.
Por último, destaca su simplicidad. No necesitas conocimientos avanzados para entenderlo ni seguirle la pista: basta con comparar plazos y tasas para elegir la opción más conveniente.
Desventajas: liquidez limitada y rentabilidad moderada
El lado menos atractivo es la falta de liquidez. Si surge una emergencia y necesitas el dinero antes del plazo, podrías perder parte o todos los intereses. Por eso es fundamental elegir un monto y un periodo que realmente puedas mantener inmovilizado.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, aunque hoy las tasas sean atractivas, a largo plazo un depósito a plazo fijo podría no rendir lo suficiente si la inflación supera la tasa de interés que te pagan.
Contexto del mercado peruano
Las tasas de los depósitos a plazo fijo en Perú han vivido un repunte en los últimos años, impulsadas por la competencia entre bancos, cajas y financieras. En 2025, esta “guerra de tasas” ha dado lugar a rendimientos bastante atractivos para los ahorristas.
Un detalle importante: las mejores tasas suelen encontrarse en depósitos en soles y a plazos largos (mayores a 12 meses).
Si prefieres plazos más cortos, la rentabilidad será menor, pero tendrás más flexibilidad.
Con productos como Inversión Segura, no solo obtienes una tasa competitiva, sino también un respaldo sólido y confiable. Es una solución perfecta para quienes desean diversificar sus opciones sin perder previsibilidad.
Cómo elegir el mejor depósito a plazo fijo y cuándo optar por alternativas
Elegir un depósito a plazo fijo no debería ser cuestión de suerte, sino de comparar y planificar. Para encontrar la opción adecuada, ten en cuenta algunos puntos clave:
1. Revisa la tasa de interés, pero no te quedes solo con el número
Una tasa alta puede parecer tentadora, pero verifica siempre las condiciones: ¿exige un monto mínimo elevado?, ¿qué pasa si necesitas cancelar antes del vencimiento?, ¿la tasa es efectiva anual (TREA) o nominal? En Perú, la TREA es el indicador más confiable porque incluye todos los costos asociados.
2. Ajusta el plazo a tus objetivos
El plazo ideal no es el mismo para todos: depende de para qué estás ahorrando. Si tu meta es un viaje en seis meses, probablemente prefieras un depósito corto que te dé acceso rápido al dinero.
En cambio, si planeas juntar la inicial de un departamento en tres años, un plazo más largo te permitirá obtener una mejor tasa y mayor rendimiento.
Definir claramente tus metas es clave para elegir el producto correcto. Si aún no las tienes del todo claras, este artículo sobre metas financieras puede ayudarte a establecer objetivos realistas y alinearlos con tu plan de ahorro.
3. Diversifica si es posible
Aunque un depósito a plazo fijo es seguro, concentrar todo tu capital ahí puede no ser lo más rentable a largo plazo. Considera destinar una parte a otras opciones que complementen tu estrategia.
4. Verifica la entidad y su respaldo
Asegúrate de que esté supervisada por la SBS y cubierta por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD). Es un detalle que muchos pasan por alto, pero que marca la diferencia en términos de seguridad.
En resumen, un depósito a plazo fijo es una excelente herramienta para quienes priorizan estabilidad, pero no tiene por qué ser tu única opción.
Puedes combinarlo con otras opciones, buscando un equilibrio entre seguridad, rentabilidad y liquidez, adaptado a tus metas personales.
La clave está en informarte, comparar y elegir conscientemente. Puedes revisar este artículo sobre "Tipos de ahorro"
Preguntas frecuentes sobre depósitos a plazo fijo
¿Puedo elegir entre soles y dólares para un depósito a plazo fijo?
La mayoría de entidades en Perú permite depósitos tanto en soles como en dólares. Ten en cuenta que las tasas suelen ser más altas en soles, mientras que en dólares puedes protegerte ante variaciones del tipo de cambio.
¿Qué sucede si la entidad financiera quiebra?
Si la entidad financiera llegara a quebrar y tu depósito está en una institución supervisada por la SBS, el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) te respaldará hasta el límite de cobertura vigente por persona y entidad en ese momento.
¿Cuál es el monto mínimo para abrir un depósito a plazo fijo en el Perú?
Varía según la entidad financiera, pero en la mayoría de casos puedes abrirlo desde aproximadamente S/ 500, aunque algunas instituciones pueden exigir montos mayores.
¿Puedo renovar mi depósito con una tasa distinta?
Sí. Al vencimiento, la renovación se realiza con la tasa vigente en ese momento. Por eso, si las tasas bajaron, podrías obtener un rendimiento menor, a menos que busques una nueva entidad o producto a ver si te ofrece una mejor tasa de interés.
También podría interesarte

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

Beneficios de la Flor de Jamaica: Estos Debes Conocer
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.