
Vida
FSD: Qué es el Fondo de Seguro de Depósito
Índice
FSD: Qué es el Fondo de Seguro de Depósito
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría con tus ahorros si el banco donde depositaste tu dinero quiebra? En Perú, existe un respaldo fundamental que te protege ante este escenario: el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD). Este mecanismo, regulado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), es clave para garantizar que el dinero de los ahorristas esté seguro sin costo adicional.
En este artículo, conocerás qué es el FSD, cómo funciona, cuánto cubre actualmente y por qué es una herramienta vital para tu tranquilidad financiera.
¿Qué es el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD)?
El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) es un mecanismo de protección financiera que garantiza la devolución de los depósitos realizados en bancos, financieras, cajas municipales y rurales de ahorro y crédito supervisadas por la SBS, en caso de que estas instituciones enfrenten problemas de solvencia o cierren sus operaciones.
Creado en 1991 el FSD ha evolucionado para convertirse en uno de los sistemas de garantía más sólidos de la región.
Su principal objetivo es mantener la confianza del público en el sistema financiero peruano, evitando pánicos bancarios y resguardando los ahorros de los ciudadanos.
Dato Interesante: A diferencia de otros países, el FSD peruano cuenta con un ratio de reserva del 4,4 %, superior al promedio global (<2 %), lo que lo convierte en uno de los más robustos de Latinoamérica.
¿Qué protege?
El FSD cubre los depósitos realizados en cuentas de ahorro, depósitos a plazo fijo y Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en entidades financieras supervisadas por la SBS.
Si deseas explorar las diferentes modalidades de cuentas de ahorro consulta el artículo “Tipos de Cuenta de Ahorro”.
¿Cuál es la cobertura?
La cobertura es automática y gratuita: no necesitas inscribirte ni pagar un seguro adicional.
Cobertura vigente (junio–agosto 2025):
-
S/ 120.500 por entidad financiera.
-
Si tienes dinero en más de un banco o caja, cada entidad cuenta con su propio límite de protección.
-
Esta cifra se actualiza trimestralmente, siguiendo indicadores del sistema financiero peruano.
Ejemplo práctico: Si tienes S/ 100.000 en un banco y S/ 80.000 en una caja municipal, ambos montos estarían protegidos por separado, siempre que cada institución esté bajo supervisión de la SBS.
¿Cómo funciona el FSD?
El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) funciona como un mecanismo de protección automática que actúa como un seguro para los depositantes en caso de que una entidad financiera supervisada enfrente problemas de liquidez o solvencia.
Las entidades financieras que forman parte del sistema están obligadas a realizar aportaciones periódicas al fondo, mediante el pago de primas trimestrales.
Estas primas se calculan en función del riesgo que representa cada institución, lo que permite mantener un fondo sólido y suficiente para cubrir los depósitos asegurados en caso de quiebra o intervención.
Gracias a este mecanismo, los ahorristas no tienen que pagar ningún costo adicional por la protección, ya que el seguro es gratuito y automático para ellos.
Así funciona en la práctica:
-
Depósito en una entidad supervisada: Al abrir una cuenta de ahorro, plazo fijo o CTS en un banco, financiera o caja supervisada por la SBS, tus fondos quedan automáticamente cubiertos hasta el límite vigente.
-
Problema financiero de la entidad: Si la SBS determina que la institución no puede cumplir con sus obligaciones, ordena su intervención.
-
Activación del FSD: El fondo utiliza sus recursos para garantizar el pago a los depositantes cubiertos.
-
Devolución del dinero: La SBS designa una entidad pagadora (generalmente un banco solvente) y los depositantes pueden cobrar su dinero en plazos cortos, presentando solo su DNI.
Este proceso evita pánicos financieros y protege la estabilidad del sistema, reforzando la confianza del público en las instituciones formales.
¿Quiénes integran el FSD?
El Fondo de Seguro de Depósitos está conformado por todas las entidades financieras autorizadas por la SBS para captar depósitos del público.
Esto significa que, desde el momento en que una institución recibe dicha autorización, pasa automáticamente a ser miembro del FSD y a contribuir con los recursos que lo sostienen.
Hoy en día, son parte del FSD los bancos, las financieras, así como las cajas municipales y rurales de ahorro y crédito, garantizando que los depósitos en estas entidades estén respaldados dentro del límite vigente.
Actualmente, 41 instituciones financieras en Perú cuentan con protección del FSD. Puedes ver aquí el listado de los miembros.
Para comprender con mayor profundidad el sistema financiero peruano, incluyendo quién supervisa a los bancos, financieras y cajas, te recomendamos este artículo: “Sistema Financiero Peruano: Qué Es y Qué Debes Saber”.
Beneficios del FSD
El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) ofrece múltiples beneficios tanto para los ahorristas como para el sistema financiero en general. Entre los principales beneficios destacan:
-
Seguridad para los depositantes: El FSD protege el dinero que los usuarios tienen en bancos, financieras y cajas supervisadas, garantizando la devolución de sus depósitos hasta el monto máximo de cobertura, incluso si la entidad enfrenta problemas financieros o quiebra.
-
Tranquilidad y confianza: Saber que los ahorros están respaldados por el FSD brinda a los depositantes una sensación de seguridad y confianza para mantener y aumentar sus depósitos en el sistema financiero formal.
-
Estabilidad del sistema financiero: Al reducir el riesgo de pánico bancario y corridas masivas, el FSD contribuye a la estabilidad y solidez del sistema financiero peruano, evitando impactos negativos en la economía nacional.
-
Reducción del riesgo moral: El fondo ayuda a mitigar el riesgo moral en el sistema financiero, incentivando a las entidades a mantener prácticas responsables, ya que las primas que pagan al fondo se calculan según el nivel de riesgo que representan.
-
Protección ante crisis sistémicas: En situaciones de crisis económica o financiera, el FSD actúa como un mecanismo de respaldo que limita el impacto negativo sobre los ahorristas y la economía en general.
-
Cobertura amplia y automática: La protección es automática y cubre diferentes tipos de depósitos sin que los ahorristas tengan que pagar costos adicionales o inscribirse previamente.
-
Fomento a la inclusión financiera: Al ofrecer un respaldo confiable, el FSD incentiva a más personas a utilizar servicios financieros formales, promoviendo así la inclusión financiera en el país.
Preguntas frecuentes
¿Puedo acceder al FSD si tengo ahorros en varias entidades?
Sí, el seguro aplica por persona y por entidad. Si tienes S/ 100,000 en dos bancos diferentes, ambos montos están cubiertos por separado.
¿Cada cuánto cambia el monto máximo de cobertura del FSD?
Se actualiza trimestralmente (marzo, junio, septiembre y diciembre) según indicadores del sistema financiero.
¿Debo pagar algo para que mi dinero esté protegido por el FSD?
No. La cobertura es automática y gratuita para todos los depositantes en entidades miembros.
¿Qué pasa si tengo un crédito con el banco que quiebra?
Si tienes deudas con la entidad intervenida, estas se compensan con tus depósitos antes de que se te devuelva el saldo restante.
¿Cómo saber si mi depósito está cubierto?
Verifica que la institución esté en la lista de miembros del FSD y consulta el monto de cobertura actualizado cada trimestre.
También podría interesarte

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

Beneficios de la Flor de Jamaica: Estos Debes Conocer
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.