Qué es el ITF Guía Completa

Vida

Qué es el ITF: Guía Completa

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Qué es el ITF: Guía Completa

El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) existe en Perú desde hace años y cumple un rol claro: ordenar y transparentar los movimientos de dinero que pasan por el sistema financiero.

¿Qué es el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)?

El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) es un cargo muy pequeño que se aplica a ciertos movimientos de dinero realizados a través del sistema financiero peruano.

Este impuesto existe en nuestro país desde el año 2004, cuando se implementó como una herramienta para dar mayor trazabilidad a los movimientos de dinero y reforzar el control tributario.

Suena complicado, pero en realidad es bastante sencillo: cada vez que haces una operación afecta (por ejemplo, una transferencia a otra persona), el banco descuenta automáticamente una fracción mínima y la transfiere a la SUNAT.

La razón de su existencia no es “sacarte plata porque sí”, sino promover la bancarización y ayudar a que las operaciones financieras queden registradas.

De esta manera, se combate la evasión y se fomenta que más personas y empresas usen medios de pago formales en lugar del efectivo.

En pocas palabras: el ITF es un impuesto casi imperceptible que, bien entendido, te ayuda a tener tus cuentas más ordenadas y transparentes frente a la SUNAT.

Entender qué es el ITF, cómo se aplica y cuándo no, forma parte de la educación financiera.

¿Cuál es la tasa del ITF y cómo se calcula?

Aquí viene la parte que todos queremos saber: ¿cuánto cuesta?
La tasa del ITF en Perú es de 0,005% sobre el monto de la operación afecta. Eso significa que si transfieres S/ 1000, pagarás solo S/ 0,05 por concepto de ITF.

La fórmula es sencilla:

Monto de la operación x 0,005% = ITF a pagar

Un ejemplo rápido:

  • Haces una transferencia de S/ 2000 a un tercero.

  • El ITF sería: 2000 x 0,005% = S/ 0,10.

Como ves, el importe es simbólico. Y lo mejor es que no tienes que preocuparte por declararlo: el banco o la entidad financiera lo descuenta de inmediato y lo registra por ti.

Dato: El porcentaje del ITF ha sido reducido desde su creación —antes era 0.1%— para fomentar el uso del sistema financiero.

¿Qué operaciones están afectas al ITF?

Ahora bien, no todas las operaciones pagan ITF, pero conviene tener claras las que sí:

  • Débitos y acreditaciones en cuentas: cada vez que sacas o recibes dinero en una operación afecta.

  • Transferencias a terceros: ya sea desde tu app bancaria o en ventanilla.

  • Cheques de gerencia: cuando los emites o los cobras.

  • Envíos de dinero al exterior: giros internacionales, transferencias bancarias hacia otros países y las que recibes desde fuera.

  • Órdenes de pago y giros: típicos en operaciones con bancos y financieras.

En resumen, el ITF se activa en aquellos casos donde el movimiento implica transferir fondos entre diferentes titulares o realizar pagos que pasan por el sistema financiero.

Un tip práctico: si mueves dinero entre tus propias cuentas en el mismo banco y bajo el mismo titular, usualmente no se genera ITF. Pero si lo envías a otra persona, aunque sea tu hermano o tu socio, ahí sí aplica.

¿Qué operaciones no pagan ITF?

Aunque el ITF está presente en muchas de tus transacciones, la ley también establece varias excepciones. Y aquí viene la buena noticia: hay operaciones que no generan este impuesto porque se consideran “no afectas” o porque están “exoneradas”.

Operaciones no afectas

Son aquellas que, por su propia naturaleza, no están sujetas al impuesto. Algunos ejemplos claros son:

  • Depósitos de sueldos y pensiones: si tu empresa te abona la nómina o si recibes tu pensión, no se descuenta ITF.

  • CTS (Compensación por Tiempo de Servicios): este beneficio laboral está protegido, así que no te preocupes por cargos extra. Si quieres entender mejor cómo funciona este beneficio, puedes leer nuestra guía sobre "CTS: Qué Es y Cómo Funciona".

  • Operaciones con fondos de inversión o fondos mutuos: cuando inviertes o recibes rendimientos, esos movimientos están libres.

  • Transferencias entre cuentas del mismo titular: mover dinero de tu cuenta de ahorros a tu cuenta sueldo, mientras estén a tu nombre, no paga ITF.

¿Quién retiene, declara y paga el ITF?

Aquí no hay vuelta que darle: el ITF no es un impuesto que tengas que declarar por tu cuenta. El banco o la entidad financiera lo hace por ti.

Cada vez que realizas una operación afecta, el sistema detecta automáticamente el movimiento y descuenta el impuesto en el mismo instante. Por eso, si revisas tu estado de cuenta, verás un cargo pequeñísimo separado, con la etiqueta “ITF”.

En términos formales, tu banco es el agente de retención. Eso significa que:

  • Retiene el importe del ITF al momento de la operación.

  • Lo declara periódicamente ante la SUNAT.

  • Lo paga directamente al fisco, sin que tú tengas que mover un dedo.

Para ti, como usuario, la experiencia es transparente. No necesitas llenar formularios ni recordar fechas de vencimiento: basta con usar tu cuenta o tarjeta, y el banco hace el trabajo pesado.

En otras palabras, el ITF se “resuelve solo”, pero es clave que lo entiendas para que no te sorprenda al revisar tus movimientos.

Dato: La recaudación tributaria total, que incluye el ITF, aumentó 13,9% entre enero y mayo de 2025, evidenciando el impacto positivo en la formalización de las operaciones económicas y el control fiscal en el país.

Impacto para el usuario promedio

Aunque el ITF se ve como un monto pequeño, su principal función es potenciar el uso de medios bancarizados, ayudando a los usuarios a tener mayor seguridad y control financiero.

  • El ITF ayuda a reducir el uso de efectivo, lo que también aporta mayor seguridad en el manejo del dinero.

Opciones para ahorrar e invertir evitando preocupaciones

Interseguro te ofrece alternativas, sin preocupaciones sobre fluctuaciones del mercado. 

Por ejemplo, Ahorro Seguro de Interseguro te permite proteger tu capital y la posibilidad de recuperar al final hasta el 100% de lo invertido. 

Tú defines el monto, el plazo y el tiempo de ahorro, ajustándolo a tu planificación financiera.

Un producto que no solo ofrece rentabilidad, sino respaldo y seguridad, ideales para quienes quieren planificar su futuro financiero sin complicaciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa con los pagos de servicios (luz, agua, internet) a través del banco?

En la mayoría de casos, estos pagos están afectos al ITF porque implican un débito en tu cuenta hacia la empresa prestadora. El cargo suele aparecer de forma automática en tu estado de cuenta.

¿Cómo identifico el ITF en mi estado de cuenta?

Normalmente aparece con el código o descripción “ITF” junto al monto descontado, lo que permite diferenciarlo de otras comisiones o cargos.

¿El ITF se paga también en monedas extranjeras, como dólares?

Sí, si la operación se realiza a través del sistema financiero peruano. El impuesto a las Transacciones Financieras se cobra cada vez que mueves dinero, ya sea en soles o en otra moneda.

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más