Tipos de AFP: Cuáles Existen

Vida

Tipos de AFP: Cuáles Existen

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Tipos de AFP: Cuáles Existen

Elegir dónde y cómo ahorrar para tu jubilación no es un detalle menor. En Perú, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) juegan un rol central en tu futuro financiero, porque no solo gestionan tus aportes mes a mes, sino que también te ofrecen distintas alternativas para invertirlos y hacerlos crecer.

 

Lo interesante es que no todas las AFP funcionan igual. Tienes que considerar qué tipos de AFP existen en el país, qué fondos ofrecen, cómo cobran sus comisiones y qué opciones tendrás al momento de jubilarte.

Entender estas diferencias es clave para que tomes mejores decisiones y asegures una pensión acorde a tus planes de vida.

En este artículo encontrarás una guía práctica y actualizada sobre las AFP en Perú: desde las entidades que operan hoy, hasta los tipos de fondos (0, 1, 2 y 3) y las modalidades de pensión que puedes elegir al final de tu etapa laboral. 

Así podrás ver con claridad qué opción se ajusta mejor a tu perfil y cómo darle un uso más eficiente a tu dinero.

¿Qué es una AFP y cómo funciona el SPP?

Cuando escuchas hablar de AFP, seguro piensas en ese descuento que ves todos los meses en tu boleta de pago.

Pero detrás de esas siglas hay mucho más: las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son entidades privadas que se encargan de gestionar el dinero que aportas para tu jubilación.

Su tarea principal es invertir esos fondos en diferentes instrumentos financieros (bonos, acciones, proyectos) con el objetivo de que tu ahorro crezca en el tiempo.

La idea es simple: en lugar de que tu aporte quede guardado en una “caja”, se pone a trabajar en el mercado para generar rentabilidad. 

Y esa rentabilidad, sumada a tus aportes, formará tu fondo individual, del que saldrá tu pensión cuando llegue el momento de jubilarte.

Qué administra una AFP y el rol de la SBS

No estás solo en este proceso. Cada AFP opera bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que regula cómo invierten, qué reportan y qué reglas deben cumplir.

La SBS es como ese árbitro que asegura que tu dinero esté manejado con transparencia y dentro de parámetros seguros.

Además, la entidad publica regularmente información sobre las comisiones, los rendimientos de los fondos y hasta te permite comparar entre AFP.

En resumen, la AFP administra tres cosas claves de tu pensión:

  1. Tus aportes obligatorios y voluntarios.

  2. La rentabilidad que generan las inversiones.

  3. El seguro previsional, que protege a tu familia en caso de invalidez o fallecimiento.

Diferencia entre AFP y ONP: la visión rápida

Aquí viene una duda frecuente: ¿en qué se diferencia la AFP de la ONP (Oficina de Normalización Previsional)?

  • En la ONP, tu dinero no va a una cuenta individual, sino a un fondo común que se usa para pagar a los actuales pensionistas. Es un sistema de reparto solidario.

  • En cambio, con las AFP cada sol que aportas se acumula en tu cuenta personal. Tu pensión dependerá de cuánto aportes y de la rentabilidad que logres. Es decir, tu dinero está a tu nombre y bajo tu control, dentro del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Este es el gran cambio que introdujo el SPP en Perú desde su creación en los 90: pasar de un sistema colectivo a uno individual, donde tu esfuerzo de ahorro se traduce directamente en tu futura pensión.

Planificar un plan de pensiones para la jubilación da mayor tranquilidad y claridad sobre qué hacer (lee más en ‘Plan de Pensiones: Qué Debes Saber’).

Tipos de AFP en Perú: ¿cuáles existen hoy?

En el Perú, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) está compuesto por cuatro AFP activas. 

Todas funcionan bajo el mismo marco legal, pero cada una tiene su propia estrategia de servicio, canales de atención y formas de acercarse a los afiliados. 

Conocerlas es clave para que compares y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.

AFP Integra

Es una de las más grandes y con mayor trayectoria. Forma parte del grupo colombiano SURA y destaca por sus plataformas digitales y herramientas de educación financiera.

Prima AFP

Con respaldo del Grupo Credicorp tiene un fuerte enfoque en innovación y uso de tecnología para la atención de sus afiliados. Es reconocida por su app móvil y canales digitales que te permiten consultar tu fondo en cualquier momento.

AFP Habitat

De origen chileno, llegó al Perú en 2012 y se posicionó con fuerza a través de las licitaciones de nuevos afiliados. Se distingue por sus campañas de cercanía, además de contar con un ecosistema digital sólido.

Profuturo AFP

Parte del Grupo Scotiabank, combina respaldo financiero internacional con soluciones prácticas de ahorro. 

Suele resaltar por sus iniciativas de educación previsional y por impulsar el uso de canales digitales para que gestiones tu cuenta de forma sencilla.

¿En qué se diferencian estas AFP?

Aunque las cuatro ofrecen los mismos tipos de fondos (0, 1, 2 y 3) y están reguladas por la SBS, hay aspectos que las distinguen:

  • Comisiones AFP: cada una establece un porcentaje por administración (saldo o flujo), que puedes comparar en la web de la SBS.

  • Servicios digitales: apps móviles, plataformas de consulta online y atención en línea.

  • Licitaciones de nuevos afiliados: periódicamente, la SBS organiza concursos donde la AFP ganadora administra a los nuevos trabajadores que ingresan al sistema.

En otras palabras, todas comparten las reglas del juego, pero cada AFP busca diferenciarse en la forma en que se relaciona contigo, la experiencia digital que ofrece y, por supuesto, en su desempeño en rentabilidad.

Tipos de fondos que ofrecen las AFP (Multifondos)

No todos los afiliados tienen los mismos objetivos ni la misma tolerancia al riesgo. Por eso, las AFP en Perú ofrecen lo que se conoce como Multifondos, una serie de alternativas que te permiten elegir cómo quieres que se invierta tu dinero.

La lógica es sencilla: mientras más conservador es el fondo, menor será la rentabilidad esperada (pero también el nivel de riesgo). 

Y mientras más agresivo, mayor puede ser la rentabilidad, aunque con mayor volatilidad en el camino.

En total, existen cuatro tipos de fondos AFP: el Fondo 0, Fondo 1, Fondo 2 y Fondo 3. Veamos qué caracteriza a cada uno y para quién suelen ser más convenientes.

Fondo 0 – Protección de Capital

Este fondo es el más conservador de todos. Se invierte prácticamente en instrumentos de renta fija de corto plazo, lo que significa muy baja volatilidad. 

Está pensado para quienes están cerca de jubilarse o desean proteger al máximo lo acumulado, aunque el crecimiento será bastante limitado.

👉 Ideal si buscas estabilidad total y no quieres arriesgar tu dinero en fluctuaciones del mercado.

Fondo 1 – Preservación de Capital

También conservador, pero con un poco más de margen que el Fondo 0. Mezcla renta fija con una pequeña proporción de renta variable. 

Su objetivo es mantener tu ahorro relativamente seguro, pero con cierto crecimiento en el tiempo.

👉 Recomendado para personas de perfil conservador o que están a pocos años de jubilarse.

Fondo 2 – Balanceado o Mixto

Es el fondo por defecto al que ingresan la mayoría de afiliados. Combina renta fija y variable en una proporción equilibrada, buscando un balance entre riesgo y rentabilidad. 

No es casualidad que sea el más utilizado: a junio de 2025, el Fondo 2 representaba nada menos que el 65 % del total. (fuente)

Se adapta bien a quienes tienen plazos intermedios para jubilarse y desean un crecimiento moderado, sin asumir riesgos extremos.

Fondo 3 – Apreciación del Capital

Este es el fondo más agresivo: la mayor parte de las inversiones está en renta variable (acciones, mercados internacionales). 

Eso significa más volatilidad, pero también mayores posibilidades de rentabilidad a largo plazo.

Ideal para personas jóvenes o con horizontes largos de jubilación, que pueden tolerar subidas y bajadas en el valor de su fondo sin entrar en pánico.

¿Cómo elegir tu fondo según edad y objetivo?

  • Si estás cerca de jubilarte, lo más común es migrar a un fondo conservador (0 o 1) para proteger lo acumulado.

  • Si aún te quedan varios años de aportes por delante, un fondo balanceado o agresivo (2 o 3) puede darte más crecimiento.

  • También puedes dividir tus aportes entre dos fondos diferentes (dependiendo de lo que permita tu AFP) para diversificar tu estrategia.

En pocas palabras: elegir tu fondo es cómo decidir qué camino tomar en una carretera. 

Puedes ir por la autopista segura pero lenta (Fondo 0 o 1), por un camino intermedio (Fondo 2), o lanzarte a la ruta más rápida pero con curvas y baches (Fondo 3). 

Todo depende de tu edad, tu horizonte de jubilación y tu tolerancia al riesgo.

Para comparar en detalle los tipos de fondo, evaluar el desempeño y los costos de cada AFP es recomendable revisar los datos publicados por la SBS, así como las plataformas de cada AFP.

Puedes consultar tu AFP a través de la web de tu administradora o desde su app móvil (ver guía completa: Cómo ver mi AFP: Paso a Paso)

Alternativas complementarias

Para quienes buscan combinar seguridad y rentabilidad, la opción de planes de inversión con seguro, como los que ofrece Interseguro, se presentan como una alternativa interesante.

El producto "Inversión Segura" de Interseguro permite recibir ingresos mensuales garantizados y recuperar el 100% de la inversión al concluir el plazo elegido.

Las tasas pueden llegar hasta un 6,11% anual en soles, o 6,26% en dólares, diferenciándose por su enfoque en la tranquilidad y la planificación financiera a mediano o largo plazo.

Además, Interseguro ofrece el Seguro Vida con Devolución, que permite ahorrar a largo plazo con la posibilidad de recuperar hasta el 200% de los aportes si no ocurre ningún siniestro, combinando protección y una herramienta de inversión valiosa.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas AFP hay en Perú actualmente?

En la actualidad operan cuatro AFP: Integra, Prima, Habitat y Profuturo. Todas están supervisadas por la SBS y ofrecen los mismos fondos (0, 1, 2 y 3). La diferencia está en sus comisiones, canales de atención y nivel de servicio.

¿Puedo cambiar de fondo?

Sí. Puedes cambiarte de fondo en cualquier momento y el trámite es gratuito. La solicitud la haces desde la web o la app de tu AFP.

¿Qué diferencia hay entre cambiar de fondo y cambiar de AFP?

Cambiar de fondo significa modificar la forma en que se invierte tu dinero (más conservador o más agresivo). Cambiar de AFP implica trasladar toda tu cuenta a otra administradora.

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Beneficios de la Flor de Jamaica: Estos Debes Conocer

icono de calendario
Ver más