Qué Son los Testigos Luminosos Guía Completa

Seguro Vehicular/Soat Electrónico

Qué Son los Testigos Luminosos: Guía Completa

Índice

Seguro Vehicular / Soat Electrónico
calendar icon
calendar iconComparte

Qué Son los Testigos Luminosos: Guía Completa

Cuando te subes a tu automóvil y enciendes el vehículo, lo primero que notas es el tablero repleto de luces, iconos y colores. Estos indicadores, conocidos como testigos luminosos, son pequeños sistemas de advertencia diseñados para avisarte sobre posibles problemas o averías en el vehículo. Comprender el significado de los testigos es esencial para mantener tu automóvil en óptimas condiciones y garantizar tu seguridad en la carretera.

 

Qué son los testigos luminosos

Los testigos luminosos son indicadores visuales en el cuadro de instrumentos de tu vehículo que te informan sobre el estado de diversos sistemas y componentes.

Estos símbolos luminosos pueden alertarte sobre averías, recordarte tareas de mantenimiento o simplemente indicar que un sistema está en funcionamiento.

En esencia, los testigos luminosos son parte integral del sistema de diagnóstico a bordo. Ellos te brindan información en tiempo real acerca del estado del motor, el sistema antibloqueo de frenos, el control de estabilidad y otros sistemas críticos.

Así, si aparece un símbolo o luz en el cuadro de instrumentos, por ejemplo, un testigo luminoso en color rojo, es la manera que tiene tu auto de comunicarse contigo sobre un posible fallo o problema.

Importancia de los testigos luminosos

Ignorar o desconocer el significado de un testigo luminoso puede llevar a problemas más graves e incluso poner en riesgo tu seguridad.

Por ello, es fundamental familiarizarse con los diferentes símbolos y sus colores para responder adecuadamente ante cualquier advertencia.

Significado de los testigos en el cuadro de instrumentos

Cuando observas el tablero de tu vehículo, notarás que algunos símbolos aparecen en ciertos momentos, como durante el arranque o mientras conduces.

Estos indicadores tienen distintos niveles de importancia, según el color y el parpadeo de la luz.

Por ejemplo, si el testigo luminoso del motor se enciende de forma intermitente, esto puede significar un fallo en el sistema de encendido o una irregularidad en la mezcla de combustible.

Además, otros indicadores, como el de la presión de aceite, son fundamentales para mantener el motor en buen estado.

Una baja presión de aceite puede conducir a un sobrecalentamiento o a daños graves en las partes internas del motor, lo que se traduce en averías costosas.

Así, el conocimiento de estos símbolos te permite actuar a tiempo y, en muchos casos, evitar que la situación empeore.

Colores de los testigos luminosos y su significado

Los testigos luminosos se presentan en diferentes colores, cada uno con un nivel de urgencia asociado:

  • Rojo: Indica una avería grave o una condición que requiere atención inmediata. Por ejemplo, el testigo de presión de aceite o el testigo de temperatura del líquido refrigerante.

  • Amarillo o ámbar: Señala una advertencia o un problema que necesita ser revisado pronto, pero no es una emergencia inmediata. Un ejemplo es el testigo de presión de los neumáticos.

  • Verde o azul: Indica que un sistema está en funcionamiento, como las luces de cruce o el control de crucero.

Principales testigos luminosos y su significado

A lo largo del tiempo, los fabricantes han integrado una gran variedad de testigos luminosos para abarcar todos los sistemas críticos del automóvil. 

A continuación, te explicamos algunos de los más comunes y lo que debes hacer en cada caso.

Testigo del motor

Uno de los símbolos más reconocibles es el testigo luminoso del motor, a menudo representado por la silueta de un motor o simplemente la palabra “Check”. Si este indicador se ilumina, es esencial que lo tomes en serio.

Aunque en algunos casos la señal pueda ser momentánea, en muchas ocasiones este aviso te está indicando que existe algún problema en el sistema de inyección de combustible o en la ignición del motor. Una revisión en un taller especializado puede prevenir daños mayores.

Testigo de la temperatura del líquido refrigerante

Otro de los símbolos cruciales en el cuadro es el indicador de temperatura del líquido refrigerante. Este testigo, generalmente representado por un termómetro o una forma similar, te advierte cuando la temperatura del líquido refrigerante se eleva más allá de los niveles seguros.

La razón puede ser una fuga, un nivel bajo de líquido refrigerante o un fallo en el sistema de enfriamiento.

Es crucial detener el vehículo y permitir que el motor se enfríe antes de inspeccionarlo, ya que el recalentamiento puede dañar seriamente el motor y derivar en una avería costosa.

Testigo de la presión de aceite

Este símbolo en forma de aceitera roja indica una baja presión de aceite en el motor. Si se enciende mientras conduces, debes detener el vehículo de inmediato y verificar el nivel de aceite.

Conducir con una presión de aceite inadecuada puede causar daños severos al motor.

Testigo del sistema antibloqueo de frenos y control de estabilidad

En la mayoría de los vehículos modernos, el sistema antibloqueo de frenos (ABS) y el control de estabilidad cuentan con sus propios testigos luminosos.

Estos indicadores de color amarillo te alertan sobre posibles fallos en los sistemas de frenado y estabilidad.

Por ejemplo, si la luz del ABS se enciende, puede haber un problema en el circuito o en alguno de los sensores del sistema de frenos.

Aunque el automóvil puede seguir funcionando, es importante que no pospongas la revisión, ya que la eficacia del frenado se vería comprometida.

Testigo del freno de mano y pastillas de freno

Otro indicador común es el relacionado con el freno de mano. Cuando este testigo luminoso se queda encendido, puede ser que hayas olvidado desactivarlo o que exista un problema en el sistema de frenado.

Asimismo, algunos vehículos incluyen un aviso para el desgaste de las pastillas de freno. Estos testigos son esenciales para que estés al tanto del estado del sistema de frenos y evites problemas mayores durante la conducción.

Testigo de airbag

Este testigo amarillo alerta sobre un fallo en el sistema de airbag. En caso de accidente, los airbags podrían no desplegarse correctamente, por lo que es esencial acudir a un taller para una revisión.

Testigo de presión de los neumáticos

Representado por un signo de exclamación dentro de un neumático, este testigo amarillo indica que la presión de los neumáticos es baja. 

Conducir con una presión inadecuada puede afectar la eficiencia del combustible y la seguridad.

Testigo de filtro de partículas en motor diésel

Si conduces un vehículo con motor diésel, es probable que cuentes con un testigo luminoso específico para el filtro de partículas.

Este sistema se encarga de atrapar las partículas contaminantes que se generan durante la combustión. Cuando este testigo se ilumina, es una señal de que el filtro podría estar saturado y necesita una limpieza o reemplazo.

Ignorar este aviso puede afectar tanto al rendimiento del motor como a la eficiencia del sistema de emisiones.

Testigo de cinturón de seguridad

Un símbolo rojo que te recuerda abrochar el cinturón de seguridad. Algunos vehículos también emiten una señal acústica hasta que todos los ocupantes estén correctamente asegurados.

Testigo de bombilla fundida

Este testigo amarillo indica que una luz exterior del vehículo está fundida. Es importante reemplazar la bombilla lo antes posible para mantener la visibilidad y cumplir con las regulaciones de tránsito.

Revisión y mantenimiento del sistema de testigos luminosos

Una correcta interpretación de los símbolos es solo el primer paso. Es igualmente importante realizar un mantenimiento regular del cuadro de instrumentos y de los sistemas a los que hacen referencia los testigos luminosos. 

Un mantenimiento preventivo te ayudará a evitar averías y a prolongar la vida útil de tu vehículo.

Cuidados del cuadro de instrumentos y tablero

El cuadro o tablero de tu vehículo es el centro de control donde se reflejan todos los indicadores. Es esencial que, de manera regular, revises el funcionamiento de estas luces.

En algunos casos, un simple reinicio del sistema, ya sea mediante la desconexión temporal de la batería o una recalibración electrónica en un taller especializado, puede resolver la incidencia de un testigo luminoso erróneo.

Además, cuidar de la integridad de los símbolos y de las conexiones eléctricas evita que se produzcan falsos positivos o que se pierda información vital sobre el estado del sistema.

Prevención y mantenimiento integral

Además del cuidado del cuadro de instrumentos, es fundamental mantener en buen estado todos los sistemas asociados a los testigos luminosos.

Esto incluye revisar regularmente la presión de los neumáticos, controlar los niveles de aceite y líquido refrigerante, así como verificar el estado del líquido de frenos.

Un mantenimiento preventivo te permitirá detectar de manera temprana posibles problemas y evitar que estos evolucionen a averías más complejas.

Si observas que un testigo se enciende repentinamente, como el de presión de aceite o el del sistema antibloqueo de frenos, te sugiero que lleves el vehículo a revisión lo antes posible.

Esto no solo garantiza la seguridad al conducir, sino que también protege al motor y a otros componentes críticos de sufrir daños irreparables.

Consejos para interpretar y actuar ante los testigos luminosos

  1. Conoce el manual del usuario de tu carro: Cada vehículo tiene un manual que incluye una lista completa de los testigos luminosos y sus significados. Tómate el tiempo para familiarizarte con ellos.

  2. No ignorar las luces rojas: Si un testigo rojo se enciende, actúa de inmediato. Es mejor detener el vehículo y solucionar el problema que arriesgarte a un fallo más grave.

  3. Revisa el sistema regularmente: Realizar un mantenimiento preventivo puede evitar que estos testigos se activen.

El conocimiento y la atención a los testigos luminosos te permitirán no solo conducir de forma más segura, sino también prolongar la vida útil de los sistemas críticos de tu vehículo.

Protege tu vehículo con el SOAT de Interseguro

Al adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de Interseguro, obtienes tu póliza de manera inmediata y 100% en línea, sin necesidad de trámites presenciales.

Además, disfrutarás de beneficios adicionales como descuentos en combustible y revisiones técnicas.

La vigencia del SOAT es de un año y puedes verificar su estado en cualquier momento a través de la plataforma en línea de Interseguro.

No esperes más y asegura tu tranquilidad al volante con el SOAT de Interseguro.

 

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Soat Electrónico / Seguro Vehicular

Cómo saber qué motor tiene mi auto

icono de calendario
Ver más