alternative image

Seguro Vehicular/Soat Electrónico

Tarjeta de Circulación Vehicular: Qué Debes Saber

Índice

Seguro Vehicular / Soat Electrónico
calendar icon
calendar iconComparte

Tarjeta de Circulación Vehicular: Qué Debes Saber

Si manejas un vehículo de transporte público de personas, hay un documento que no puedes pasar por alto: la Tarjeta Única de Circulación (TUC). En esta guía te explicamos qué es, cómo obtenerla o renovarla, los beneficios de su versión electrónica (TUCE), y qué pasa si no la tienes al día. 

 

¿Qué es la Tarjeta de Circulación Vehicular?

La Tarjeta de Circulación Vehicular, también conocida como Tarjeta Única de Circulación (TUC), es el documento que acredita que los vehículos están autorizados para prestar servicios de transporte.

La TUC ha pasado al formato digital, conocido como Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE), lo que facilita enormemente su obtención y uso.

¿Qué información contiene la TUCE?

La TUCE reúne todos los datos necesarios para identificar al vehículo y validar su autorización:

  • Número de placa del vehículo

  • Año de fabricación y modelo

  • Fecha de emisión y vencimiento de la habilitación

  • Razón social del operador autorizado

  • Código QR para verificación inmediata

  • Código encriptado para mayor seguridad

  • Datos de la ruta autorizada, si aplica

Además de la TUCE, también es obligatorio tramitar la credencial electrónica del conductor, que incluye:

  • Nombres y apellidos

  • Número de DNI

  • Número de licencia de conducir

  • Razón social del operador

  • Fechas de emisión y vencimiento

  • Código QR con datos de validación

Ambos documentos son obligatorios para circular legalmente.

¿Quiénes deben tramitar la TUCE?

La TUCE aplica a quienes prestan servicios de transporte especial en Lima y Callao, incluyendo:

  • Transporte de taxi

  • Transporte de estudiantes

  • Transporte de trabajadores

  • Transporte turístico

Sin la TUCE y la credencial, no puedes brindar estos servicios en la zona autorizada por la ATU.

¿Cómo obtener la Tarjeta Única de Circulación Electrónica?

El trámite es 100% digital y lo haces directamente en la plataforma. Estos son los pasos:

1. Crea tu cuenta

Ingresa a la plataforma y registra una cuenta a nombre del propietario del vehículo.

2. Selecciona el trámite

Desde tu cuenta, elige la opción "Obtención o Renovación de la Autorización".

3. Registra los datos del vehículo

Ingresa la placa y completa los datos relacionados con:

  • SOAT vigente

  • Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV), si corresponde según la modalidad del servicio

4. Acepta la declaración jurada

Lee con atención y confirma el registro del trámite. Luego, recibirás por correo electrónico la resolución de autorización y la TUCE en formato PDF.

5. Tramita la credencial electrónica

Repite el proceso en la opción “Conductor” con los datos del chofer asignado. Así obtendrás la credencial electrónica correspondiente.

Ambos documentos pueden descargarse desde el correo o desde la sección “Mis expedientes” en la plataforma.

¿Cuánto cuesta obtener la TUCE?

El costo para tramitar la TUCE es de S/3.80. El pago puede realizarse a través del Banco de la Nación. Es un trámite bastante accesible para quienes desean formalizar su servicio de transporte.

¿Cómo renovar la TUCE?

La renovación también se hace en línea, siguiendo los mismos pasos del trámite inicial. Es importante que mantengas actualizados el SOAT, la revisión técnica y los datos del conductor, especialmente si cambias de operador o de chofer.

No esperes a que expire: conducir con la TUCE vencida puede generarte una multa y la retención del vehículo.

¿Cómo saber si un taxi está autorizado?

Solo necesitas el número de placa para consultar en la página web.

Allí podrás ver:

  • Estado de la TUCE

  • Vigencia de la habilitación

  • Nombre del operador autorizado

  • Modalidad del servicio autorizado

Este sistema es útil tanto para conductores como para usuarios del transporte, ya que mejora la seguridad y la transparencia.

Beneficios de la TUCE (Tarjeta Electrónica)

Desde su implementación, la TUCE ha facilitado la vida de miles de conductores:

Beneficio

TUCE (Digital)

Trámite 100% en línea

✅ Sí

Reducción de costos

✅ Sí

Más seguridad (no se pierde)

✅ Sí

Acceso desde celular

✅ Sí

Reduce el tiempo de espera

✅ Sí

Además, contribuye con la transformación digital del transporte en Perú, impulsada por el MTC.

Cumple con todos los requisitos: Contrata tu SOAT Digital con Interseguro

Con Interseguro, puedes comprar tu SOAT digital desde S/38, 100% en línea y en minutos. Solo necesitas tu placa y un medio de pago. Recibe tu póliza al instante por correo o WhatsApp.

✅ Sin filas
✅ Sin papeleo
✅ Sin complicaciones

👉 Compra tu SOAT aquí y conduce con tranquilidad.

Conclusión

Tener tu Tarjeta de Circulación Vehicular al día no solo es una obligación legal: también te permite circular con mayor seguridad y respaldo. 

Aprovecha la versión electrónica (TUCE), mantente al tanto de los plazos y asegúrate de contar siempre con un SOAT vigente, como el que puedes obtener fácilmente con Interseguro. 

Cumplir con la normativa es más simple de lo que parece cuando tienes las herramientas correctas.

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Soat Electrónico / Seguro Vehicular

Cómo saber qué motor tiene mi auto

icono de calendario
Ver más