Sueldo mínimo Perú: Cuánto Es [Actualizado]

Sueldo mínimo Perú: Cuánto Es [Actualizado]

Índice

calendar icon
calendar iconComparte

Sueldo mínimo Perú: Cuánto Es [Actualizado]

El sueldo mínimo en Perú es un dato que no solo interesa a trabajadores que quieren saber cuánto deberían recibir, también es importante para cualquier persona que busca entender cómo se mueve la economía y cómo afecta al día a día de las familias.

 

El sueldo mínimo no es solo una cifra: define oportunidades, marca presupuestos y sirve como referencia para planificar gastos e incluso inversiones.

En este artículo te contamos cuál es el monto actualizado, cómo se calcula, a quiénes aplica y qué impacto tiene en la vida laboral y financiera de los peruanos.

Puntos clave

  • El sueldo mínimo en Perú 2025 es de S/ 1130 mensuales, vigente desde el 1 de enero de 2025 según el Decreto Supremo Nº 006-2024-TR.

  • Este aumento representó un incremento de S/ 105 frente al monto anterior (S/ 1025), lo que equivale a un alza del 10 %.

  • La RMV aplica a trabajadores formales del régimen laboral privado con jornada completa; en el caso de empleos part-time, se calcula de manera proporcional.

  • El sueldo mínimo es la base para beneficios como gratificaciones, CTS, vacaciones y aportes a EsSalud.

  • Para empleadores, gerentes y contadores, este valor impacta directamente en los costos de planilla y la planificación financiera de sus empresas.

¿Cuánto es el sueldo mínimo en Perú en 2025?

En la actualidad, la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el Perú, comúnmente llamada sueldo mínimo, se ubica en S/ 1130 al mes.

Este monto se encuentra vigente desde el 1 de enero de 2025, cuando se aprobó el último incremento a través del Decreto Supremo N° 006-2024-TR, emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

En la práctica, la RMV fija el piso salarial que todo empleador debe garantizar a sus trabajadores formales, siempre que laboren una jornada completa de 8 horas diarias o 48 horas semanales. 

Si el trabajador tiene un contrato a tiempo parcial, el sueldo se calcula de manera proporcional.

En términos prácticos:

  • Diario: S/ 1130 ÷ 30 ≈ S/ 37,67 por día

  • Por hora (jornada de 8 horas diarias): aproximadamente S/ 4,71 por hora

Para emprendedores, gerentes y contadores, este nuevo valor es esencial no sólo para asegurar el cumplimiento de la ley, sino también para optimizar la planificación financiera y presupuestal de sus empresas.

Evolución del salario mínimo en Perú

El ajuste del 2025 representa un aumento de S/ 105, es decir, aproximadamente un 10 % más respecto al monto anterior, que era de S/ 1025 desde mayo de 2022 (Reuters).

Cronología reciente de los incrementos:

  • 2018 → S/ 930

  • 2022 → S/ 1025

  • 2025 → S/ 1130

Este aumento tiene un impacto en cadena: incrementa beneficios como gratificaciones, CTS y vacaciones, así como las contribuciones a la seguridad social que deben asumir las empresas.

¿A quiénes aplica el sueldo mínimo?

La Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/ 1130 no aplica a todos los casos, sino que está dirigida principalmente a los trabajadores del régimen laboral privado que cumplen una jornada completa de 8 horas diarias o 48 semanales.

También es obligatoria para quienes tengan contratos a plazo fijo o indefinido, siempre que respeten la jornada máxima legal.

Cálculo proporcional

Si un trabajador labora menos de la jornada máxima legal, la RMV se calcula en proporción a las horas trabajadas. 

Por ejemplo, un colaborador part-time que cumple 24 horas semanales debe recibir la mitad del sueldo mínimo: S/ 565.

Esto es especialmente importante para empresas con esquemas de contratación flexible o que combinan personal a tiempo completo y parcial.

¿Cómo calcular el sueldo mínimo con beneficios laborales?

El sueldo mínimo de S/ 1130 es la base de cálculo para beneficios laborales que la ley peruana establece.

Beneficios

  1. Gratificaciones: dos al año (julio y diciembre), cada una equivalente a un sueldo completo.

  2. CTS (Compensación por Tiempo de Servicios)

  3. Vacaciones

  4. Aportes sociales: EsSalud (9% de la remuneración mensual) u otro sistema de salud equivalente.

Una vez que dominas cómo se compone tu remuneración y los beneficios laborales asociados, puedes dar un paso más: aprender cómo invertir, y esta guía ofrece estrategias para comenzar.

Importancia para emprendedores y contadores

Tener claridad sobre estos cálculos es crucial para:

  • Preparar presupuestos de planilla sin sorpresas.

  • Evaluar la sostenibilidad financiera de la empresa.

  • Cumplir con la normativa laboral evitando multas de la SUNAFIL.

¿Qué pasa si no se paga el sueldo mínimo?

El sueldo mínimo en Perú es un derecho irrenunciable. Esto significa que ningún trabajador puede aceptar legalmente recibir menos, incluso si lo acuerda con el empleador. 

Si una empresa incumple con el pago de la RMV, se expone a sanciones legales, económicas y reputacionales.

Consejos para gestionar de forma efectiva tu sueldo

Más allá de conocer el monto del sueldo mínimo, desarrollar el hábito del ahorro es clave. 

Este artículo sobre la importancia del ahorro te ayuda a entender por qué ahorrar, incluso desde montos reducidos, puede ser determinante para tu estabilidad financiera futura.

Recibir el sueldo mínimo puede parecer apenas suficiente para cubrir lo básico, pero la clave está en cómo lo administras. 

Una buena gestión de tus ingresos no solo te ayuda a llegar a fin de mes, también te permite construir estabilidad financiera a largo plazo.

Un primer paso es elaborar un presupuesto sencillo: anota tus ingresos y clasifica tus gastos en fijos (alquiler, alimentación, transporte) y variables (entretenimiento, compras personales). 

Esto te permitirá identificar en qué áreas puedes ajustar y cuánto realmente puedes ahorrar.

Otro consejo es separar un pequeño porcentaje de tu sueldo apenas lo recibas. Aunque sea una cantidad mínima, la constancia hace la diferencia. 

Por ejemplo, si destinas solo el 5 % de tu remuneración mensual, al final del año habrás reunido más de medio sueldo adicional.

Una alternativa interesante para aprovechar ese ahorro es destinarlo a productos financieros que combinen seguridad y rentabilidad. Con Interseguro, puedes acceder a planes de ahorro que incluyen un seguro de vida, lo que te permite hacer crecer tu dinero mientras cuidas a tu familia y te proteges frente a imprevistos.

Gestionar bien tu dinero es, al final, un hábito: se trata de decidir de forma consciente en qué gastas y cómo inviertes, incluso si tu ingreso es el mínimo vital.

Preguntas frecuentes sobre el sueldo mínimo en Perú

¿El sueldo mínimo se actualiza todos los años?

No necesariamente. En Perú, los incrementos de la RMV no son automáticos, sino que dependen de evaluaciones económicas y decisiones del Gobierno, por lo que pueden pasar varios años entre un aumento y otro. De hecho, los últimos cambios se dieron en 2018, 2022 y más recientemente en 2025.

¿Qué trabajadores reciben el beneficio del aumento de la RMV?

El incremento del sueldo mínimo se aplica directamente a los trabajadores formales contratados bajo el régimen laboral privado, ya sea con contrato indefinido o temporal, siempre que cumplan una jornada completa.

¿Un trabajador a tiempo parcial recibe el sueldo mínimo completo?

En estos casos, la remuneración se calcula de manera proporcional a las horas trabajadas. 

Nota más leída

alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a México desde Perú

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Viajes

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú

icono de calendario
Ver más