¿Cómo se realizaría el retiro AFP de hasta 4 UIT en 2025 tras presentar la solicitud?

Vida

¿Cómo se realizaría el retiro AFP de hasta 4 UIT en 2025 tras presentar la solicitud?

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

¿Cómo se realizaría el retiro AFP de hasta 4 UIT en 2025 tras presentar la solicitud?

El Congreso de la República evalúa un nuevo proyecto de ley que permitiría un retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/21,400) de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Aunque aún falta su aprobación definitiva, muchos afiliados ya se preguntan cómo sería el proceso de desembolso si se habilita esta opción en 2025.

¿Está aprobado el retiro AFP 2025?

No. Hasta el 18 de julio de 2025, la propuesta legislativa sigue en etapa de análisis, y se espera que la nueva Comisión de Economía del Congreso retome el debate una vez se publique el reglamento de la reforma de pensiones.

El anterior presidente de la comisión, Ilich López, señaló que antes de avanzar con cualquier retiro, es necesario esperar el reglamento oficial de la reforma. Esto implica que no hay una fecha concreta aún para la aprobación del retiro.

¿Cómo sería el proceso de retiro de hasta 4 UIT?

En caso se apruebe el nuevo retiro AFP, el procedimiento seguiría un modelo escalonado similar al de anteriores desembolsos. Según la información preliminar, se permitiría retirar 1 UIT cada 30 días, de la siguiente forma:

  • Primera UIT: 30 días después de aprobada la ley.

  • Segunda UIT: 30 días después del primer retiro.

  • Tercera UIT: 30 días después del segundo retiro.

  • Cuarta UIT: 30 días después del tercero.

Este sistema busca ofrecer liquidez sin desproteger totalmente los fondos de pensiones de los afiliados.

¿Dónde se presentaría la solicitud de retiro?

La solicitud de retiro se realizaría a través de la plataforma web de la Asociación de AFP: www.asociacionafp.pe, como en anteriores procesos.

Sin embargo, se debe esperar a que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publique el reglamento oficial que confirme los canales y fechas para este nuevo proceso.

El registro de solicitudes podría habilitarse tanto de forma virtual como presencial, dentro de un plazo de 30 días posteriores a la publicación del reglamento.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al retiro?

Aunque aún no hay confirmación oficial, es probable que se mantengan requisitos similares a los anteriores retiros:

  • Ser afiliado al Sistema Privado de Pensiones.

  • No haber accedido al retiro total de fondos en procesos anteriores.

  • Registrar la solicitud en el plazo estipulado por la SBS.

¿Hay otras iniciativas relacionadas?

En paralelo, también se discute un posible retiro de hasta S/10,700 de la ONP, así como la entrega de un nuevo bono de S/100. Estas propuestas aún se encuentran en evaluación, y no tienen fecha definida para su aprobación o pago.

Pasos para solicitar el retiro (si se aprueba)

Si el Congreso aprueba finalmente el retiro AFP 2025, es probable que el proceso siga los pasos de los retiros anteriores.

En los últimos retiros, se implementó una plataforma web unificada para todas las AFP, evitando que hubiera que realizar trámites presenciales o acudir a cada AFP por separado.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo sería el trámite (basado en el procedimiento anterior, que probablemente se repetirá este año):

  1. Ingresar a la plataforma oficial: En la fecha que te corresponda según el cronograma, deberás ingresar a la página web habilitada para el retiro extraordinario. La dirección será anunciada oportunamente.

  2. Validar tu identidad con tu DNI. El sistema comprobará automáticamente si cumples con los requisitos. Tras esa verificación, podrás proceder con el registro de la solicitud.

  3. Indicar el monto que deseas retirar (hasta el límite permitido).

  4. Registrar una cuenta bancaria personal para recibir el abono.

  5. Confirmar la solicitud y guardar el código de seguimiento. Al finalizar el llenado, el sistema te mostrará un resumen de la información ingresada. Revisa bien que todo esté correcto. Cuando estés listo, haz clic en enviar/confirmar. El portal generará un número de solicitud o código de confirmación que te servirá para dar seguimiento posteriormente.

  6. Espera la aprobación y el desembolso: Después de enviada, tu solicitud quedará en trámite. La AFP correspondiente (Integra, Habitat, Prima o Profuturo, según donde cotices), la validará internamente y programará los pagos.

No deberías necesitar gestores ni pagar comisiones: el proceso ha sido 100% gratuito y virtual en los retiros anteriores.

Si tienes dudas, puedes consultar con tu AFP o revisar la sección de preguntas frecuentes que suele publicar la Asociación de AFP durante estos procesos.

¿En qué usar el dinero del retiro de la AFP?

Recibir una suma importante de dinero puede generar muchas preguntas sobre qué hacer con ella. A continuación, te brindamos algunas recomendaciones financieras para sacarle el mejor provecho a tus fondos retirados:

Prioriza tus necesidades y emergencias

Este retiro se piensa, ante todo, para aliviar situaciones urgentes. Si tienes deudas con altos intereses (por ejemplo, de tarjetas de crédito o préstamos), usar este dinero para cancelarlas es una decisión inteligente.

Al pagar esas deudas, no solo te liberas de la carga mensual, sino que evitas seguir pagando intereses futuros.

También, si tú o tu familia tienen alguna urgencia médica, educativa u otra necesidad apremiante, destinar los fondos retirados a cubrir esos gastos es totalmente válido y recomendable.

No retires más de lo necesario

Recuerda que el objetivo de tu fondo AFP es tu jubilación. Si bien ahora tienes la posibilidad de retirar, no estás obligado a sacar el total de 4 UIT. Puedes solicitar menos si solo requieres una parte.

Cada sol que dejes en tu AFP seguirá invertido para tu pensión mañana. Entonces, analiza tu situación: si por ejemplo necesitas S/10.000 para saldar un préstamo, podrías retirar solo ese monto en lugar de los S/21.400 completos. Así, minimizas el impacto en tu pensión a futuro.

Si te sobra dinero, ahórralo o inviértelo sabiamente

Puede ocurrir que, tras cubrir tus urgencias, aún dispongas de un remanente. ¡No lo malgastes! Una excelente estrategia es reinvertir ese dinero para tu futuro.

Por ejemplo, podrías considerarlo como el capital inicial de un fondo de ahorro o inversión de largo plazo.

En lugar de volver a dejarlo en la AFP (lo cual no es posible tras retirarlo), puedes buscar alternativas en el mercado financiero que lo hagan crecer.

Aquí es donde entran los productos de ahorro y seguros de retiro que ofrecen compañías de seguros como Interseguro.

En Interseguro contamos con opciones que combinan seguridad, rentabilidad y protección.

Por ejemplo, un Seguro de Vida con Devolución Plus es una alternativa atractiva si buscas ahorrar con beneficios adicionales.

Este tipo de seguro te protege y, al finalizar el plazo, te devuelve tu dinero (incluso con un extra en algunos planes) si no ocurrió ningún siniestro.

De esa manera, tu dinero retirado seguirá trabajando para ti en el tiempo.

Otra opción es nuestro plan de Ahorro Seguro, que te permite hacer crecer tu dinero con una rentabilidad competitiva y con total facilidad, incluso aportando desde montos muy bajos.

Este tipo de productos de seguro con componente de ahorro son ideales para quienes, como tú, dispondrán de un capital gracias al retiro de AFP y desean garantizar un respaldo para su jubilación o metas futuras.

Asesórate si es necesario

Si no estás seguro de cómo manejar el dinero, busca orientación. Podrías hablar con un asesor financiero o con expertos de tu confianza.

El objetivo es que este retiro extraordinario realmente mejore tu situación financiera presente sin comprometer tu bienestar futuro.

Si se concreta el retiro, es importante tomar decisiones responsables. En Interseguro te ayudamos a proteger ese dinero para que te brinde tranquilidad y respaldo en el futuro.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más