¿Cómo se realizaría el retiro AFP de hasta 4 UIT en 2025 tras presentar la solicitud?

Vida

Retiro AFP 2025: ¿Cómo se realizaría el retiro AFP de hasta 4 UIT en 2025?

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Retiro AFP 2025: ¿Cómo se realizaría el retiro AFP de hasta 4 UIT en 2025?

El Congreso de la República finalmente habilitó el octavo retiro AFP 2025, permitiendo a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) acceder hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/21,400.

Este proceso, que ya cuenta con cronograma oficial, se implementará de manera escalonada y virtual, siguiendo los modelos aplicados en los retiros anteriores.

Aunque el trámite podrá iniciarse desde el 21 de octubre de 2025, no todos los afiliados podrán hacerlo el mismo día. El ingreso a la plataforma de la Asociación de AFP dependerá del último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Si tu documento termina en 4, te explicamos las fechas exactas, los requisitos y el paso a paso completo para realizar tu solicitud correctamente.

¿Está aprobado el retiro AFP 2025?

Sí. A diferencia de meses anteriores, el Congreso de la República ya aprobó el octavo retiro AFP tras la publicación del reglamento por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Esta medida fue propuesta como parte de una política temporal de alivio económico frente al aumento del costo de vida y la reducción del empleo formal.

El proceso cuenta con reglamentación oficial, plataforma habilitada y un cronograma definido por número de DNI. La SBS y la Asociación de AFP supervisan directamente el desarrollo para garantizar la seguridad de las operaciones y la correcta identificación de beneficiarios.

¿Cuánto se puede retirar?

El monto máximo autorizado es de 4 UIT, equivalentes a S/21,400.

El afiliado puede solicitar un retiro parcial o total, según sus necesidades. Es decir, si solo requieres una parte del dinero, puedes indicar el monto exacto durante el registro.

¿Cuándo inicia el proceso de solicitud?

La plataforma oficial de la Asociación de AFP se habilitará a partir del lunes 21 de octubre de 2025.

El acceso será virtual, gratuito y segmentado, con el objetivo de evitar la saturación del sistema.

El horario de atención establecido para registrar solicitudes será de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., de lunes a viernes (excepto feriados).

Cronograma oficial de retiro AFP 2025

El cronograma de registro es escalonado y depende del último dígito del DNI.

Los primeros grupos podrán ingresar desde el 21 de octubre, mientras que los últimos tendrán fechas en noviembre.

Quienes no logren registrarse en su fecha asignada, tendrán acceso a una “ventana libre” del 4 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026, durante la cual cualquier afiliado podrá realizar el trámite sin restricción por número de DNI.

Ejemplo: fechas específicas para DNI terminado en 4

Si tu DNI termina en 4, podrás registrar tu solicitud en las siguientes fechas:

  • Lunes 3 de noviembre de 2025

  • Martes 4 de noviembre de 2025

  • Miércoles 26 de noviembre de 2025

Durante esos días deberás ingresar a la web oficial, validar tus datos y completar el formulario de solicitud.

¿Dónde se presenta la solicitud?

El único canal habilitado para este proceso es la plataforma virtual de la Asociación de AFP: 👉 www.asociacionafp.pe

El registro no requiere gestores ni intermediarios, y todo el procedimiento es 100% digital.

Una vez dentro del portal, deberás:

  1. Validar tu identidad con tu número de DNI.

  2. Confirmar tus datos personales (celular, correo y AFP).

  3. Indicar el monto a retirar (puede ser menor a 4 UIT).

  4. Registrar tu Cuenta Interbancaria (CCI) a tu nombre.

  5. Revisar y confirmar la solicitud para obtener el código de seguimiento.

¿Qué documentos y datos necesitas?

Para evitar rechazos o demoras en tu trámite, asegúrate de tener:

  • DNI vigente.

  • Número de celular activo.

  • Correo electrónico válido.

  • Código de Cuenta Interbancario (CCI) de una cuenta personal (no mancomunada ni de terceros).

  • En caso no tengas CCI, podrás seleccionar otra modalidad de pago ofrecida por tu AFP, como retiro por ventanilla en bancos autorizados.

¿Cómo se realizará el desembolso?

El retiro se efectuará de manera escalonada, con un plazo aproximado de 30 días entre cada desembolso, siguiendo el mismo modelo que en retiros anteriores:

  • Primera UIT: 30 días después de aprobada la solicitud.

  • Segunda UIT: 30 días después del primer pago.

  • Tercera UIT: 30 días después del segundo pago.

  • Cuarta UIT: 30 días después del tercero.

Este esquema busca evitar impactos negativos en el fondo acumulado y mantener liquidez controlada para los afiliados.

El dinero será depositado directamente en la cuenta registrada o estará disponible para retiro por ventanilla según la modalidad elegida.

¿Qué pasa si no solicito en las fechas programadas?

Si por cualquier motivo no logras ingresar en las fechas que corresponden a tu DNI, tendrás la oportunidad de hacerlo durante la ventana libre, del 4 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026.

Durante ese periodo, no se aplicará restricción por número de documento y el trámite seguirá disponible en la misma plataforma.

Sin embargo, se recomienda no esperar al último momento, ya que el alto volumen de solicitudes podría ralentizar el sistema.

¿Cómo saber a qué AFP perteneces y cuánto dinero tienes?

Si no recuerdas a qué AFP estás afiliado o cuánto saldo tienes disponible, puedes consultarlo en la plataforma de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). 

Solo necesitas tu número de DNI para acceder a la información.

Además, cada AFP (Integra, Habitat, Prima y Profuturo) ofrece canales de atención propios y aplicativos móviles para consultas personalizadas.

Consejos para usar el dinero del retiro AFP

Retirar una suma significativa de dinero requiere planificación y responsabilidad financiera. Estas son algunas recomendaciones para aprovecharlo de forma inteligente:

1. Prioriza tus deudas o emergencias

Utiliza el dinero para cancelar préstamos o deudas con altas tasas de interés (como tarjetas de crédito).

Esto reduce tu carga mensual y mejora tu salud financiera a largo plazo.

2. No retires más de lo necesario

Recuerda que el fondo AFP es tu ahorro para la jubilación.

Si solo necesitas una parte, puedes solicitar menos del máximo permitido. Por ejemplo, si necesitas S/10,000, puedes retirar solo esa cantidad.

3. Invierte o ahorra el excedente

Si después de cubrir tus necesidades tienes un remanente, considera opciones de inversión o ahorro seguro.

Interseguro, por ejemplo, ofrece productos como:

Asimismo, si prefieres una alternativa de inversión más personalizada y digital, puedes explorar Rumbo, un seguro de vida inversión. 

A través de Rumbo, puedes invertir de manera sencilla en fondos diversificados, adaptados a tu perfil de riesgo y objetivos financieros.

La herramienta permite simular tu crecimiento esperado, elegir entre diferentes estrategias (conservadora, moderada o arriesgada) y realizar seguimientos en tiempo real desde cualquier dispositivo.

De esta manera, tanto los productos tradicionales de ahorro como las soluciones digitales como Rumbo te ayudan a mantener la rentabilidad de tu retiro AFP, diversificar tu dinero y construir una base sólida para tu jubilación o metas futuras.

4. Busca asesoría financiera

Si no estás seguro de cómo gestionar el dinero, consulta con un asesor financiero o utiliza herramientas digitales de planificación.

El objetivo es que este retiro mejore tu situación presente sin comprometer tu bienestar futuro.

¿Hay otras iniciativas relacionadas?

En paralelo, el Congreso evalúa otras medidas de apoyo económico, como un posible retiro de hasta S/10,700 de la ONP y la entrega de bonos complementarios para trabajadores independientes y microempresarios.

Aún no hay fechas oficiales para estos beneficios, pero podrían definirse antes de fin de año.

El retiro AFP 2025 ya es una realidad y representa una oportunidad para aliviar la economía personal de miles de peruanos.

Sin embargo, es clave recordar que este dinero forma parte del ahorro previsional, y su uso debe planificarse con cuidado.

Mantén tus datos actualizados, evita intermediarios y aprovecha este retiro con responsabilidad para fortalecer tu estabilidad financiera y tu futuro.

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Tipos de Endoso: Cuáles Existen

icono de calendario
Ver más