
Viajes
Requisitos para viajar a Noruega desde Perú
Índice
Requisitos para viajar a Noruega desde Perú
Viajar a Noruega desde Perú no solo es una oportunidad para conocer los fiordos, las auroras boreales y pueblos pintorescos, sino también para descubrir una cultura que combina modernidad, historia y respeto por la naturaleza. Pero antes de hacer la maleta y reservar el vuelo, es importante que tengas claros los requisitos para viajar a Noruega desde Perú en 2025. En esta guía encontrarás información actualizada sobre visado, pasaporte, seguro de viaje Schengen, documentación y procedimientos.
¿Necesito visado para Noruega si soy peruano?
La buena noticia es que, si viajas como turista, no necesitas un visado para ingresar a Noruega ni a ningún país del Espacio Schengen por estancias de hasta 90 días en un periodo de 180 días.
Esto aplica siempre que viajes por motivos de turismo, negocios, visitas familiares u otras actividades no remuneradas.
Según la Embajada de Noruega en Perú (fuente oficial), tu pasaporte peruano te permite la entrada sin visa gracias al acuerdo entre Perú y el espacio Schengen.
Sin embargo, debes tener en cuenta que:
-
La exención de visado no significa que la entrada esté garantizada. En migraciones podrían solicitarte documentos que respalden tu estadía.
-
El tiempo máximo de 90 días es acumulativo dentro de los países Schengen. Si pasas 60 días en otro país Schengen, solo tendrás 30 disponibles en Noruega dentro del mismo periodo de 180 días.
-
A partir de 2026, está previsto que entre en funcionamiento el sistema ETIAS (Autorización de Viaje Europea), que requerirá un registro en línea previo para ciudadanos de países exentos de visa. Aunque su implementación se ha pospuesto en varias ocasiones, conviene verificarlo en la web oficial del ETIAS antes de viajar.
En resumen: no necesitas visa para viajar a Noruega desde Perú si tu viaje es menor a 90 días, pero sí cumplir con otros requisitos de entrada que veremos a continuación.
Pasaporte: requisitos y recomendaciones
Para ingresar a Noruega, tu pasaporte peruano debe tener una vigencia mínima de 3 meses a partir de la fecha en que planeas salir del Espacio Schengen.
Este es un requisito obligatorio establecido por las autoridades noruegas y del área Schengen.
Aunque el requisito formal es de 3 meses, Migraciones del Perú recomienda que el pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia antes de tu viaje, para evitar inconvenientes con aerolíneas u otros países de tránsito.
Además, debes considerar:
-
Pasaporte en buen estado: no se aceptan documentos con hojas rotas, manchas o daños visibles.
-
Páginas libres: al menos una o dos páginas en blanco para sellos de entrada y salida.
-
Si tienes un pasaporte biométrico (chip integrado), el ingreso es más ágil en algunos controles migratorios.
Ojo: Si tu pasaporte está por expirar, solicita la renovación en Migraciones del Perú con suficiente anticipación (www.gob.pe/migraciones), ya que la alta demanda puede alargar los tiempos de entrega, especialmente en temporadas altas.
Otros requisitos migratorios al ingreso
Aunque no necesites visa, al llegar a Noruega deberás demostrar que cumples con ciertas condiciones de ingreso.
Las autoridades migratorias pueden pedirte que presentes documentación que justifique tu viaje y tu permanencia en el país.
Según la Embajada de Noruega en Perú, estos son los requisitos más comunes:
-
Boleto de salida o retorno
-
Debes contar con un pasaje de regreso al Perú o de salida del Espacio Schengen antes de que se cumplan los 90 días permitidos.
-
Si viajas a otros países Schengen, incluye esos datos en tu itinerario.
-
Prueba de medios económicos
-
Debes demostrar que cuentas con recursos suficientes para tu estadía. Noruega recomienda disponer de al menos 500 coronas noruegas (NOK) por día (aprox. 48 USD) o presentar una carta de invitación con compromiso de manutención de un residente legal en Noruega.
-
Los medios económicos pueden acreditarse con efectivo, estados de cuenta bancarios recientes, tarjetas de crédito o cheques de viajero.
-
Comprobante de alojamiento
-
Puede ser una reserva de hotel, contrato de alquiler o carta de invitación de un anfitrión en Noruega, con copia de su documento de identidad.
-
Seguro médico de viaje
-
Obligatorio para todos los visitantes del Espacio Schengen.
💡 Tip importante: Aunque no siempre revisan todos estos documentos, llevarlos impresos y en orden facilita tu ingreso y evita retrasos o problemas en el control fronterizo.
Seguro de viaje (Schengen): qué exige y por qué es clave
Uno de los requisitos más importantes para ingresar a Noruega, y a cualquier país del Espacio Schengen, es contar con un seguro médico de viaje que cumpla con las condiciones establecidas por el reglamento Schengen.
Según la Embajada de Noruega en Perú (fuente oficial), el seguro debe:
-
Tener una cobertura mínima de 30.000 euros (aprox. USD 34.000) para gastos médicos, hospitalización y repatriación sanitaria.
-
Ser válido durante toda tu estancia en Noruega y en todos los países del Espacio Schengen.
-
Cubrir urgencias médicas por accidente o enfermedad, y gastos de evacuación en caso de emergencia.
Aunque las autoridades migratorias no siempre lo solicitan físicamente al momento de entrar, es obligatorio tenerlo y puede ser motivo de denegación de entrada si no puedes acreditarlo.
Como recomendación, no elijas solo el seguro más barato. Un buen seguro debe incluir también coberturas adicionales como pérdida de equipaje, retrasos de vuelo y asistencia legal, que pueden ahorrarte muchos problemas durante el viaje.
Si buscas cumplir con este requisito y viajar con tranquilidad, Interseguro ofrece opciones de seguro de viaje internacional que cumplen con las exigencias Schengen, con contratación 100 % online y asistencia 24/7, para que tengas respaldo en todo momento.
Si quieres resolver más dudas sobre coberturas, contratación y asistencia, puedes revisar nuestras preguntas frecuentes de seguro de viajes.
Trámites para estancias superiores a 90 días
Si tu plan es permanecer en Noruega por más de 90 días, no podrás ingresar únicamente con pasaporte peruano y exención de visa Schengen. En estos casos, necesitas solicitar un permiso de residencia o un visado nacional antes de viajar.
Existen diferentes tipos de permisos, dependiendo del motivo de tu estadía:
-
Estudios: si vas a realizar un programa universitario o un curso de larga duración.
-
Trabajo: para contratos con empresas noruegas o trabajos cualificados.
-
Reunificación familiar: si vas a vivir con un familiar que sea ciudadano noruego o residente legal.
Recuerda que la tramitación de este tipo de visas puede tardar varias semanas o incluso meses, por lo que conviene iniciar el proceso con anticipación.
Preguntas frecuentes
¿Puedo trabajar en Noruega si entro como turista?
No. La exención de visa para peruanos solo permite actividades turísticas o no remuneradas. Para trabajar necesitas un permiso específico que debes tramitar antes de viajar.
¿Qué pasa si pierdo mi pasaporte en Noruega?
Debes acudir inmediatamente a la embajada o consulado de Perú más cercano para obtener un salvoconducto o pasaporte de emergencia, y reportar la pérdida a la policía local.
¿Puedo llevar alimentos desde Perú a Noruega?
Noruega tiene regulaciones estrictas sobre el ingreso de alimentos, especialmente productos cárnicos y lácteos. En general, no se permite ingresar carne ni productos derivados, aunque sean para consumo personal. Es mejor verificar en Toll.no antes de viajar.
¿Qué idioma se habla en Noruega y puedo comunicarme en inglés?
En Noruega el idioma principal es el noruego, aunque en la práctica gran parte de sus habitantes se comunica con fluidez en inglés, sobre todo en ciudades y áreas frecuentadas por turistas.
¿Es costoso el transporte público en Noruega?
El transporte puede ser más caro que en Perú, pero es muy eficiente. Una opción para ahorrar es comprar pases diarios o semanales, dependiendo de la duración de tu estadía.
Todo listo para tu próxima aventura
Viajar a Noruega desde Perú en 2025 es más sencillo de lo que parece si te organizas con tiempo y cumples con los requisitos básicos: pasaporte vigente, seguro Schengen, boleto de regreso, fondos suficientes y alojamiento confirmado.
Aunque no necesites visa para estancias cortas, la preparación previa es clave para disfrutar de tu viaje sin contratiempos.
Recuerda que las normativas migratorias pueden cambiar, así que revisa siempre la información más reciente en fuentes oficiales como la Embajada de Noruega en Perú y el portal de inmigración noruego antes de viajar.
Y, por supuesto, no olvides que contar con un seguro de viaje de confianza como el de Interseguro no solo es un requisito, sino una inversión en tranquilidad para que puedas concentrarte en vivir una experiencia inolvidable en un destino que se encuentra entre los más espectaculares del mundo.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.