
Viajes
Tipos de Visas: Qué Opciones Existen
Índice
Tipos de Visas: Qué Opciones Existen
Si estás pensando en viajar al extranjero, ya sea para estudiar, trabajar, casarte o simplemente conocer otros países, hay una palabra que seguro aparecerá en tu camino: visa. Y aunque el término puede sonar complejo, no te preocupes: en este artículo vamos a explicarte con claridad qué tipos de visas existen, cuál podrías necesitar según tu objetivo, y qué debes tener en cuenta si viajas desde Perú.
También te mostraremos cómo protegerte durante el viaje y en el país de destino, porque más allá del papeleo, lo importante es que puedas disfrutar la experiencia sin contratiempos.
¿Qué es una visa y por qué la necesitas?
Piensa en una visa como el permiso que te da otro país para entrar a su territorio, ya sea por unos días, unos meses o incluso para quedarte a vivir.
Es como cuando visitas la casa de alguien: necesitas que te abra la puerta y te diga cuánto tiempo puedes quedarte y qué puedes hacer mientras estás allí.
Una visa puede estar:
-
Pegada en tu pasaporte (como una estampilla oficial),
-
Registrada electrónicamente (como ocurre con la eTA canadiense o la ESTA de EE.UU.),
-
O emitida como un documento independiente.
No todos los países piden visa a los peruanos. Por ejemplo, puedes entrar a los países del espacio Schengen (como España, Italia o Francia) hasta por 90 días sin necesidad de visa, solo con pasaporte.
Pero si quieres estudiar, trabajar o quedarte más tiempo, entonces sí necesitarás tramitar una.
Recuerda que una visa no te garantiza la entrada automática. El permiso final lo da el oficial de inmigración al momento de tu ingreso. También es importante tener claro tu domicilio de estadía, ya que muchos países lo solicitan como parte del proceso de ingreso o solicitud de visa.
Tipos de visas según el motivo del viaje
Hay muchas formas de clasificar las visas, pero la más útil para empezar es según el propósito del viaje.
Aquí te explicamos las más comunes, con ejemplos reales y anécdotas prácticas para que no te confundas:
Visa de turismo
Es la visa más solicitada. Te permite visitar un país por un período corto, normalmente de 30 a 90 días, sin fines laborales ni académicos. Perfecta para viajes de vacaciones, visitas familiares o escapadas culturales.
Por ejemplo, si quieres visitar Nueva York por dos semanas, necesitas una visa B2 para EE.UU. Perú no tiene entrada libre a ese país, así que debes gestionarla con tiempo en la embajada o consultar en la página oficial del consulado estadounidense.
Visa de estudios
¿Quieres hacer un intercambio, una carrera universitaria o una maestría? Entonces necesitas una visa estudiantil.
Esta te permite residir legalmente en el país mientras estudias y, en algunos casos, también trabajar medio tiempo.
En el caso de Estados Unidos, la visa F1 permite a los estudiantes asistir a universidades o institutos reconocidos. En España, la visa de estudios te permite trabajar hasta 30 horas semanales si estás inscrito en un programa educativo oficial.
Visa de trabajo
Si ya tienes una oferta laboral o vas a buscar empleo calificado, esta visa te autoriza a residir y trabajar legalmente. Cada país tiene sus reglas.
Por ejemplo, en Canadá, necesitas un Work Permit; en Chile, la visa sujeta a contrato. En ambos casos, es fundamental contar con un empleador dispuesto a patrocinarte.
Esta visa es común entre empleados peruanos de empresas multinacionales, profesionales de tecnología o trabajadores técnicos calificados que migran con un contrato definido.
Considera que algunos países exigen que contrates un seguro médico internacional como requisito para otorgarte la visa. En esos casos, soluciones como Interseguro ofrecen planes que cumplen con los estándares de cobertura internacional, incluyendo emergencias, hospitalizaciones y repatriación, para que viajes tranquilo desde el primer día.
Visa de matrimonio o reunificación familiar
Si te casas con una persona extranjera o quieres reunirte con tu familia que ya reside fuera del país, puedes solicitar una visa especial para establecerte junto a ellos.
Si contraes matrimonio con un ciudadano español, puedes solicitar la residencia como familiar de ciudadano de la UE. En EE.UU., existe la visa K-1 (fiancé visa) para compromisos de matrimonio con ciudadanos estadounidenses. También, en el caso de un inmigrante peruano en Canadá que quiere traer a su cónyuge o hijos podrá iniciar una solicitud de reunificación familiar con documentos que respalden la relación.
Otras visas que también debes conocer
Además de las más comunes, existen otros tipos de visas que responden a situaciones más específicas.
Te las explicamos aquí de manera sencilla:
Visa de periodista
Esta visa se otorga cuando vas a realizar una cobertura periodística, grabación o investigación puntual en otro país. Suelen ser de corta duración y requieren acreditar el medio para el cual trabajas.
Por ejemplo, si eres periodista y vas a cubrir un evento en Argentina por 5 días, puedes solicitar la visa correspondiente con una carta del medio de comunicación que certifique el motivo del viaje. Este tipo de visados también se solicita con frecuencia para cubrir eventos deportivos internacionales o conferencias.
Visa diplomática
Visa exclusiva para personas con cargos diplomáticos o misiones oficiales, como embajadores, cónsules o representantes del Estado. Permite ingresar y residir temporalmente mientras cumplen funciones en embajadas u organismos internacionales.
En caso de que trabajes para la Cancillería del Perú y te asignan a una misión en Ginebra, recibirás una visa diplomática para poder ejercer tu función sin restricciones.
Tipos de visa según duración de la estadía
Además del motivo del viaje, las visas también se clasifican por el tiempo que te permiten permanecer en el país:
Visas de corta duración (temporales)
Sirven para estancias breves, desde unos días hasta varios meses. Incluyen las de turismo, negocios, intercambios o eventos. Algunas pueden ser de una sola entrada (entras una vez y listo) o múltiples entradas (entras y sales varias veces dentro del periodo válido).
En el caso de la visa Schengen de turismo para España permite estar hasta 90 días dentro de un período de 180 días.
Visas de larga duración (residencia)
Se otorgan cuando tu intención es vivir en el país por más tiempo, ya sea por estudios largos, trabajo estable, matrimonio o inversión. Estas visas muchas veces permiten solicitar una residencia temporal o permanente.
En Canadá, el programa Express Entry permite migrar como trabajador calificado. En Argentina, puedes acceder a la residencia MERCOSUR si eres peruano, y así vivir y trabajar legalmente.
¿Qué visa necesito según mi objetivo?
A veces, elegir qué visa solicitar puede parecer tan confuso como armar una maleta para cuatro estaciones: hay tantas opciones que no sabes por dónde empezar. Por eso, aquí te dejamos una guía para que tengas una idea clara según tu objetivo:
¿Cuál es tu objetivo principal al viajar?
Objetivo del viaje |
Tipo de visa recomendada |
Quiero hacer turismo o visitar a alguien |
Visa de turismo o de visitante |
Voy a estudiar en una universidad o curso |
Visa de estudiante / Visa de intercambio |
Tengo una oferta laboral |
Visa de trabajo / Visa sujeta a contrato |
Me voy a casar con un ciudadano extranjero |
Visa de matrimonio / Reunificación familiar |
Fui invitado como periodista |
Visa de periodista |
Represento al gobierno peruano |
Visa diplomática |
Planeo invertir o abrir un negocio |
Visa de negocios / Visa de inversor (según país) |
Por ejemplo, si eres peruano y vas a hacer una maestría en Canadá, necesitas una Study Permit. Si, en cambio, tu viaje es por vacaciones a Estados Unidos necesitas una visa B1/B2.
Aunque algunas visas parecen similares, las condiciones pueden variar según el país. Por eso es clave revisar el sitio oficial de la embajada o consulado correspondiente para obtener la información actualizada y verificar si necesitas visa o no.
¿Qué países no requieren visa para peruanos?
Una de las ventajas de tener pasaporte peruano es que puedes viajar a muchos países sin necesidad de visa previa. Según el ranking Henley Passport Index, Perú ocupa el puesto 33 a nivel mundial, con acceso sin visa a más de 142 destinos.
Algunos países que no exigen visa a peruanos por turismo:
Región |
Países destacados |
Europa |
España, Francia, Italia, Alemania (Espacio Schengen, hasta 90 días) |
Sudamérica |
Todos los países de MERCOSUR (Argentina, Chile, Brasil, etc.) |
Centroamérica |
Panamá, República Dominicana, El Salvador |
Asia |
Filipinas, Indonesia, Tailandia (en algunos casos con visa on arrival) |
África |
Marruecos, Sudáfrica, Namibia (en algunos casos con visa on arrival) |
Consejos clave para postular a una visa
Sabemos que tramitar una visa puede ser una experiencia estresante, pero con una buena preparación, todo fluye mejor. Aquí algunos consejos prácticos que aplican para la mayoría de los países:
1. Revisa los requisitos específicos del país
Cada embajada tiene sus propias exigencias. Algunos países piden demostrar fondos económicos, carta de invitación, seguro de viaje, matrícula universitaria, contrato laboral, etc.
2. Postula con anticipación
Algunas visas demoran varias semanas en aprobarse. Si ya tienes la fecha de tu vuelo, no dejes el trámite para último minuto.
3. Sé claro y honesto en tu entrevista
Si el proceso incluye entrevista consular, sé directo al explicar tu motivo de viaje. Lleva todos los documentos organizados y responde con seguridad.
4. Lleva respaldo de todo
Además del formulario de aplicación, asegúrate de tener:
-
Pasaporte vigente (al menos 6 meses)
-
Fotos tipo pasaporte
-
Carta de motivación (si aplica)
-
Vouchers o reservas (vuelos, alojamiento)
5. Contrata un seguro de viajes internacional
Muchos países lo exigen como requisito obligatorio (como los del espacio Schengen), pero incluso si no es obligatorio, es altamente recomendable.
Imagina que llegas a Francia, te enfermas y necesitas atención médica: si no tienes un seguro, podrías gastar miles de euros por una consulta y hospitalización.
Por eso, contar con un plan como el de Interseguro puede marcar la diferencia. Sus coberturas están diseñadas para viajes internacionales e incluyen:
-
Atención médica por enfermedad o accidente
-
Gastos de hospitalización
-
Medicamentos
-
Repatriación sanitaria o funeraria
-
Asistencia ante pérdida de documentos o equipaje
Y lo mejor: puedes cotizar y contratarlo online en minutos, desde Perú y antes de tu viaje.
Preguntas frecuentes sobre visas para peruanos
¿Puedo trabajar con una visa de turista?
No. La mayoría de países prohíben trabajar con visa de turismo. Si planeas laborar, debes solicitar una visa de trabajo específica. Hacerlo sin autorización puede tener consecuencias graves, como deportación o prohibición de reingreso.
¿Qué pasa si mi visa vence mientras estoy en el extranjero?
Debes salir del país antes del vencimiento o solicitar una extensión, si el país lo permite. Quedarte más tiempo del autorizado puede generar multas, deportación o problemas para futuras solicitudes.
¿Puedo estudiar con una visa de turista?
En general, no está permitido estudiar formalmente con una visa de turismo. Algunas instituciones ofrecen cursos cortos que podrían ser compatibles, pero si se trata de estudios oficiales (universidad, posgrado), necesitarás una visa de estudiante.
¿Qué seguro médico necesito para tramitar la visa Schengen?
Debes contar con un seguro de viaje que:
-
Tenga una cobertura mínima de 30.000 euros
-
Cubra todos los países del espacio Schengen
-
Incluya atención médica de emergencia, hospitalización y repatriación
Interseguro ofrece opciones que cumplen con estos requisitos, ideales para quienes viajan desde Perú a Europa.
Entender los tipos de visas y cuál necesitas según tu objetivo es el primer paso para vivir una experiencia internacional sin contratiempos. Ya sea que viajes por turismo, estudios, trabajo o amor, lo más importante es que te prepares bien, cumplas con los requisitos y asegures tu bienestar durante el viaje.
Y si quieres hacerlo con tranquilidad, recuerda que contar con un seguro internacional como el de Interseguro no solo puede ser un requisito, sino tu mejor respaldo ante lo inesperado.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.