Qué Autos se Aceptan en Apps de Conducir

Soat Electrónico/Seguro Vehicular

Qué Autos se Aceptan en Apps de Conducir

Índice

Soat Electrónico / Seguro Vehicular
calendar icon
calendar iconComparte

Qué Autos se Aceptan en Apps de Conducir

Si estás pensando en registrarte como conductor en una app de transporte como Uber o DiDi, probablemente te hayas preguntado qué autos se aceptan en apps de conducir en Perú. Y no es para menos: tener el vehículo adecuado es uno de los primeros requisitos que debes cumplir para empezar a generar ingresos desde el volante. En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber para elegir el auto correcto, cuáles son las condiciones mínimas que deben cumplir los vehículos, qué modelos están permitidos, y qué documentos necesitas para arrancar sin problemas.

¿Por qué es importante el tipo de auto?

Antes de entrar en la lista de autos o marcas, es esencial entender por qué las plataformas de movilidad imponen ciertos requisitos para los vehículos.

Se trata, principalmente, de garantizar la seguridad, la comodidad y la confianza tanto para el conductor como para los usuarios.

Cuando te unes como conductor a una app, no solo estás prestando un servicio de transporte, sino también representando a una empresa.

Por eso, las condiciones estéticas del auto, el funcionamiento mecánico, el cumplimiento de normativas y el equipamiento básico como aire acondicionado o cinturones de seguridad, son puntos que se evalúan cuidadosamente.

Qué autos se aceptan en apps de conducir

Actualmente, en el mercado peruano destacan principalmente dos grandes empresas de transporte por aplicación: Uber y DiDi. Cada una cuenta con sus propios lineamientos y requisitos para los vehículos y conductores que desean formar parte de su red de socios.

Antigüedad del vehículo: ¿Cuántos años es el límite?

La antigüedad del auto es una de las primeras barreras de entrada. La mayoría de las apps de conducir en Perú —como Uber, DiDi y otras— aceptan vehículos con una antigüedad máxima de 15 años. 

Esto significa que, para este 2025, los autos modelo 2010 en adelante suelen ser admitidos en las plataformas.

Sin embargo, esto puede variar ligeramente según la ciudad y la línea de servicio (por ejemplo, UberX, Uber Comfort, DiDi Economy, etc.). 

Algunas aplicaciones podrían requerir autos más recientes para ciertas categorías premium, donde los estándares son más altos.

Requisitos técnicos y estéticos del auto

Aparte del modelo o año, las apps te exigirán que tu auto esté en excelentes condiciones. Esto no solo significa que funcione bien, sino que también luzca bien. 

Algunas de las condiciones básicas que debe cumplir tu vehículo son:

  • Cuatro puertas (no se aceptan hatchbacks de dos puertas).

  • Capacidad mínima para cinco personas (incluido el conductor).

  • Aire acondicionado en perfecto estado (especialmente para ciertas categorías).

  • Cinturones de seguridad operativos para todos los pasajeros.

  • Ausencia de daños visibles como abolladuras, pintura descascarada o vidrios rotos.

  • No tener logos de empresas, taxis ni polarizados extremos.

  • Buen estado de tapicería, tablero e interiores en general.

Ten en cuenta que, al momento de registrarte, deberás subir una foto del vehículo donde se pueda verificar que cumple con estas características. La app se reserva el derecho de rechazar autos que no luzcan apropiados para el servicio.

Diferencias entre Apps: Uber, DiDi y otras plataformas

Aunque los requisitos suelen ser similares, cada aplicación tiene sus propias políticas y categorías. 

Por ejemplo:

Uber

Uber cuenta con distintas líneas como UberX, Uber Comfort, Uber Black, entre otras. 

Para UberX, que es la más común, los autos deben tener como máximo 15 años de antigüedad, cuatro puertas y estar en excelentes condiciones estéticas.

Para categorías superiores como Uber Comfort o Uber Black, el modelo debe ser más reciente (a menudo de los últimos 5 años) y ofrecer mayor confort, como aire acondicionado, más espacio para las piernas o funciones tecnológicas avanzadas.

DiDi

DiDi también exige autos con menos de 15 años, cuatro puertas, y en buen estado. Una diferencia es que DiDi tiene una política un poco más flexible respecto a algunas marcas o configuraciones de vehículos, aunque esto depende de la ciudad donde operes.

Ambas plataformas suelen actualizar sus políticas de forma periódica, por lo que siempre es recomendable revisar los datos directamente en su web oficial o dentro de la app para conductores.

Qué documentos debo presentar

Como parte del proceso de registro en cualquier plataforma, deberás subir una serie de documentos obligatorios, tanto del vehículo como tuyos:

Del conductor:

  • Documento de identidad.

  • Licencia de conducir vigente.

  • Certificado de antecedentes (penales, judiciales o policiales, dependiendo de la app).

  • Foto de rostro reciente (tipo selfie).

Del auto:

  • SOAT vigente.

  • Tarjeta de propiedad.

  • Certificado de revisión técnica (si aplica).

  • Foto del auto (puede solicitarse vista frontal, lateral y trasera).

Toda esta documentación se sube directamente a la plataforma en línea o desde la app, y suele aprobarse en unos días hábiles si todo está en regla.

¿Qué otros factores pueden influir?

A veces, más allá del modelo o año, las apps evalúan otros criterios:

  • Kilometraje: si el auto tiene un kilometraje muy elevado, puede ser observado aunque cumpla con la antigüedad.

  • Consumo y mantenimiento: si vas a elegir un auto para comenzar, prioriza aquellos que te ayuden a ahorrar combustible y con repuestos fáciles de conseguir en Perú.

  • Conexión con la app: asegúrate de que tu celular tenga buena conexión y sea compatible con la app para evitar problemas durante los viajes.

Elegir bien es el primer paso

Saber qué autos se aceptan en apps de conducir te permite empezar con el pie derecho en esta industria de movilidad urbana que no para de crecer en Perú.

Cumplir con los requisitos técnicos, estéticos y documentarios es clave no solo para ser aceptado como socio conductor, sino para brindar un servicio de calidad que te asegure buenas calificaciones, más usuarios y mayores ingresos.

Recuerda que más allá del modelo o el año, lo que realmente se evalúa es tu compromiso con ofrecer un viaje seguro, cómodo y eficiente.

Así que si estás evaluando qué auto comprar o si tu vehículo actual califica, revisa bien las condiciones, verifica la información oficial de cada app y prepárate para ser parte de una plataforma que mueve a miles de personas cada día.

No olvides el SOAT: un requisito clave para conducir con apps

Además de contar con un auto que cumpla con las condiciones técnicas y estéticas exigidas, no puedes dejar de lado uno de los documentos más importantes para registrarte en una app de transporte: el SOAT vigente.

Si buscas una opción rápida y segura, el SOAT digital de Interseguro es ideal para ti. Puedes comprarlo en línea en pocos minutos, sin papeleos, y recibirlo directamente en tu correo.

Además, con Interseguro tienes asistencia las 24 horas, atención rápida en siniestros y la confianza de contar con una aseguradora con años de experiencia en el mercado peruano.

Así, estarás cubierto y listo para conducir, con todos tus documentos en regla y la tranquilidad de tener un respaldo confiable en cada viaje.

 

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Soat Electrónico

Cómo saber si mi SOAT está vigente

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

icono de calendario
Ver más