
Seguro Vehicular/Soat Electrónico
Papeleta M11: Conducir un Vehículo sin Parachoques
Índice
Papeleta M11: Conducir un Vehículo sin Parachoques
La Papeleta M11, una infracción grave en Perú, se aplica a quienes conducen sin parachoques. Te invitamos a conocer más sobre las consecuencias y descubrir por qué un parachoques es mucho más que un simple accesorio.
¿Qué es un parachoques?
Un parachoques es una pieza de metal o plástico que se encuentra en la parte delantera y trasera de un vehículo.
Su función principal es absorber el impacto en caso de una colisión.
Los parachoques también sirven para proteger a los peatones en caso de atropellamiento.
Si un vehículo no tiene parachoques, los peatones podrían sufrir lesiones más graves en caso de ser atropellados.
Tipos de parachoques
Existen diferentes tipos de parachoques, cada uno con niveles de protección variables.
Los más comunes son los de plástico, ligeros y económicos, pero también hay de aluminio, fibra de carbono o vidrio, y los más sólidos de acero, que ofrecen mayor protección aunque son más pesados.
¿Por qué es importante el parachoques en un vehículo?
Cuando conduces, es esencial estar consciente de que cada componente de tu vehículo juega un rol crucial en tu seguridad y la de los demás.
Entre estos componentes, el parachoques tiene un papel fundamental.
Este no es solo una pieza estética, sino un escudo protector para tu vehículo y sus ocupantes.
En caso de colisiones, el parachoques absorbe y reduce el impacto, mitigando así los daños.
Su importancia es tal que, sin él, la integridad física de todos los que viajan en el auto podría verse seriamente comprometida.
Por eso, su ausencia no solo pone en riesgo tu integridad física, la de tus pasajeros y peatones, sino que también te expone a sanciones legales.
La Papeleta M11: Una infracción grave
Según el Reglamento Nacional de Vehículos, conducir un vehículo sin parachoques es una falta catalogada como "muy grave".
Esta infracción se conoce como Papeleta M11.
Específicamente, se aplica a vehículos de las categorías M (autos, taxis, SUV, furgones, van, microbuses, buses mayores y articulados), N (pick-up, chasis cabinado, camiones medianos y pesados con grúa) y L5 (motocarros para el transporte de pasajeros).
La ley es clara: cualquier vehículo de estas categorías debe contar con parachoques delanteros y traseros (o dispositivo antiempotramiento, si corresponde) según lo establecido en el Reglamento Nacional de Vehículos.
Papeleta M11: Consecuencias de la infracción
Si eres sorprendido conduciendo sin parachoques, te enfrentas a una multa de 594 soles.
Además, se añaden 50 puntos negativos a tu Récord del Conductor.
Como medida preventiva, la autoridad puede incluso retener tu vehículo. Y debido a la gravedad de la falta, esta infracción queda exenta de descuento.
La revisión técnica vehicular
Un detalle crucial es que sin parachoques, tu auto no pasará la revisión técnica vehicular.
Y la conducción de un auto sin la revisión técnica, puede resultar en una multa bajo la papeleta M27, que asciende a 2.475 soles.
Mantenimiento y cuidado de los parachoques
Importancia de la conservación
Mantener los parachoques en buen estado es esencial.
Un parachoques dañado o ausente afecta la seguridad, eficiencia y el rendimiento del vehículo, además de que te expones a multas.
Por ello, es crucial realizar revisiones periódicas.
En caso de daño, acude a un taller de confianza para su reparación o reemplazo.
Conclusión: La seguridad ante todo
El parachoques es un elemento esencial de seguridad.
Conducir sin parachoques no es solo un riesgo para tu seguridad y la de otros, sino también una infracción legal seria en Perú, y se castiga con una sanción económica y puntos en el récord del conductor.
Además, la falta de un parachoques adecuado puede ser un obstáculo para pasar la revisión técnica vehicular, llevando a multas aún mayores.
Por lo tanto, es vital asegurarse de que tu vehículo esté siempre equipado con parachoques en buen estado, no solo para cumplir con la ley, sino para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera.
Mantén siempre en regla tu vehículo y recuerda que la prevención es clave para una conducción segura.
Preguntas frecuentes sobre la Papeleta M11
¿Cuál es el monto de la papeleta M11?
La multa por esta infracción es de 594 soles, con un añadido de 50 puntos al historial del conductor e incluso la retención del vehículo.
¿Cómo saber si tengo una papeleta M11?
Para verificar si tienes papeletas en Lima, sigue estos pasos:
1. Ingresa a la página web del SAT en www.sat.gob.pe.
2. Busca la sección que dice «Consultas y pagos». Al encontrarla, selecciona la opción «Papeletas».
3. Ingresa el número de placa del vehículo que deseas consultar. Asegúrate de introducirlo correctamente para obtener los resultados precisos.
4. Haz clic en el botón “Buscar”. Esto te llevará a una página con los detalles de cualquier papeleta o multa asociada con el vehículo consultado, incluyendo las de tipo M11.
Asegura tu vehículo con Interseguro
Elige la flexibilidad y la conveniencia con Interseguro.
Nuestros planes de seguro para vehículos se adaptan a tus necesidades específicas, asegurando que obtengas exactamente la cobertura que necesitas, sin pagar de más.
Además, con nuestro servicio al cliente excepcional y el soporte rápido en caso de siniestros, siempre tendrás el respaldo que mereces.
Con Interseguro, tu vehículo y tú están en las mejores manos.
También podría interesarte

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

Cómo saber qué motor tiene mi auto
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.