
Soat Electrónico
Multa por no Tener SOAT: Qué Debes Saber
Índice
Multa por no Tener SOAT: Qué Debes Saber
¿Te pueden multar por no tener el SOAT vigente en Perú? Conoce las consecuencias asociadas a la multa por no tener SOAT.
¿Qué es el SOAT y por qué es obligatorio?
El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un seguro cuya objetivo es cubrir los gastos médicos de las personas involucradas en un accidente de tránsito, ya sean ocupantes del vehículo o peatones.
Este seguro es obligatorio para circular en cualquier parte del país y es uno de los primeros documentos que puede solicitarte la policía en un control vehicular.
¿Qué pasa si conduces sin SOAT en Perú?
Manejar un vehículo sin tener vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) puede ocasionar que recibas una sanción conocida como infracción M28.
Esta falta se genera cuando un auto, moto u otro vehículo circula sin contar con una póliza SOAT activa o, en su defecto, sin el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT), si corresponde.
Es importante destacar que conducir sin el SOAT vigente representa un riesgo significativo tanto para el conductor como para los pasajeros y terceros en caso de sufrir un accidente.
El SOAT cubre los gastos médicos y otros gastos relacionados con personas involucradas en un accidente de tránsito, por lo que, si el conductor no cuenta con él, deberá asumir personalmente todos los costos generados en caso de un siniestro.
¿Cuánto es la multa por no tener el SOAT vigente?
La multa por conducir un vehículo sin el SOAT vigente es de S/642.00. Pero eso no es todo:
-
Tu vehículo será retenido por las autoridades.
-
Se te asignarán 50 puntos negativos en tu récord como conductor.
¿La infracción se aplica al conductor o al vehículo?
La multa recae sobre el propietario del vehículo. Es decir, si alguien más conduce tu auto y no tiene SOAT, tú como dueño eres el responsable legal.
¿Me pueden multar por no llevar el SOAT impreso?
¿Qué dice la infracción G25?
Sí, si no puedes demostrar que lo tienes. La infracción G25 se aplica cuando:
-
No llevas el certificado físico del SOAT.
-
No puedes mostrar el SOAT electrónico.
-
El certificado no corresponde al uso del vehículo.
La multa por esta infracción es de S/428.00 (según el tarifario actualizado).
¿Cómo evitar esta multa con el SOAT electrónico?
Si tienes el SOAT en su versión digital (SOAT electrónico), no estás obligado a portar una copia impresa. Solo asegúrate de tenerlo accesible desde tu celular o un dispositivo móvil para mostrarlo cuando sea requerido.
¿Cómo obtener el SOAT de forma segura y rápida?
Hoy puedes comprar el SOAT en línea en pocos minutos, sin salir de casa. Para evitar fraudes o pólizas inválidas:
-
Haz la compra a través de aseguradoras reconocidas, como Interseguro.
-
Verifica siempre que el SOAT quede registrado correctamente con tu número de placa.
-
Conserva el comprobante digital y actívalo si es necesario.
¿Quieres saber si tu SOAT está vigente? Ingresa a www.soat.com.pe, a la web del MTC o en la página de Interseguro y consulta usando la placa del vehículo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la vigencia del SOAT y cuándo debo renovarlo?
El SOAT tiene una vigencia de 1 año calendario y debe renovarse antes de su fecha de vencimiento para mantener la cobertura activa.
¿Cuál es la multa por no tener SOAT vigente en Perú?
Conducir sin un SOAT vigente se sanciona con la multa M28, equivalente al 12% del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Considerando que para el año 2025 la UIT está fijada en S/ 5,350, la multa es de S/642.00, además de la retención del vehículo y 50 puntos negativos en tu récord como conductor.
¿Puedo recibir una multa por no portar el SOAT impreso?
Sí, si no puedes mostrar el certificado físico o digital. La multa por esta falta (G25) es de S/428.00.
¿Cómo descargo el SOAT electrónico?
Una vez que contratas tu SOAT electrónico, puedes descargar el certificado directamente desde el sitio web o correo electrónico de la aseguradora. Algunas aseguradoras también ofrecen acceso a través de la app. Asegúrate de guardar el archivo PDF en tu celular o imprimir una copia por precaución, especialmente si viajas a zonas con poca conectividad.
¿Una moto tiene que tener SOAT?
Sí. Toda moto que circule por vías públicas en Perú debe contar con un SOAT vigente. En caso de no tenerlo, la moto también puede ser intervenida y su conductor multado según lo establecido en la infracción M28.
¿A quién se le aplica la infracción M28?
Al propietario del vehículo, no necesariamente al conductor.
¿Qué cubre el SOAT?
Cubre atención médica, incapacidad, invalidez permanente o fallecimiento de las personas involucradas en un accidente de tránsito.
Mantén tu SOAT al día y evita sanciones
El SOAT no es solo una obligación legal, es una forma de proteger tu seguridad y la de quienes te rodean. Conducir sin él pone en riesgo tu economía, tu récord como conductor y hasta tu libertad si hay consecuencias graves.
Hoy en día, puedes contratar tu SOAT de forma rápida y 100% digital. No esperes a una multa para regularizarlo.
Contrata tu SOAT en línea con Interseguro
En Interseguro puedes comprar tu SOAT electrónico en minutos, desde donde estés. Sin trámites, sin colas y con la seguridad de estar cumpliendo con la ley.
👉 Cotiza tu SOAT aquí y conduce tranquilo.
También podría interesarte

Cómo saber si mi SOAT está vigente

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.