Límites de Velocidad: Cuáles Son y Debes Conocer

Seguro Vehicular

Límites de Velocidad: Cuáles Son y Debes Conocer

Índice

Seguro Vehicular
calendar icon
calendar iconComparte

Límites de Velocidad: Cuáles Son y Debes Conocer

A partir del 18 de julio de este año, en todo el país, se aplican los nuevos límites de velocidad en calles, jirones y avenidas dentro de áreas urbanas, así como en carreteras que atraviesen zonas pobladas, áreas escolares, residenciales y cercanas a hospitales.

Esta medida se implementa a través del Decreto Supremo 025-2021-MTC, que fue aprobado en julio de 2021 y que actualiza el Reglamento Nacional de Tránsito. Según este documento, los nuevos límites de velocidad entrarán en vigencia después de 365 días, con el objetivo de concienciar a la población en el proceso.

Además, la normativa establece que las municipalidades de todo el país deben ajustar su sistema de señalización y llevar a cabo campañas de sensibilización dirigidas a los conductores.

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la velocidad se considera uno de los principales factores de riesgo en los accidentes de tránsito. Las altas velocidades no solo aumentan las posibilidades de accidentes, sino que también influyen directamente en su gravedad, aumentando las chances de lesiones y fatalidades.

Modificaciones de los límites de velocidad

El Reglamento Nacional de Tránsito implementó nuevos límites de velocidad a nivel nacional, los cuales entraron en vigencia el 18 de julio de este año. Estos son los cambios:

En áreas urbanas

🔵 La velocidad máxima permitida en calles y jirones se redujo a 30 km/h, antes era de 40 km/h.

🔵 En avenidas, el límite de velocidad se ajustó a 50 km/h, en lugar de 60 km/h.

En carreteras (que atraviesan centros poblados y/o pasan cerca de viviendas):

🔵 En zonas comerciales, la velocidad máxima se limita a 30 km/h.

🔵 En áreas residenciales, el límite es de 50 km/h.

🔵 En zonas escolares y cerca de hospitales, se establece una velocidad máxima de 30 km/h.

Cabe destacar que el Reglamento Nacional de Tránsito ahora define una zona escolar como el área que rodea un centro educativo en un radio de 100 metros, en lugar de los anteriores 50 metros. Sin embargo, en el caso de las zonas cercanas a hospitales, se mantiene un radio de 50 metros.

Sanciones por exceso de velocidad

El Decreto Supremo 025-2021-MTC también introduce un enfoque gradual para las sanciones por exceder los nuevos límites de velocidad, reconociendo que a mayor exceso, aumenta el riesgo para la vida y la salud de los conductores y otros usuarios de la vía. A continuación, se describen las sanciones:

🔵  Si se excede hasta 10 km/h por encima del límite: Se impone una multa equivalente al 18% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que es S/828, y se registran 50 puntos negativos en el historial del conductor.

🔵 Si se excede entre 10 km/h y 30 km/h por encima del límite: La multa asciende al 24% de una UIT, es decir, S/1.104, y se suman 60 puntos negativos al historial del conductor.

🔵 Si se excede en más de 30 km/h por encima del límite: Se aplica una multa equivalente al 50% de una UIT, que corresponde a S/2.300, y se agregan 70 puntos negativos al historial del conductor.

Señalización vial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhorta a las municipalidades a implementar las señalizaciones correspondientes en las vías de áreas urbanas de acuerdo con los nuevos límites de velocidad. En caso de existir señales con límites anteriores, se deben realizar las modificaciones pertinentes para garantizar el cumplimiento de las regulaciones actualizadas.

En resumen, la implementación de nuevos límites de velocidad en áreas urbanas y carreteras busca mejorar la seguridad vial al reducir el riesgo de accidentes y lesiones. Estos cambios van de la mano con sanciones graduales por exceso de velocidad y la necesidad de adecuar la señalización vial, promoviendo un tráfico más seguro y responsable en beneficio de todos los usuarios de la vía.

 

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Soat Electrónico / Seguro Vehicular

Cómo saber qué motor tiene mi auto

icono de calendario
Ver más