
Seguro Vehicular
Cómo Saber el Impuesto Vehicular de un Auto por Placa
Índice
Cómo Saber el Impuesto Vehicular de un Auto por Placa
El impuesto vehicular es una obligación que todos los propietarios de vehículos, ya sean autos, camionetas, autobuses o camiones, deben cumplir durante los primeros tres años desde la fecha de matriculación. Este impuesto es de naturaleza anual y municipal, y se aplica a los vehículos nuevos o recién registrados.
Cuando adquieres un vehículo nuevo, debes declarar la compra en un plazo de 30 días a partir de la matriculación, y a partir de ese momento, comienza a aplicarse el impuesto vehicular.
Sin embargo, el primer pago no se realiza de inmediato; en lugar de eso, se efectúa el año siguiente al registro. Por ejemplo, si compras un automóvil este año, comenzarás a pagar el impuesto vehicular en 2023, con fecha límite el último día de febrero.
El cálculo de este impuesto se basa en la tabla de valores referenciales que el Ministerio de Economía y Finanzas publica anualmente. El impuesto corresponde al 1% del valor referencial indicado en esa tabla o del valor real de adquisición, eligiendo el valor más alto de los dos.
¿Qué pasa si no se paga el impuesto vehicular a tiempo?
Este tipo de impuesto debe ser abonado en la entidad de administración tributaria correspondiente a tu municipio, y existen dos modalidades para hacerlo:
🔵 Pago al contado: Cancelando la totalidad de la tarifa antes del último día hábil del mes de febrero de cada año.
🔵 Pago en cuotas: Abonando una cuota por trimestre, con fecha límite en el último día hábil de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año.
Cumplir con el pago del impuesto vehicular anual es esencial para mantener al día la situación de tu vehículo y evitar problemas al circular por las calles. Para lograrlo, es fundamental cumplir con los plazos establecidos y efectuar el pago en la entidad correspondiente a tu municipio de registro:
- Si te encuentras en Lima, puedes hacer el pago de tu impuesto vehicular de forma presencial o en línea a través de la plataforma de consultas del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Con el número de placa del vehículo, podrás acceder a esta información y realizar el pago.
- En el caso de que vivas en provincias o si tu vehículo está registrado en una de ellas, debes realizar el trámite a través de la municipalidad provincial correspondiente.
Ahora bien, ¿qué ocurre si no pagas el impuesto vehicular a tiempo? En caso de que, por alguna razón, no cumplas con los plazos mencionados previamente, te expones a una multa tributaria significativa, cuyos montos pueden variar del 15% al 100% del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) (1 UIT = S/ 4.950, para 2023).
El monto exacto a pagar dependerá del valor del vehículo, la fecha de la infracción y la normativa vigente en el municipio donde se realice el trámite, ya que cada entidad local establece sus propias sanciones.
¿Es posible adquirir o vender un vehículo con impuesto vehicular atrasado?
Existen situaciones en las que es posible que desees comprar un vehículo de segunda mano que tenga solo un año de antigüedad y, en esos casos, todavía estaría sujeto a este impuesto durante dos años adicionales.
En tales circunstancias, el propietario original del vehículo es el responsable de abonar todos los impuestos vehiculares que correspondan mientras el automóvil permanece a su nombre. Esta responsabilidad cambia únicamente cuando se lleva a cabo el proceso de transferencia.
En este contexto, el comprador debe presentar una declaración jurada de descargo junto con los siguientes documentos:
🔵 Documento de identidad.
🔵 Documento que verifique su residencia.
🔵 Documento que acredite la transacción, como el contrato de compraventa.
🔵 Tarjeta de identificación vehicular.
Es importante destacar que en esta situación, el vehículo no necesariamente tiene sus impuestos atrasados, sino que estos continúan en curso. Esto es diferente a la situación en la que el propietario simplemente no ha cumplido con los pagos anuales, lo que podría llevar al vehículo a caer en mora.
En casos como estos, no está permitido formalmente vender un vehículo que tenga deudas pendientes de impuesto vehicular, ya que una de las condiciones para completar el proceso de transferencia es que el automóvil esté completamente al día, sin deudas, restricciones ni multas por infracciones de tránsito.
Por lo tanto, es fundamental verificar los antecedentes y el estado tributario del vehículo, ya sea que estés comprando o vendiendo un automóvil de segunda mano. Esto te evitará problemas posteriores al formalizar la transacción.
Cómo saber el impuesto vehicular de un carro por placa
Si deseas comprar un automóvil de segunda mano y no estás seguro de la situación del impuesto vehicular asociado a dicho vehículo, hay al menos tres métodos disponibles para verificar si existen deudas.
A continuación, te explicaremos cómo obtener información sobre el impuesto vehicular a través del número de placa.
Consulta del impuesto vehicular por placa en el Servicio de Administración Financiera (SAT) Virtual
Si el vehículo se encuentra registrado en Lima Metropolitana, la forma más conveniente y rápida de averiguar el monto adeudado por concepto de impuesto vehicular es a través de la plataforma en línea del Servicio de Administración Financiera (SAT).
Allí, podrás realizar una consulta de forma gratuita y también efectuar el pago correspondiente a esta obligación tributaria.
Para obtener la información que necesitas, solo sigue estos pasos sencillos:
🔵 Accede a la plataforma de consultas en línea del SAT.
🔵 Ingresa el número de placa en el campo designado para el Impuesto Vehicular.
🔵 Haz clic en el botón de búsqueda.
🔵 Visualiza todos los detalles acerca de los impuestos vehiculares pendientes del vehículo de segunda mano que te interesa adquirir.
Adicionalmente, en la misma plataforma, tendrás la opción de realizar el pago en línea de cualquier cantidad que debas, lo que te permitirá poner al día la situación de forma expedita si decides comprar el vehículo de manera formal. De esta manera, podrás evitar las sanciones que se aplican en casos de compras informales.
También podría interesarte

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

Cómo saber qué motor tiene mi auto
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.