Principales dispositivos de seguridad de un auto protección integral para tu vehículo

Soat Electrónico

Principales dispositivos de seguridad de un auto: protección integral para tu vehículo

Índice

Soat Electrónico
calendar icon
calendar iconComparte

Principales dispositivos de seguridad de un auto: protección integral para tu vehículo

Cuando hablamos de seguridad vial, tendemos a pensar inmediatamente en la responsabilidad del conductor. Sin embargo, la realidad es que la protección al volante va mucho más allá de nuestras habilidades de manejo.

Los automóviles modernos incorporan una serie de dispositivos y tecnologías diseñados específicamente para protegernos en todo momento, ya sea previniendo accidentes o minimizando sus consecuencias cuando ocurren.

En este artículo exploraremos los principales sistemas de seguridad que deberías conocer si eres propietario de un vehículo, y por qué, más allá de la tecnología, contar con un respaldo como el SOAT y un seguro vehicular completo es fundamental para estar verdaderamente protegido en las vías peruanas.

¿Qué son los dispositivos de seguridad vehicular?

Los dispositivos de seguridad en un automóvil son aquellos elementos, sistemas o tecnologías incorporados para proteger a los ocupantes del vehículo y a otros usuarios de la vía. Estos sistemas se dividen principalmente en dos categorías: 

  • Seguridad activa: comprende todos aquellos elementos destinados a evitar que se produzca un accidentes

  • Seguridad pasiva:  incluye los sistemas diseñados para minimizar las consecuencias una vez que el accidente ya ha ocurrido.

Sistemas de seguridad activa: prevención ante todo

Estos sistemas trabajan constantemente para evitar situaciones de riesgo. Los más importantes son:

Sistema antibloqueo de frenos (ABS)

Evita el bloqueo de ruedas durante frenadas bruscas, permitiendo mantener el control del vehículo, especialmente en superficies resbaladizas.

Control Electrónico de Estabilidad (ESC)

Corrige automáticamente la trayectoria cuando detecta pérdida de adherencia, reduciendo accidentes por pérdida de control.

Asistente de arranque en pendiente

Ideal para ciudades con desniveles como Lima. Mantiene el freno activo por unos segundos al soltar el pedal, evitando que el auto ruede hacia atrás.

Sensores de proximidad y cámara de retroceso

Facilitan el estacionamiento y previenen accidentes con objetos o personas que no son visibles por los espejos.

Sistemas de seguridad pasiva: protección durante el impacto

Cuando el accidente es inevitable, estos dispositivos se activan:

Airbags

Los vehículos actuales suelen contar con múltiples airbags, siendo imprescindibles al menos dos airbags frontales. Estos dispositivos se despliegan en milisegundos ante un impacto, amortiguando el golpe y reduciendo el riesgo de lesiones graves.

Cinturones de seguridad

Siguen siendo el dispositivo de seguridad más importante y efectivo. Los sistemas actuales incluyen pretensores que ajustan automáticamente el cinturón en caso de colisión y limitadores de fuerza que evitan lesiones por la presión del propio cinturón.

Carrocería con zonas de deformación controlada

Los automóviles están diseñados para que ciertas áreas absorban la energía del impacto, deformándose progresivamente mientras protegen el habitáculo donde viajan los ocupantes. 

Reposacabezas ajustables

Correctamente posicionados, previenen el latigazo cervical en caso de impacto trasero, una de las lesiones más comunes en accidentes de tráfico urbano.

 

Tecnologías inteligentes para una conducción más segura

Los vehículos más modernos incorporan sistemas avanzados de asistencia que combinan sensores, cámaras y software inteligente:

  • Frenado automático de emergencia: Detecta obstáculos o peatones y aplica los frenos si el conductor no reacciona a tiempo.

  • Detección de punto ciego: Alerta sobre vehículos que circulan en los ángulos muertos de los retrovisores, previniendo colisiones durante los cambios de carril.

  • Alerta de cambio involuntario de carril: Avisa al conductor cuando el vehículo comienza a salirse de su carril sin haber activado el intermitente, evitando distracciones peligrosas.

  • Sistemas antirrobo y GPS: Además de prevenir el robo, estos sistemas permiten localizar el vehículo en caso de sustracción, aumentando las posibilidades de recuperarlo.

Estas tecnologías mejoran la reacción del conductor y previenen muchos accidentes comunes.

Equipamiento obligatorio de seguridad

Además de los sistemas integrados en el vehículo, la normativa peruana exige llevar ciertos elementos de seguridad que resultan fundamentales en situaciones de emergencia:

  • 2 triángulos de seguridad o señales luminosas

    Extintor en buen estado

  • Neumático de repuesto y herramientas de cambio

  • Botiquín básico: gasas, vendas, antisépticos, tijeras, guantes

Tener estos elementos a la mano es clave en caso de emergencia.

Más allá de la tecnología: la importancia del respaldo legal

Por muy avanzados que sean los sistemas de seguridad de nuestro vehículo, la protección integral requiere también un respaldo financiero y legal en caso de accidente. Por eso, además de contar con un auto equipado con tecnología de seguridad, es fundamental cumplir con dos aspectos clave:

SOAT vigente

Es un requisito legal indispensable para circular. Este seguro cubre los daños personales causados a las víctimas de un accidente de tránsito, pero tiene limitaciones importantes.

Seguro vehicular completo

Ofrece una protección mucho más amplia, cubriendo aspectos que el SOAT no contempla, como los daños materiales a terceros, asistencia vehicular (grúa, mecánico, cerrajería), cobertura por robo total o parcial, y atención médica extendida por accidentes.

Interseguro: la tranquilidad que complementa la seguridad de tu vehículo

Interseguro ofrece soluciones integrales que se adaptan a las necesidades de los conductores peruanos. Su SOAT digital con entrega inmediata te permite cumplir con el requisito legal sin complicaciones, mientras que sus seguros vehiculares ofrecen coberturas completas para proteger tanto tu inversión como tu tranquilidad.

Las coberturas incluyen responsabilidad civil frente a terceros, protección frente a daños propios, asistencia en carretera las 24 horas, y opciones de indemnización que se ajustan a diferentes presupuestos y necesidades.

Tu auto puede contar con toda la tecnología de seguridad disponible en el mercado, pero solo con el respaldo de un seguro completo estarás verdaderamente protegido ante cualquier eventualidad. Porque la seguridad integral no solo depende de los dispositivos que incorpora tu vehículo, sino también de la tranquilidad de saber que estás respaldado en todo momento.

Conoce aquí los seguros vehiculares de Interseguro y complementa la seguridad tecnológica de tu auto con la protección financiera que necesitas para circular con total tranquilidad por las vías peruanas.



Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Soat Electrónico

Cómo saber si mi SOAT está vigente

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

icono de calendario
Ver más