
Viajes
Qué Hacer en Cusco: Todos los Lugares que Visitar
Índice
Qué Hacer en Cusco: Todos los Lugares que Visitar
Cusco no necesita demasiadas presentaciones. Es uno de esos destinos que, sin importar cuántas veces lo hayas visitado, siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Imagina despertar en la majestuosa ciudad imperial del Cusco después de haber recorrido kilómetros de impresionantes paisajes andinos con tu propio vehículo. La libertad de viajar por carretera hasta Cusco no solo te permite disfrutar de vistas espectaculares que ningún vuelo puede ofrecer, sino también descubrir pueblos pintorescos y paradas sorprendentes en el camino. Este artículo es tu guía completa para conocer qué hacer en Cusco y todos los lugares que puedes visitar.
De acuerdo con datos del Mincetur, durante el 2024 más de 14 millones de personas recorrieron los principales destinos turísticos del Perú.
Cusco destacó como uno de los departamentos más visitados, al recibir alrededor de 5,1 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 51,3% respecto al 2023, y gran parte de estos visitantes llegan por carretera, aprovechando la flexibilidad y economía que ofrece viajar en vehículo propio.
El viaje por carretera hacia Cusco es en sí mismo un espectáculo. Desde cualquier punto del Perú que inicies tu travesía, las rutas te llevarán a través de valles profundos, montañas imponentes y comunidades andinas que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales.
Es una experiencia que transforma el simple acto de trasladarse en parte integral de tu aventura cusqueña.
Qué debes tener en cuenta si vas por carretera a Cusco
Una de las mejores cosas de viajar en tu propio auto es que tú eliges por dónde ir. Ya sea que salgas desde Lima, Arequipa, Puno o cualquier otra ciudad, puedes construir tu propia ruta, hacer paradas, visitar pueblos, probar comida local y estirar las piernas cuando lo necesites.
Pero antes de que te pongas al volante, hay varias cosas que no puedes dejar al azar.
1. Tu auto debe estar en óptimas condiciones
Eso significa revisar frenos, neumáticos, luces, sistema de dirección, niveles de aceite y agua. Aunque parezca básico, muchos problemas en ruta ocurren por falta de mantenimiento preventivo.
2. La altura no perdona
Cusco está a más de 3,300 metros sobre el nivel del mar. Si vienes desde zonas costeras o de menor altitud, el vehículo también debe estar preparado para enfrentar esa variación.
¿Sabías que en zonas de altura el motor pierde potencia y el consumo de combustible puede aumentar? Llevar tu auto al mecánico antes de salir es una inversión, no un gasto.
3. Elige una ruta segura
Por ejemplo, si vienes desde Lima la ruta tiene paisajes espectaculares, pero también zonas con curvas cerradas o lluvias en ciertas temporadas. Infórmate con anticipación sobre el clima y el estado de las vías. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones actualiza los reportes viales con el estado de las vías.
4. No te olvides del SOAT y considera un seguro vehicular
Recuerda la importancia de contar con toda la documentación y seguros al día. El SOAT es obligatorio por ley y cubre lesiones personales de todos los involucrados en un accidente. Pero no cubre daños al vehículo, robos ni asistencia en carretera, como sí lo hace un seguro vehicular.
Interseguro cuenta con planes de seguro vehicular que te ofrecen desde grúa y asistencia mecánica en el camino hasta cobertura por robo. Ideal para un viaje largo, donde cualquier imprevisto, desde una llanta reventada hasta un choque menor, puede arruinar tus planes.
Contar con una póliza integral no solo protege tu auto, también te da acceso a beneficios como chofer de reemplazo, auto sustituto y atención de calidad, algo que Interseguro facilita desde su app y web, sin complicarte el viaje.
Lugares que visitar en Cusco
Cusco no solo fue la capital del Imperio Inca, sino que aún hoy conserva ese aire de centro espiritual y cultural que la distingue de cualquier otra ciudad del país.
Una vez que llegas a Cusco, ya sea por la mítica ruta del sur o atravesando los Andes centrales, lo que te espera es historia, cultura y vistas que te dejan sin palabras.
Y lo mejor es que, si llegaste en tu propio vehículo, puedes moverte con total libertad por los alrededores. Aquí te contamos qué no debes perderte.
El centro histórico de Cusco es una experiencia cultural, histórica y sensorial que combina arquitectura, arte, tradición y vida cotidiana en cada rincón.
1. Plaza de Armas y sus alrededores
La Plaza de Armas es el epicentro de la ciudad, rodeada por monumentos emblemáticos como la imponente Catedral de Cusco y la elegante Iglesia de la Compañía de Jesús, ambas con sorprendentes frescos y detalles barrocos.
Además, puedes descubrir joyas menos conocidas, como la escalinata hacia la Plazoleta Nazarenas, la Piedra de los 12 Ángulos y la Plaza Regocijo, espacios que aún conservan los vestigios del trazado incaico oculto tras la arquitectura de la época colonial.
Es un excelente lugar para observar la vida local, disfrutar de músicos callejeros o simplemente sentarte a observar cómo la ciudad cobra vida.
2. Qoricancha y el Templo de Santo Domingo
A unos pasos de la plaza se encuentra el Templo Qoricancha, construido por los incas y luego parcialmente integrado al convento de Santo Domingo.
Allí puedes ver los muros incas originales, perfectamente ensamblados y conservados bajo la fachada colonial.
Este templo fue considerado el más importante del Imperio Inca, dedicado al dios Sol. Caminar por sus galerías es como atravesar siglos de historia viva.
3. San Blas: Bohemia, arte y vistas
Barrio de San Blas, conocido como el barrio de los artesanos, te invita a perderte por callejones empedrados, tiendas de arte local y miradores con vistas panorámicas al valle.
Destaca la Iglesia de San Blas, con su famoso púlpito tallado en cedro churrigueresco, pieza única del siglo XVI
No te pierdas los cafés y talleres de artistas que dan vida a este barrio bohemio, ideal para terminar la tarde con una vista espectacular.
4. Sabores y mercados con identidad cusqueña
El Mercado de San Pedro, cerca de la plaza, ofrece una explosión de colores, aromas y sabores: frutas exóticas, empanadas, jugos frescos y un ambiente auténtico.
Para una experiencia más tranquila, visita el Mercado de San Blas, donde podrás disfrutar de un almuerzo típico (almuerzo cusqueño) a precios accesibles y con un ambiente local
5. Museos contemporáneos e históricos
El Museo de Arte Precolombino (MAP) alberga cerca de 450 piezas de diversas culturas del Perú preincaico, en un espacio que combina lo histórico con lo moderno, situado en la Plazoleta Nazarenas.
El Museo de Arte Contemporáneo, en el Palacio del Cabildo (Plaza Regocijo), ofrece más de 50 exposiciones al año, con muestras de artistas locales e internacionales en un ambiente que pone en valor el arte cusqueño contemporáneo.
El Centro Qosqo de Arte Nativo, en la avenida El Sol, preserva la música y danza folklórica regional; diariamente ofrece presentaciones y exhibe bellísimos trajes típicos locales.
6. Miradores y paseos alternativos
Sube temprano al cerro de San Cristóbal para disfrutar de una vista extraordinaria de la ciudad al amanecer, ideal para tus redes sociales.
Desde ahí también puedes ver el imponente Cristo Blanco, una estatua que vigila la ciudad desde las alturas y que se ha convertido en un símbolo icónico de Cusco.
Recorre la histórica Calle Amargura, una calle empinada que conecta la ciudad con Sacsayhuamán, lleno de historia y carácter milenario.
Explora el mural histórico en la avenida El Sol, que representa 3,000 años de historia peruana, y refleja la mezcla de culturas que ha formado Cusco.
No es casualidad que Cusco haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, por su riqueza histórica, arquitectónica y cultural única en el mundo.
Si es tu primera vez en la ciudad o prefieres una introducción guiada, puedes contratar un city tour desde la Plaza de Armas, que te llevará por los puntos más emblemáticos del casco antiguo y sus alrededores
El Valle Sagrado
Si tienes tu auto a la mano, puedes salir por la mañana y regresar por la tarde. El Valle Sagrado de los Incas incluye destinos como Pisac, conocido por su mercado artesanal; Urubamba, donde puedes almorzar junto al río; y Ollantaytambo, con su fortaleza impresionante y su trazado urbano inca intacto.
De hecho, desde Ollantaytambo también puedes tomar el tren a Machu Picchu, si prefieres dejar tu auto en un estacionamiento seguro y seguir el viaje sin complicaciones.
Además, puedes armar tu propia ruta de regreso parando donde quieras, algo que no puedes hacer si vas en tour o transporte público.
Machu Picchu
Existen muchas formas de llegar a Machu Picchu, pero hacerlo después de un recorrido por carretera hasta Cusco le da al viaje un valor especial.
Machu Picchu es la razón principal por la que muchos viajeros llegan hasta Cusco. Está ubicada a unas 3 horas en tren desde la ciudad, o a más de 6 horas si decides hacer el trayecto por tierra y a pie.
Ir en Auto hasta Ollantaytambo y tomar el tren a Aguas Calientes es la forma más práctica y popular.
Desde Cusco puedes manejar aproximadamente 1 hora y 45 minutos hasta Ollantaytambo, en el Valle Sagrado. Allí encontrarás estacionamientos seguros donde puedes dejar tu vehículo por uno o varios días.
Desde Ollantaytambo parten los trenes de PeruRail o IncaRail, que te llevarán en un recorrido panorámico de aproximadamente 1 hora y 40 minutos hasta Aguas Calientes, el pueblo más cercano a Machu Picchu.
Una vez allí, puedes tomar un bus (25 minutos) o subir caminando (entre 1,5 y 2 horas, en subida) hasta la entrada de la ciudadela.
Considera que si estás haciendo este viaje por tu cuenta, te conviene reservar con anticipación tanto los boletos de tren como las entradas a Machu Picchu en la web oficial: www.machupicchu.gob.pe.
Destinos cercanos a Cusco para explorar si vas en auto
Una de las mayores ventajas de viajar a Cusco en tu propio vehículo es que puedes ir más allá de los circuitos tradicionales.
Muchos de los paisajes más impresionantes están en zonas rurales o altoandinas donde el transporte público llega de forma limitada.
Aquí te dejamos algunos lugares cercanos que puedes incluir fácilmente en tu itinerario.
Maras y Moray
A menos de una hora de Cusco, por una ruta bien asfaltada y rodeada de montañas, encontrarás Maras y Moray, dos sitios arqueológicos únicos.
-
Moray parece sacado de otro planeta: enormes terrazas circulares concéntricas que los incas usaban como laboratorio agrícola.
-
Las Salineras de Maras, por su parte, son más de 3,000 pozas de sal que brillan con el sol y contrastan con el marrón rojizo del cerro.
Montaña de 7 Colores (Vinicunca)
Este destino se ha vuelto tan famoso como Machu Picchu. Está a unas 3 horas de Cusco, dependiendo de la ruta y el clima.
Puedes avanzar en auto hasta Cusipata y desde ahí hacer una caminata de entre 1 y 3 horas, dependiendo del acceso.
Debido a la altitud (más de 5.000 m s.n.m.), se recomienda ir bien aclimatado.
Laguna Humantay
Este paraíso turquesa está en la ruta hacia el nevado Salkantay, a unas 3 horas en auto desde Cusco. Desde el punto de acceso a la laguna, hay que subir a pie aproximadamente una hora, pero vale totalmente la pena.
Valle Sur: El lado menos conocido de Cusco
Si prefieres una ruta más cultural y menos exigente físicamente, el Valle Sur es perfecto.
Aquí puedes visitar:
-
Tipón, con su asombroso sistema hidráulico inca.
-
Pikillaqta, una ciudad preinca de la cultura Wari.
-
Andahuaylillas, conocida como la "Capilla Sixtina de América" por su iglesia barroca espectacular.
Estos sitios están entre 30 minutos y 1 hora de Cusco por carretera asfaltada. Ideal para una salida de medio día.
Conduciendo en Cusco: Consejos útiles para una ruta segura
Conducir en Cusco no es como manejar en la ciudad. Aquí, el terreno, la altitud y la señalización variable hacen que debas prestar atención a más detalles de lo normal.
Pero no te preocupes: con algo de preparación y sentido común, puedes moverte con total confianza.
La altitud exige tanto a ti como a tu vehículo
Cusco está a 3.300 m s.n.m., pero algunas rutas, como las que van a la Montaña de 7 Colores, superan los 4.500 m s.n.m.
A esa altura:
-
El motor puede perder potencia. En lugares como Cusco (3,300 m s.n.m.) el aire es más delgado, es decir, contiene menos moléculas de oxígeno por cada litro. Los motores de combustión necesitan oxígeno para quemar el combustible. Cuanto menos oxígeno haya, menos eficiente es la combustión y por lo tanto menos potencia. El auto se siente más lento, incluso consume más gasolina.
-
El conductor puede experimentar fatiga, dolor de cabeza o somnolencia. Es clave descansar bien antes de conducir y estar hidratado.
Recomendación: En altura, el motor puede consumir más combustible, así que mantente atento al nivel y aprovecha cada oportunidad para surtir gasolina, especialmente antes de entrar a zonas alejadas.
Señalización y tráfico en Cusco
En el centro histórico, muchas calles son de una sola vía, otras tienen horarios de acceso restringido, y el estacionamiento suele ser escaso. Considera usar estacionamientos privados y moverte a pie por la zona más céntrica.
Si vas hacia zonas rurales, es común encontrar tramos sin señalización clara, animales cruzando o incluso zonas sin cobertura móvil.
Precaución en la carretera
Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), algunos caminos pueden presentar deslizamientos o neblina espesa. Si viajas en esos meses:
-
Reduce la velocidad.
-
Si hay aviso de derrumbes, consulta el estado de las rutas antes de salir en el Mapa Interactivo de Alertas de la SUTRAN.
¿Y si algo pasa en la ruta? Una póliza de seguro vehicular que cubra desde grúa hasta reemplazo de auto puede marcar la diferencia. Interseguro, por ejemplo, permite elegir planes con asistencia en carretera.
Cómo llegar a Cusco: Distancias por carretera desde las principales ciudades del Perú
Aquí tienes una tabla con las distancias y tiempos estimados por carretera desde algunas de las principales ciudades del país hasta Cusco. Una referencia útil para planificar tu viaje por carretera:
Ciudad de origen |
Distancia (km) |
Tiempo estimado |
Lima |
1 100 km |
~20 h |
Arequipa |
492 km |
~10 h |
Puno |
392 km |
~6 h 30 min |
Trujillo |
1 650 km |
~28 h–29 h |
Notas adicionales:
-
Los tiempos pueden variar según el estado de las carreteras, el clima y tus paradas en ruta.
Checklist para tu viaje en carretera a Cusco
Antes de encender el motor, este repaso rápido te puede ahorrar muchos problemas en la ruta:
✔ SOAT vigente
✔ Tarjeta de propiedad y brevete
✔ Revisión técnica aprobada
✔ Neumáticos en buen estado (y llanta de repuesto)
✔ Botiquín de primeros auxilios
✔ Agua, snacks y abrigo extra (sí, incluso en temporada seca)
✔ App de mapas descargada (por si no hay señal)
✔ Teléfono con batería externa o cargador para auto
✔ Plan de ruta flexible, con descansos cada 2–3 horas
Recuerdos que si viajas con niños o adultos mayores, lleva medicamentos de emergencia, barritas energéticas y una frazada extra. A más altura, más precaución.
Disfruta el viaje sabiendo que estás protegido
Pocos lugares en el continente reúnen tanta historia, cultura y belleza natural como Cusco y sus alrededores.
Viajar por carretera a Cusco es una de esas experiencias que vale la pena vivir al menos una vez. No solo por llegar al destino, que sin duda es mágico, sino por todo lo que ves en el camino: paisajes, pueblos, comida, cultura.
Sin embargo, para que el viaje sea realmente inolvidable (en el buen sentido), necesitas prepararte con anticipación.
Tener tu SOAT al día es un requisito y con Interseguro puedes comprar el SOAT digital en unos pocos clics, 100% online.
Con el SOAT de Interseguro no solo estás protegido, también ahorras. Accede al Pack del Ahorro, que incluye descuentos en combustible y en tu Revisión Técnica.
Conoce los planes que tenemos para ti y elige el que mejor se adapta.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.