
Vida
Cuándo se Paga la Gratificación
Índice
Cuándo se Paga la Gratificación
Como trabajador dependiente en el Perú, seguramente esperas con ansias dos momentos del año: julio y diciembre, meses en los que recibes un ingreso extra: la gratificación. Pero ¿sabes realmente qué es y cuándo se paga la gratificación? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este beneficio social.
Concepto e importancia de la gratificación
Qué es la gratificación
La gratificación es un beneficio social que se paga a los colaboradores sujetos al régimen laboral de la actividad privada en el Perú.
Es decir, si trabajas para una empresa privada bajo un contrato laboral, tienes derecho a recibir este beneficio dos veces al año.
Este pago adicional está destinado a ayudarte a cubrir los gastos relacionados con las Fiestas Patrias (julio) y Navidad (diciembre).
Importancia de la gratificación para los empleados
La gratificación no es solo un ingreso extra, sino un derecho laboral que te corresponde por ley.
Además de representar un reconocimiento al trabajo realizado, la gratificación es un alivio económico que te permite:
-
Disfrutar de las Fiestas Patrias y Navidad: Puedes utilizar este dinero extra para celebrar estas fechas especiales con tus seres queridos, realizar viajes o comprar regalos.
-
Mejorar tus finanzas: Puedes aprovechar este ingreso para ahorrar, invertir o pagar deudas pendientes, mejorando así tu salud financiera.
¿Quiénes tienen derecho a recibir la gratificación?
Según la Ley Nº 27.735 tienen derecho a la gratificación:
-
Todos los trabajadores del sector privado en planilla, ya sea a tiempo completo, parcial o con contrato a plazo fijo.
-
Colaboradores que hayan trabajado al menos un mes completo en el semestre correspondiente.
-
Quedan excluidos quienes se rigen por regímenes especiales que no contemplan este beneficio o trabajadores independientes.
Cálculo del monto de la gratificación
Remuneración computable y conceptos no computables
Para calcular cuánto te corresponde recibir, es fundamental entender qué se considera como remuneración computable:
-
Remuneración computable: Es el sueldo básico que recibes mensualmente, incluyendo asignaciones familiares si las tuvieras.
-
Conceptos no computables: Bonos, comisiones u otros ingresos variables no se consideran para el cálculo.
Fórmula para calcular el monto de la gratificación
El cálculo de la gratificación es sencillo y se basa en la siguiente fórmula:
Remuneración bruta de junio: Se toma como referencia la última remuneración bruta que recibiste en el mes de junio (o diciembre para la gratificación de Navidad).
División entre 6: Esta remuneración se divide entre 6.
Multiplicación por meses trabajados: El resultado del paso 2 se multiplica por el número de meses completos trabajados durante el semestre (julio a diciembre o enero a junio).
Bonificación extraordinaria: Finalmente, se suma la bonificación extraordinaria por seguro de salud:
9%: Si estás afiliado a EsSalud.
6,75%: Si cuentas con una EPS.
¿Qué es la bonificación extraordinaria?
La gratificación no está sujeta a descuentos por AFP u ONP. Por ello, el empleador debe otorgar una bonificación adicional equivalente a lo que habría aportado al seguro de salud:
-
9% adicional si estás afiliado a EsSalud.
-
6,75% si estás cubierto por una EPS.
Ejemplo práctico
Supongamos que ganas S/ 2400 y trabajaste todo el semestre:
-
Gratificación: S/ 2400
-
Bonificación EsSalud (9%): S/ 216
-
Total a recibir: S/ 2616
Cuándo se paga la gratificación
Fechas de pago de la gratificación
La ley establece fechas límites para el pago de este beneficio:
-
Gratificación de julio: Hasta el 15 de julio.
-
Gratificación de diciembre: Hasta el 15 de diciembre.
¿Cuándo se paga la gratificación en 2025?
-
Antes del 15 de julio de 2025, por el semestre trabajado entre enero y junio.
-
Antes del 15 de diciembre de 2025, por el semestre comprendido entre julio y diciembre.
Plazos para depositar la gratificación
Si bien las fechas límite son el 15 de julio y 15 de diciembre, las empresas suelen realizar el depósito en la primera quincena de cada mes.
Responsabilidades de la empresa en cuanto a la gratificación
La empresa tiene la obligación de:
-
Calcular correctamente el monto de la gratificación
-
Pagar la gratificación en las fechas establecidas por ley, cumpliendo con los plazos y evitando retrasos.
¿Qué pasa si se paga fuera de plazo?
El cumplimiento de la normativa laboral en cuanto al pago de la gratificación es importante.
Las empresas que no cumplen con esta obligación pueden enfrentar multas y sanciones por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
¿Qué hacer si no recibes tu gratificación?
Si no recibes tu gratificación en la fecha establecida, tienes derecho a reclamar.
Pasos para denunciar la no recepción de la gratificación
-
Comunicación interna: Intenta solucionar el problema de manera interna con tu empleador.
-
Denuncia a la SUNAFIL: Si no logras una solución, puedes presentar una denuncia formal ante la SUNAFIL, ya sea de forma presencial, virtual o telefónica.
Acciones para resolver problemas con la gratificación
La SUNAFIL se encargará de fiscalizar el caso y, de encontrarse alguna irregularidad, ordenará a la empresa el pago de la gratificación.
Ejemplos y consejos para aprovechar al máximo la gratificación
Cómo utilizar tu gratificación de manera efectiva
La mejor manera de utilizar tu gratificación dependerá de tu situación financiera y tus objetivos personales.
Sin embargo, aquí te presentamos algunas ideas:
-
Disfrute: Date un gusto, viaja o celebra con tus seres queridos.
-
Educación: Invertir en educación, ya sea en cursos, talleres o certificaciones, puede aumentar tus habilidades y mejorar tus oportunidades laborales en el futuro.
-
Ahorro: Destina una parte o la totalidad a una cuenta de ahorros para el futuro.
-
Inversión: Explora opciones de inversión para hacer crecer tu dinero.
-
Pago de deudas: Reduce tus deudas y mejora tu salud financiera.
-
Planificación de la jubilación: Si tienes la oportunidad, invierte en un fondo de pensiones para garantizar un retiro seguro y cómodo.
💡 Una alternativa que combina protección e inversión es el Seguro de Vida con Devolución Plus de Interseguro. Puedes protegerte y ahorrar al mismo tiempo, y al finalizar el plazo podrías recibir hasta el 200% de lo aportado. Desde solo S/ 30 mensuales y con cotización fácil usando solo tu DNI, tu gratificación puede empezar a trabajar por ti.
Opciones para invertir o ahorrar la gratificación
-
Cuentas de ahorro: Ofrecen seguridad y liquidez, aunque con tasas de interés bajas.
-
Depósitos a plazo fijo: Permiten obtener una mayor rentabilidad, pero con menor liquidez.
-
Fondos mutuos: Diversifica tu inversión en diferentes instrumentos financieros.
-
Invertir en un fondo de pensiones.
Y si buscas una opción que te dé seguridad, devolución y ahorro en un solo producto, el Seguro de Vida con Devolución de Interseguro puede ser una excelente alternativa para comenzar.
Preguntas frecuentes
¿Me descuentan AFP u ONP de la gratificación?
No. La gratificación está exonerada de aportes previsionales.
¿Los practicantes reciben gratificación?
No, salvo que estén en planilla bajo contrato laboral regular. Los convenios de prácticas no generan este derecho.
¿Qué pasa si solo trabajé 3 meses en el semestre?
Recibirás una gratificación proporcional. Se calcula el sexto de tu remuneración computable y se multiplica por los meses completos trabajados.
Asegura tu futuro con Interseguro
En Interseguro, comprendemos la importancia de proteger tu bienestar y el de tu familia.
Por eso, ofrecemos una variedad de productos de Rentas y Pensiones que están diseñados para proporcionarte estabilidad financiera en cada etapa de tu vida.
Nuestros planes se ajustan a tus necesidades a medida que cambian, asegurando que puedas disfrutar de una jubilación tranquila y sin preocupaciones.
Además, si buscas una alternativa que te permita protegerte mientras ahorras, puedes optar por nuestro Seguro de Vida con Devolución Plus: un seguro que te acompaña y que, al finalizar el plazo, te devuelve hasta el 200% de lo aportado.
Desde solo S/ 30 mensuales y con cotización fácil usando solo tu DNI, es una manera práctica de poner a trabajar tu gratificación por tu bienestar y el de los tuyos.
Confía en Interseguro para asegurar tu futuro desde hoy.
También podría interesarte

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

Beneficios de la Flor de Jamaica: Estos Debes Conocer
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.