Cómo Comprar Acciones desde Perú

Vida

Cómo Comprar Acciones desde Perú

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Cómo Comprar Acciones desde Perú

Invertir en acciones desde Perú es cada vez más sencillo, gracias al crecimiento del mercado y la digitalización. La idea de “ser dueño” de una parte de compañías como Meta, Apple o Amazon ya no es una fantasía: con las herramientas adecuadas, es una opción real para hacer crecer tu patrimonio.

¿Por qué invertir en acciones desde Perú?

El interés en invertir en acciones en Perú no ha dejado de aumentar. El atractivo de la Bolsa de Valores de Lima viene conquistando a nuevos inversionistas jóvenes, que ven en sus rendimientos y proyecciones una opción interesante para hacer crecer su dinero.

Además, la bolsa peruana ha tenido momentos de buena performance: por ejemplo, durante este año, el S&P/BVL Perú Select ha alcanzado un rendimiento positivo de 23 %

Eso demuestra que sí existen oportunidades reales, dentro de un entorno de riesgos que es necesario gestionar.

Antes de lanzarte a comprar tus primeras acciones, recuerda que una base sólida en la gestión de tu dinero es clave. En ese camino puede ayudarte mucho el artículo Finanzas Personales: Cómo Mejorar las Tuyas.

Invertir en acciones te permite ser dueño o parcial propietario de empresas, beneficiarte de dividendos (cuando las compañías los reparten), y aprovechar la apreciación del precio de las acciones cuando la empresa y el mercado crecen.

Y aunque el reto puede parecer grande (números, plataformas, regulaciones…), muchas personas ya lo están haciendo.

Ahora sí, veamos paso a paso cómo comprar acciones desde Perú.

Paso 1: decide qué tipo de acciones quieres (locales vs internacionales)

1. Acciones locales (BVL)

Estas son acciones de empresas peruanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Empresas como Alicorp, Volcan, Buenaventura, entre otras. Para invertir en estas, necesitas una sociedad agente de bolsa (SAB) que esté registrada ante la BVL.

La ventaja es que los costos pueden ser más accesibles, la operativa más directa y no hay barreras cambiarias fuertes si inviertes en soles. 

La desventaja es que tu exposición queda limitada al mercado peruano; si quieres diversificación internacional, necesitarás ir más allá.

2. Acciones internacionales

Para comprar acciones en EE. UU., Europa u otros mercados, necesitas un bróker internacional que acepte residentes peruanos. Muchos brokers reconocidos como Interactive Brokers, eToro, XTB, entre otros, permiten abrir cuentas desde Perú.

Eso te da acceso a compañías globales como Apple, Amazon, Tesla, etc. Pero ojo: hay costos extra (comisiones, conversión de moneda, retenciones), requisitos de registro más estrictos, y regulaciones internacionales que debes conocer.

Muchas plataformas locales permiten comprar acciones extranjeras que están “listadas” localmente como una forma de simplificar el acceso.

En resumen: puedes tener una estrategia combinada: acciones peruanas + una fracción de tu portafolio en acciones globales.

Paso 2: elige tu plataforma o intermediario

Para acciones peruanas, debes usar una sociedad agente de bolsa (SAB) afiliada a la BVL. Algunas SAB ofrecen plataformas online donde puedes hacer la compra sin tener que ir físicamente.

Para acciones internacionales, elige un bróker autorizado, con buena reputación, comisiones transparentes y cobertura de mercados. Por ejemplo:

No elijas solo por comisiones bajas: revisa también la regulación del bróker, las reseñas de otros usuarios, la calidad del soporte, y la facilidad de depósitos y retiros.

Paso 3: abre y verifica tu cuenta

Una vez escogido el intermediario, estos son los pasos habituales:

  1. Completa el formulario de registro (nombre, dirección, número de documento de identidad, etc.).

  2. Verifica tu identidad: generalmente debes subir copia de DNI o pasaporte, y un comprobante de domicilio.

  3. Acepta los contratos y condiciones (riesgos, comisiones, impuestos) del bróker.

  4. Espera aprobación del bróker (puede tardar de horas a pocos días).

Una vez aprobado, tu cuenta estará habilitada para depositar fondos.

Paso 4: transfiere fondos a tu cuenta

Cuando tu cuenta ya esté activa, debes enviar dinero desde tu cuenta bancaria peruana hacia la cuenta del bróker. Esto puede implicar:

  • Conversión de soles a la moneda del mercado (por ejemplo, dólares si vas a EE. UU.).

  • Pagos de comisión por transferencia internacional (dependiendo del banco).

  • Ejecución de los fondos en la cuenta bróker (puede demorar algún día hábil).

Ten en cuenta que los costos de conversión y transferencia pueden mermar tu capital inicial, así que haz un cálculo antes de decidir cuánto transferir.

Paso 5: analiza y elige acciones para comprar

Aquí es donde empieza lo divertido (y también lo riesgoso). Algunas recomendaciones:

  • Estudia el negocio de la empresa, su estado financiero, competencia, proyecciones.

  • Fíjate en indicadores como relación precio/ganancias, crecimiento de ingresos, deuda, dividendos.

  • No pongas todo tu dinero en una sola acción: diversifica.

  • Decide si vas por acciones “blue-chip” (empresas grandes, más estables) o “crecimiento” (más riesgo, potencial de alto retorno).

Para empezar con acciones en Perú, consulta las empresas que tienen buena presencia bursátil en la BVL.

También puedes comenzar con una porción de tu capital en acciones internacionales, para tener exposición a sectores que no existen en Perú.

Paso 6: coloca tu orden de compra

Una vez que sabes qué acción comprar y cuánto, haces lo siguiente:

  • En la plataforma del bróker, buscas el ticker o nombre de la acción.

  • Indicas el precio (orden limitada) o aceptas el precio de mercado (orden de mercado).

  • Especificas la cantidad de acciones que deseas.

  • Confirmas los detalles y envías la orden.

El sistema ejecutará la compra si el precio se cumple (o inmediatamente si elegiste orden de mercado). Recibirás un comprobante de tu operación.

Paso 7: custodia, seguimiento y mantenimiento

  • Las acciones quedarán bajo custodia en la plataforma del bróker / agente.

  • Es tu responsabilidad monitorear el comportamiento del mercado.

  • Puedes recibir dividendos si la empresa los distribuye.

  • Si una acción baja mucho, decide si vendes o mantienes.

  • Lleva un registro de tus compras, costos, comisiones e impuestos.

Impuestos, costos y cosas que debes saber

  • En Perú, las ganancias de capital por acciones locales tienen retenciones o gravámenes específicos, dependiendo del caso.

  • En acciones extranjeras puede haber retención en origen.

  • Cuidado con las comisiones de operación, custodia, retiro, cambio de moneda.

  • Algunas plataformas cobran tarifas de mantenimiento o inactividad.

  • No todos los brókeres permiten la transferencia de acciones de un bróker a otro fácilmente; verifica las condiciones.

Riesgos a tener en cuenta

  • Volatilidad del mercado: los precios de las acciones pueden subir o bajar drásticamente.

  • Riesgo cambiario (especialmente en acciones internacionales).

  • Riesgo de plataforma o bróker (fallas, cierres, fallos regulatorios).

  • Riesgo de concentración (tener muchas acciones del mismo tipo).

  • Sesgo emocional: comprar cuando está caro, vender cuando está bajo.

Invertir en acciones exige disciplina, conocimientos y hábitos constantes: aquí te puede inspirar cómo desarrollar una mejor cultura financiera con este artículo sobre Cultura Financiera: Cómo Puedes Mejorarla.

Por eso siempre es esencial tener un horizonte de inversión de mediano a largo plazo, diversificar y nunca invertir dinero que no estés dispuesto a “olvidar” por un tiempo.

Para equilibrar riesgos y mantener un plan a largo plazo, no olvides que existen productos financieros que combinan inversión y protección.

Un ejemplo es el seguro Vida con Devolución de Interseguro, que te brinda cobertura y al mismo tiempo te devuelve tus aportes con rentabilidad, ayudándote a blindar tus finanzas personales.

Consejos prácticos adicionales

  1. Empieza con poco: prueba con montos pequeños para familiarizarte con el proceso.

  2. Haz seguimiento periódico: revisa tu portafolio cada mes o trimestre, pero evita reaccionar con pánico ante cada oscilación.

  3. Educación continua: cursos, libros, webinars. Con conocimiento reduces los errores y tomas decisiones más seguras. Si quieres dar un paso más, puedes leer el artículo Educación Financiera en el Perú: Cómo Puedes Informarte.

  4. Automatiza si puedes: algunas plataformas permiten planes de inversión recurrentes.

  5. Integra con tu plan financiero global: las acciones pueden ser una parte de tu estrategia junto con tu pensión, seguros y ahorro. La clave está en combinar distintas herramientas que te den tanto crecimiento como protección. Por ejemplo, productos como Vida con Devolución de Interseguro no solo ofrecen cobertura en caso de fallecimiento, sino que además devuelven las primas con rentabilidad al finalizar el plazo. De esta manera, puedes invertir pensando en tus metas a largo plazo y, al mismo tiempo, darle tranquilidad económica a tu familia.

Resumen final

Comprar acciones desde Perú es completamente posible y cada vez más accesible. Solo necesitas tomar decisiones informadas:

  • Elige entre acciones locales o internacionales (o mezcla de ambas).

  • Selecciona un intermediario confiable (SAB o bróker internacional).

  • Abre y verifica tu cuenta.

  • Transfiere fondos.

  • Elige las acciones con análisis prudente.

  • Coloca las órdenes y haz seguimiento al mercado.

  • Maneja costos, impuestos y riesgos con atención.

Recuerda que aún pocos peruanos invierten en bolsa (~6 %), lo cual deja un espacio enorme para quienes se animen a informarse y actuar con prudencia.

Con buenos recursos, una estrategia clara y acompañamiento, puedes convertir la compra de acciones en una herramienta para acercarte a tus metas financieras, no solo como una apuesta.

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más