
Vida
Cómo saber si estoy en Infocorp: Paso a Paso
Índice
Cómo saber si estoy en Infocorp: Paso a Paso
Seguro más de una vez escuchaste frases como: “estás en Infocorp” o “fulano no consigue crédito porque lo reportaron”. Y de inmediato surge la duda: ¿qué significa realmente? ¿Estar en Infocorp equivale a estar en deuda? ¿Cómo saber si estoy en Infocorp?
La verdad es que Infocorp no es sinónimo de morosidad, sino una central de riesgo crediticio que guarda la información de cómo cumples tus obligaciones financieras en Perú. Tanto si pagas puntualmente como si tuviste atrasos, allí se reflejará tu historial.
En este artículo vas a descubrir, paso a paso, cómo saber si estás en Infocorp, qué significa tu reporte y qué hacer si encuentras errores o deudas pendientes.
Además, verás algunos consejos prácticos para mejorar tu score y mantener tu historial en orden.
¿Qué es Infocorp y qué significa “estar en Infocorp”?
Cuando alguien dice que “está en Infocorp”, en realidad se refiere a que su información financiera está registrada.
Pero ojo: todos los peruanos que alguna vez solicitaron un crédito, tarjeta, servicio financiero o incluso un plan de celular pospago están en Infocorp.
Lo importante es entender que el registro no es malo por sí mismo. Al contrario, si tu historial crediticio muestra que pagas puntualmente, tu perfil crediticio será positivo y tendrás más chances de acceder a préstamos, mejores tasas y beneficios.
En resumen: estar en Infocorp no significa que estés “manchado”, sino que tienes un historial registrado. Lo que marcará la diferencia es si tu score refleja responsabilidad o atrasos.
Cómo saber si estás en Infocorp: Paso a paso
Aquí viene lo que realmente te interesa: cómo consultar si apareces en Infocorp y qué dice tu reporte.
Tienes varias alternativas, algunas gratuitas y otras de pago, pero todas bastante sencillas.
Opción 1: Consulta online en Equifax (web/app)
Esta es la forma más directa, porque Equifax es la empresa que administra Infocorp.
-
Entra a la página oficial de Equifax Perú.
-
Regístrate con tu número de DNI y correo electrónico.
-
Valida tu identidad con un código que recibirás en tu celular.
-
Elige el tipo de reporte: hay opciones gratuitas limitadas y planes pagos con más detalle.
-
Descarga tu informe y guárdalo en un lugar seguro.
El reporte de Equifax es el más completo, ya que incluye tu score crediticio, historial de pagos y posibles alertas.
Opción 2: Consulta en la SBS (Reporte de Deudas)
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ofrece un servicio gratuito que te permite ver tus deudas vigentes con bancos, cajas y financieras.
-
Ingresa al portal oficial de la SBS.
-
Regístrate con tu DNI y crea una clave personal.
-
Confirma tu correo y accede al Reporte de Deudas.
En la Central de Riesgos de la SBS se almacena todo lo relacionado con tus compromisos financieros. Allí aparece el detalle de los créditos que hayas solicitado en bancos, cajas y otras entidades supervisadas, junto con el saldo pendiente de pago.
También se incluyen las líneas de crédito que aún no has utilizado, los avales o garantías que hayas otorgado y cualquier otra obligación financiera registrada.
Además, el sistema asigna una categoría según tu historial de cumplimiento, lo que permite identificar si pagas puntualmente o si has tenido retrasos.
Opción 3: Atención presencial
Si prefieres algo más tradicional, puedes acercarte a una oficina de la Superintendencia de Banca y Seguros.
El servicio no tiene costo cuando se solicita una vez por semestre o si se trata de una rectificación; en cambio, los reportes adicionales tienen un valor de S/ 2,50 cada uno.
La entrega es inmediata, por lo que recibirás tu reporte en el mismo momento en que realices la gestión.
Cómo leer e interpretar tu reporte
Bien, ya tienes tu informe en las manos (o en tu correo). Ahora viene la parte clave: entender qué significa lo que estás viendo.
Score crediticio: rangos y qué indican
Tu score es un número que refleja la probabilidad de que pagues tus deudas a tiempo y generalmente va de 0 a 999 puntos:
-
Alto (700-999): excelente historial, bajo riesgo.
-
Medio (500-699): historial aceptable, puede mejorar.
-
Bajo (menos de 500): indica morosidad o falta de historial.
Este puntaje es lo primero que miran los bancos antes de aprobar un crédito.
Deuda vigente, atrasos y deuda castigada
-
Deuda vigente: lo que actualmente debes, dentro del plazo de pago.
-
Atrasos: pagos que ya superaron la fecha límite.
-
Deuda castigada: obligaciones que las entidades dan por incobrables, y que afectan fuertemente tu score.
Líneas disponibles y uso del crédito
El reporte también muestra cuántas líneas tienes activas (tarjetas, préstamos, créditos) y qué porcentaje estás usando. Un uso excesivo de tu crédito disponible puede restar puntos en tu score.
Alertas de suplantación y reportes extraños
Si notas una deuda que nunca solicitaste, es clave actuar rápido para reportar posible fraude o suplantación de identidad.
Entender tu score y lo que aparece en tu reporte es solo el comienzo. La clave está en seguir aprendiendo para administrar mejor tu dinero y prevenir problemas a futuro.
Si quieres profundizar en este tema, el artículo ‘Educación Financiera en el Perú: Cómo Puedes Informarte’ te muestra herramientas y consejos que puedes aprovechar en el día a día.
¿Tienes deudas o errores? Qué hacer
Consultar tu reporte en Infocorp o en la SBS es apenas el primer paso. Lo importante es qué haces con esa información.
Puede que encuentres deudas vigentes que aún no pagaste, algún atraso que ya regularizaste pero sigue apareciendo, o incluso un error en los datos reportados.
Ruta de regularización: cómo ponerte al día
Si el informe muestra que tienes deudas pendientes, lo recomendable es acercarte directamente a la entidad que te otorgó el crédito.
Allí podrás negociar un plan de pago, pedir una reprogramación o cancelar la deuda según tus posibilidades.
Una vez que la entidad confirma el pago, está obligada a reportarlo a la central de riesgos en su siguiente actualización.
Un detalle importante: el simple hecho de pagar no borra tu historial. Lo que sí ocurre es que tu score crediticio mejora poco a poco y las entidades ven con buenos ojos que hayas cumplido con tu compromiso, aunque haya sido con retraso.
Corrección de datos: cómo reclamar si ves un error
No es raro encontrar errores en los reportes: un crédito ya pagado que sigue figurando como pendiente, montos incorrectos o incluso deudas que nunca solicitaste. En esos casos, tienes derecho a presentar un reclamo.
El primer paso es acudir a la misma entidad financiera que reportó la información errónea y presentar tu solicitud de corrección.
Si no recibes respuesta o el error persiste, puedes escalar el caso a la SBS o a Equifax, dependiendo de dónde estés consultando el reporte.
Las rectificaciones son gratuitas, y una vez aceptadas, la actualización suele verse reflejada en la siguiente publicación del reporte.
Tiempos de actualización y seguimiento
Las entidades financieras reportan la información de manera periódica, generalmente cada mes. Por eso, si acabas de pagar una deuda o corregir un dato, es normal que la modificación no aparezca de inmediato.
Lo recomendable es esperar entre 30 y 45 días y volver a consultar tu reporte para confirmar que el cambio ya se reflejó.
Mientras tanto, guarda todos los comprobantes de pago o los documentos de rectificación. Estos papeles son tu respaldo en caso necesites demostrar que cumpliste o que la información publicada no era correcta.
Consejos para mejorar tu score y mantenerte en verde
Tener un buen historial crediticio no es cuestión de suerte, sino de hábitos. Si tu reporte muestra atrasos o tu puntaje aún no es tan alto como quisieras, no te preocupes: con disciplina puedes mejorar. Aquí van algunos consejos prácticos.
Paga a tiempo, siempre que sea posible
La puntualidad es la regla de oro. Cada pago que realizas en la fecha acordada suma puntos a tu calificación y refuerza tu reputación como buen pagador. Si sueles olvidarte, activa recordatorios en tu celular o configura pagos automáticos desde tu banco.
Usa tus líneas de crédito con responsabilidad
Tener una tarjeta con S/ 5000 de límite no significa que debas gastarlo todo. Los expertos recomiendan no usar más del 30% de tu línea de crédito. Mantener un nivel de uso bajo le indica a las entidades que sabes manejar tus recursos sin sobreendeudarte.
No cierres todas tus tarjetas de golpe
Aunque suene contradictorio, cancelar todas tus tarjetas puede afectar tu score, ya que la antigüedad de tus líneas de crédito también influye en tu historial.
Si ya no quieres usar una tarjeta, considera dejarla activa sin deuda en lugar de cerrarla inmediatamente.
Construye historial si eres “invisible”
Muchas personas nunca han pedido un crédito y por eso no tienen historial. El problema es que para el sistema financiero eres un desconocido, y eso dificulta acceder a préstamos en el futuro.
Una buena opción es empezar con una tarjeta básica, un crédito pequeño o incluso servicios como un plan de celular pospago, que también se reportan.
Revisa tu reporte periódicamente
No esperes a necesitar un préstamo para consultar tu score. Hacerlo al menos una vez al año te permite detectar errores, ver cómo evoluciona tu puntaje y tomar medidas a tiempo si algo no está bien.
En resumen: mejorar tu score es como cuidar tu salud financiera. Mientras seas constante, uses el crédito de forma inteligente y no dejes de revisar tu información, te mantendrás en la zona verde y con más oportunidades en el sistema financiero.
Cuidar tu historial crediticio es clave, pero no es lo único que te ayudará a tener tranquilidad financiera. También es importante pensar en cómo ahorrar e invertir a largo plazo para generar estabilidad y aumentar tus ingresos.
Una alternativa interesante es Ahorro Seguro de Interseguro, un plan 100 % digital que te permite empezar a ahorrar desde menos de S/ 30 mensuales, sin cobro de mantenimiento, puedes rentabilizar tu dinero hasta en un 200% y con la tranquilidad de estar respaldado por una compañía sólida.
Este tipo de herramientas te ayudan no solo a construir un fondo para tus metas, sino también a sentirte más seguro frente a los imprevistos.
Preguntas frecuentes
¿Pagar mi deuda me borra de Infocorp de inmediato?
No exactamente. Una vez que cancelas tu deuda, la entidad financiera reporta el pago en su siguiente actualización mensual, y con el tiempo, tu score irá mejorando.
¿Cuánto tarda en actualizarse mi reporte después de pagar?
Generalmente, entre 30 y 45 días. Por eso es recomendable esperar un mes y medio antes de volver a consultar tu informe.
¿Qué bancos revisan Infocorp antes de otorgar crédito?
En la práctica, todas las entidades del sistema financiero revisan Infocorp antes de aprobar un crédito. La revisión del historial crediticio les permite evaluar tu nivel de riesgo, tu score y tu comportamiento de pago antes de decidir si te otorgan un préstamo, para tarjetas de crédito o una línea de crédito.
También podría interesarte

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

Beneficios de la Flor de Jamaica: Estos Debes Conocer
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.