CITV Consulta: Cómo Hacerla

Seguro Vehicular/Soat Electrónico

CITV Consulta: Cómo Hacerla

Índice

Seguro Vehicular / Soat Electrónico
calendar icon
calendar iconComparte

CITV Consulta: Cómo Hacerla

Si eres propietario de un vehículo en Perú, es fundamental que estés al tanto de la importancia del Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV). Este proceso no solo garantiza que tu vehículo cumple con los estándares de seguridad y emisiones ambientales, sino que también es un requisito legal para la circulación en las vías del país. En este artículo, conocerás más sobre este trámite y cómo realizar la consulta de la CITV, asegurando que tu vehículo esté en regla y puedas conducir con tranquilidad.

Qué es la CITV

La CITV es una revisión técnica periódica obligatoria para todos los vehículos motorizados que circulan en Perú. 

Su principal objetivo es verificar que los vehículos cumplan con las normativas de seguridad vial y de emisiones contaminantes. 

Esto no solo protege tu seguridad como conductor o pasajero, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente.

Importancia de la CITV

Obtener el Certificado de Inspección Técnica Vehicular o CITV es crucial por varias razones. 

Primero, garantiza que tu vehículo sea seguro para ti, tus pasajeros y los demás usuarios de la vía. 

Segundo, ayuda a reducir la contaminación ambiental. 

Y tercero, es un requisito legal para evitar multas y sanciones por parte de las autoridades de tránsito.

Conducir un vehículo sin un certificado actualizado de Inspección Técnica Vehicular conlleva una sanción económica de S/ 2.475, equivalente al 50% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), además de la acumulación de 50 puntos en contra en el récord de conductor y el retiro temporal del vehículo de las vías públicas.

Período de validez y frecuencia de la Inspección Técnica Vehicular (CITV)

Para vehículos de uso privado: La primera inspección se debe efectuar al cumplir cuatro años desde su fecha de fabricación. Posteriormente, estas inspecciones deben realizarse cada año.

Vehículos de servicio público: En el caso de vehículos utilizados para servicios como taxis, transporte público, transporte de carga, entre otros, la primera Inspección Técnica se lleva a cabo al cumplir tres años desde su fabricación. Luego de esta primera revisión, se deben realizar inspecciones semestrales.

Los vehículos con más de 20 años de antigüedad destinados al transporte de pasajeros deben someterse a la Inspección Técnica Vehicular cada cuatro meses.

Cómo realizar la consulta de la CITV

Para iniciar la consulta, visita el sitio web oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) . 

Este sitio te proporcionará información actualizada y te permitirá realizar la consulta de manera rápida y segura.

Una vez en el sitio, busca la sección de Consulta de CITV. Aquí deberás ingresar datos específicos de tu vehículo, como el número de placa.

Después de ingresar los datos, el sistema mostrará el estado actual de la CITV de tu vehículo. 

Aquí podrás verificar si tu vehículo ha pasado la inspección, si está pendiente de revisión, o si hay algún problema que debes resolver.

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste la revisión técnica vehicular?

La revisión técnica vehicular abarca tanto aspectos técnicos como de documentos del vehículo. Desde el punto de vista técnico, se examinan áreas clave como las emisiones de gases, el funcionamiento de las luces y los frenos, así como la suspensión, la dirección y la alineación del vehículo. En cuanto a la revisión documental, se verifica que toda la documentación esté completa y actualizada. 

¿Qué documentos son necesarios para la Inspección Técnica de vehículos particulares?

Los documentos necesarios para la Inspección Técnica incluyen el documento de propiedad del vehículo, SOAT actualizado, informe de la última inspección técnica (si aplica), Certificación para vehículos bi/combustibles (de ser necesario) y autorización para uso de vidrios polarizados (si corresponde).

¿Qué sucede si mi auto no pasa la Inspección Técnica Vehicular?

Si tu vehículo no pasa la CITV, se te otorgará un plazo para realizar las reparaciones necesarias y someter el vehículo a una nueva inspección. Circular sin haber pasado la CITV puede resultar en multas y sanciones.

¿Dónde se realizan las Inspecciones Técnicas Vehiculares?

Las Inspecciones Técnicas Vehiculares se llevan a cabo en instalaciones específicamente aprobadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, conocidas como Centros de Inspección Técnica Vehicular.

¿Puedo realizar la CITV en cualquier centro de inspección?

Sí, siempre y cuando el centro esté autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Asegúrate de verificar la legitimidad del centro antes de realizar la inspección.

Realizar la consulta y la inspección técnica vehicular es un paso esencial para garantizar tu seguridad y la de los demás en las carreteras de Perú. 

Siguiendo estos pasos y asegurándose de que tu vehículo cumpla con todas las normativas, contribuyes a un ambiente de conducción más seguro y responsable. 

Recuerda que mantener tu vehículo en buen estado no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con tu seguridad y la del medio ambiente.

 

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Soat Electrónico / Seguro Vehicular

Cómo saber qué motor tiene mi auto

icono de calendario
Ver más