
Seguro Vehicular/Soat Electrónico
Cambio de Aceite de Motor: Qué Debes Saber
Índice
Cambio de Aceite de Motor: Qué Debes Saber
El cambio de aceite de motor es una de las tareas de mantenimiento más importantes para el buen funcionamiento de un auto. Este proceso, que implica reemplazar el aceite de motor usado por uno nuevo, es esencial. En este artículo, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber sobre el cambio de aceite de motor.
Por qué es importante el cambio de aceite de motor
El aceite de motor es el fluido vital de tu vehículo.
Actúa como un lubricante, reduciendo la fricción entre las partes móviles del motor, lo que previene el desgaste prematuro y ayuda a mantener la temperatura del motor bajo control.
Además de la lubricación, el aceite también ayuda a:
Limpiar el motor: El aceite recoge la suciedad, el polvo y los residuos metálicos que se acumulan en el motor durante la conducción.
Prevenir la corrosión: El aceite contiene aditivos que protegen las partes metálicas del motor de la oxidación.
Mejorar el rendimiento del combustible: Un motor bien lubricado funciona de manera más eficiente, lo que puede mejorar el consumo de combustible.
Con el tiempo y el uso, el aceite de motor se degrada, perdiendo sus propiedades lubricantes y de limpieza.
Esto puede llevar a una disminución en el rendimiento del motor, un mayor consumo de combustible e incluso daños graves al motor.
Por lo tanto, realizar cambios regulares de aceite es esencial para mantener tu carro en óptimas condiciones.
Cuándo debes cambiar el aceite de motor
La frecuencia con la que debes cambiar el aceite de motor depende de varios factores, incluyendo:
Recomendaciones del fabricante: Cada modelo de vehículo tiene especificaciones diferentes. Consulta el manual de tu auto para conocer el intervalo de cambio de aceite recomendado por el fabricante.
Condiciones de conducción: La conducción en condiciones extremas, como tráfico intenso, altas temperaturas, caminos de tierra o reiterados viajes cortos, puede requerir cambios de aceite más frecuentes.
Tipo de aceite: Los aceites sintéticos generalmente duran más que los aceites convencionales.
Uso del vehículo: Si usas tu vehículo para remolcar o transportar cargas pesadas, es posible que necesites cambiar el aceite con más frecuencia.
En general, se recomienda cambiar el aceite del motor cada 5.000 a 7.500 kilómetros para los aceites convencionales y cada 10.000 a 15.000 kilómetros para los aceites sintéticos.
Sin embargo, siempre es mejor seguir las recomendaciones del fabricante de tu vehículo.
Muchos autos modernos están equipados con un indicador de cambio de aceite, que te avisa cuándo es el momento de realizar el servicio.
Si tu vehículo no tiene un indicador, puedes consultar el manual o estar atento a estas señales que podrían indicar qué necesitas un cambio de aceite:
Sonidos anormales en el motor: Si percibes ruidos extraños provenientes del motor, esto podría indicar que el aceite está contaminado o en niveles bajos.
Luz de advertencia de presión de aceite: Si esta luz se enciende en el tablero, detén el vehículo inmediatamente y verifica el nivel de aceite.
Color del aceite: El aceite de motor nuevo es de color ámbar claro. Si el aceite de tu motor se ve oscuro y espeso, es hora de un cambio.
Tipos de aceite de motor
Existen diferentes tipos de aceites de motor disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y beneficios.
Los tipos más comunes son:
Aceite convencional: Es el tipo de aceite más común y económico. Está hecho a partir de petróleo crudo refinado y ofrece una buena protección para la mayoría de los motores.
Aceite sintético: Está hecho de bases sintéticas y ofrece un mejor rendimiento y protección que el aceite convencional, especialmente en condiciones extremas. También tiene una vida útil más larga.
Al elegir un tipo de aceite para tu motor, es importante considerar las recomendaciones del fabricante, las condiciones de conducción y tu presupuesto.
Viscosidad del aceite de motor
La viscosidad del aceite hace referencia a su espesor y a su capacidad para moverse y funcionar adecuadamente a diferentes temperaturas.
Se indica mediante un código numérico, como 5W-30 o 10W-40. El primer número indica la viscosidad del aceite en frío, mientras que el segundo número indica la viscosidad en caliente.
Es importante elegir un aceite con la viscosidad correcta para tu motor y las condiciones climáticas en las que conduces.
Consulta el manual de tu vehículo para conocer las especificaciones de viscosidad recomendadas.
Cómo cambiar el aceite de motor
Puedes cambiar el aceite de tu motor tú mismo o llevar tu vehículo a un taller mecánico.
Si decides cambiarlo tú mismo, estos son los pasos generales.
Herramientas y suministros necesarios
Antes de comenzar con el cambio de aceite, asegúrate de tener las siguientes herramientas y suministros:
-
Llaves para aflojar y quitar el tapón de drenaje y el filtro de aceite.
-
Recipiente para recoger el aceite usado.
-
Embudo para evitar derrames al verter el nuevo aceite.
-
Guantes de plástico para proteger tus manos del aceite y la suciedad.
-
Aceite de motor y filtro de aceite nuevos: Consulta el manual del propietario para conocer las especificaciones exactas.
Preparación
Reúne los materiales: Coloca todas las herramientas y suministros necesarios cerca del vehículo para tener un acceso fácil durante el proceso. Asegúrate de que el recipiente de drenaje esté listo y que tengas los guantes puestos para proteger tus manos.
Estaciona tu vehículo en una superficie plana: Asegúrate de que el vehículo esté estacionado en una superficie plana y nivelada.
Usa rampas o un gato y soportes para elevar el vehículo si es necesario, y asegúrate de que esté seguro antes de comenzar a trabajar debajo de él.
Calienta el motor: Enciende el vehículo unos minutos para calentar el aceite del motor. Esto ayudará a que el aceite fluya más fácilmente durante el drenaje.
Drenaje del aceite usado
Ubica el tapón de drenaje de aceite: Por lo general, este tapón se encuentra en la parte inferior del motor. Si tienes dificultades para localizarlo, consulta el manual de tu vehículo para obtener indicaciones específicas.
Coloca el recipiente de drenaje debajo del tapón: Asegúrate de que el recipiente sea lo suficientemente grande como para contener todo el aceite usado.
Retira el tapón de drenaje: Con la llave para el tapón de drenaje, afloja el tapón girando en sentido antihorario. Ten cuidado, ya que el aceite puede estar caliente.
Deja que el aceite se drene completamente: Deja que el aceite se drene durante al menos 10 minutos o hasta que deje de gotear.
Reemplazo del filtro de aceite
Localiza el filtro de aceite: El filtro de aceite generalmente se encuentra en el lateral o en la parte superior del motor. Consulta el manual de tu vehículo si tienes problemas para encontrarlo.
Retira el filtro de aceite: Con la llave de filtro de aceite (si es necesario), afloja el filtro girando en sentido antihorario. Ten cuidado, ya que puede haber algo de aceite en el filtro.
Coloca el nuevo filtro de aceite: Aplica una capa ligera de aceite de motor nuevo en la junta del filtro. Enrosca el filtro nuevo a mano hasta que quede bien ajustado, pero evita apretarlo en exceso.
Añade aceite de motor nuevo
Vuelve a colocar el tapón de drenaje de aceite: Una vez que el aceite haya terminado de drenar, vuelve a colocar el tapón de drenaje y aprieta con la llave, pero sin apretarlo demasiado.
Localiza la tapa de llenado de aceite: La tapa de llenado de aceite generalmente está marcada con las palabras "Oil" o con un símbolo de una aceitera. Consulta el manual de tu vehículo si tienes problemas para encontrarla.
Añade la cantidad correcta de aceite de motor nuevo: Utiliza un embudo para verter lentamente el aceite nuevo en el motor. Consulta el manual de tu vehículo para conocer la cantidad exacta de aceite que se necesita.
Verifica el nivel de aceite: El nivel debe estar entre las marcas de "mínimo" y "máximo" en la varilla de medición de aceite.
Arranca el motor y verifica si hay fugas: Arranca el motor y déjalo funcionar durante un minuto aproximadamente. Observa si hay fugas de aceite alrededor del tapón de drenaje y del filtro de aceite.
Limpieza
Limpia cualquier derrame: Utiliza trapos o toallas de papel para limpiar cualquier derrame de aceite.
Desecha el aceite usado de manera responsable: Vierte el aceite usado en un recipiente hermético y llévalo a un centro de recolección o reciclaje de aceite usado.
No viertas el aceite usado en el desagüe, en el suelo o en la basura para evitar daños al medio ambiente.
Consejos adicionales
-
Consulta siempre el manual de tu vehículo para obtener instrucciones específicas sobre el cambio de aceite de tu modelo particular.
-
Utiliza herramientas de calidad y del tamaño adecuado para evitar dañar las piezas de tu vehículo.
-
No aprietes demasiado el tapón de drenaje ni el filtro de aceite, ya que esto podría dañar las roscas.
-
Ten cuidado al manipular el aceite caliente, ya que puede causar quemaduras.
-
Si no te sientes seguro haciendo el cambio de aceite por tu cuenta, lleva tu vehículo a un taller mecánico profesional.
Recuerda que el cambio de aceite de motor es una parte importante del mantenimiento de tu vehículo.
Asegúrate de hacerlo con regularidad y utilizar el tipo de aceite adecuado para tu vehículo.
Interseguro: Mantén tu vehículo seguro
Así como te aseguras de realizar el mantenimiento regular de tu automóvil, también es importante mantener al día su protección con el SOAT y otros seguros.
Interseguro te ofrece soluciones integrales para que conduzcas con tranquilidad.
Imagina la seguridad de saber que, ante cualquier imprevisto, estás respaldado por una compañía sólida y confiable.
Desde accidentes hasta robos, Interseguro cubre todas tus necesidades con planes adaptados a tus necesidades.
No esperes más, protege tu inversión y tu bienestar. Con Interseguro, tu vehículo está en las mejores manos.
¡Contrata ahora y maneja sin preocupaciones!
También podría interesarte

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

Cómo saber qué motor tiene mi auto
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.