Work and Travel Nueva Zelanda: Requisitos

Viajes/Seguro Universitario

Work and Travel Nueva Zelanda: Requisitos

Índice

Viajes / Seguro Universitario
calendar icon
calendar iconComparte

Work and Travel Nueva Zelanda: Requisitos

Para muchos jóvenes peruanos, Nueva Zelanda representa mucho más que un destino turístico: es una puerta hacia oportunidades laborales, crecimiento personal y aventuras increíbles. Con 100 cupos anuales exclusivos para peruanos, el programa Work and Travel (oficialmente conocido como Working Holiday Visa) se ha convertido en uno de los más codiciados de Latinoamérica.

 

Este programa permite vivir en Nueva Zelanda por hasta un año, combinando empleo, estudios cortos y turismo, sin necesidad de contar con una oferta laboral previa.

A continuación, te explicamos qué necesitas para postular, qué actividades puedes realizar y cómo prepararte para aprovechar esta oportunidad.

¿Qué es la Working Holiday Visa?

La Working Holiday Nueva Zelanda es un permiso temporal que permite a jóvenes entre 18 y 30 años vivir legalmente en Nueva Zelanda por hasta 12 meses.

Durante ese tiempo, pueden trabajar en empleos de corto plazo, estudiar por un periodo máximo de seis meses y moverse libremente dentro y fuera del país.

Para los peruanos, el programa está limitado a 100 cupos por año, por lo que se recomienda postular el mismo día de apertura. 

La próxima fecha será el 1 de octubre de 2025 a las 10:00 a. m. (hora de Nueva Zelanda).

Requisitos para postular

Para acceder a la visa, necesitas cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener entre 18 y 30 años.

  • Ser ciudadano peruano y contar con pasaporte vigente.

  • Haber completado al menos 3 años de estudios superiores a tiempo completo (universidad o instituto).

  • No haber obtenido antes una visa Working Holiday para Nueva Zelanda, incluso si no la utilizaste.

  • Contar con buen estado de salud y cumplir con los estándares médicos requeridos.

  • Presentar un historial personal adecuado, sin antecedentes que impidan el ingreso al país.

  • Tener una motivación legítima para visitar Nueva Zelanda bajo este programa.

  • Contar con entre NZD 4.200 y NZD 7.000 en una cuenta personal para demostrar solvencia económica (alrededor de S/ 10.000 a 17.000). Para acceder al monto mínimo exigido como prueba de fondos, es necesario presentar un certificado que acredite un nivel aceptable de dominio del idioma inglés.

  • Tener un seguro médico que cubra toda la estadía en Nueva Zelanda.

  • Demostrar intención de regresar a Perú una vez vencido el permiso.

  • La tarifa de solicitud de visa es de NZD 770, y se paga en línea al momento de postular. Esta es una cifra que puede cambiar cada cierto tiempo, por lo que conviene revisar el sitio oficial antes de aplicar.

No necesitas una oferta laboral para postular, pero sí deberás presentar toda la documentación mencionada al momento de la solicitud en línea.

Costos de vivir en Nueva Zelanda

Además del trámite de la visa, existen varios gastos que debes considerar para planificar tu estadía en Nueva Zelanda.

El costo de vida puede variar según la ciudad donde vivas, tu estilo de vida, la temporada del año y el tipo de alojamiento que elijas. 

Para calcularlo, ten en cuenta los siguientes rubros:

  • Vivienda: incluye arriendo o pago por alojamiento temporal. En ciudades más pequeñas, suele ser más económico que en grandes centros urbanos.

  • Alimentación: considera tanto las compras en supermercados como las comidas fuera de casa.

  • Transporte: contempla los gastos en transporte público, gasolina o mantenimiento si usas un vehículo.

  • Servicios básicos: como electricidad, agua, internet y telefonía móvil.

Recuerda que Nueva Zelanda es un país insular y remoto, por lo que muchos productos importados pueden tener precios más altos que en Perú. 

En cambio, algunos alimentos o bienes producidos localmente, o importados desde Australia, pueden ser más accesibles.

Para organizar tu presupuesto, es recomendable estimar tus gastos mensuales y llevar un fondo de respaldo para imprevistos.

También es obligatorio contar con un seguro médico internacional, como los que ofrece Interseguro, que te respalde en caso de emergencias durante tu viaje.

¿Qué puedes hacer con esta visa?

Con la Visa Working Holiday puedes:

  • Trabajar hasta 12 meses en empleos temporales.

  • Permanecer un máximo de 3 meses con un mismo empleador.

  • Estudiar o capacitarte por un periodo máximo de 6 meses.

  • Viajar dentro y fuera de Nueva Zelanda mientras tu visa esté vigente.

No puedes:

  • Aceptar trabajos permanentes.

  • Solicitar una extensión de la visa.

  • Incluir familiares dependientes (cada persona debe postular de forma individual).

Ejemplos de empleos comunes

Los trabajos más frecuentes para quienes obtienen esta visa están en sectores como:

  • Agricultura (cosecha de frutas, labores en viñedos).

  • Hotelería y turismo (recepción, limpieza, cocina).

  • Restauración (cafeterías, restaurantes).

  • Servicios generales (mudanzas, atención al cliente).

Muchos empleadores valoran a los jóvenes con esta visa por su disposición para trabajos de temporada o por turnos.

Es común que los viajeros trabajen por algunas semanas y luego se trasladen a otra ciudad para explorar o cambiar de rubro.

Proceso de postulación paso a paso

  1. Verifica que cumples todos los requisitos.

  2. Ten a mano los documentos necesarios

  3. Crea una cuenta en el portal de Inmigración de Nueva Zelanda: immigration.govt.nz.

  4. Postula el 1 de octubre de 2025 a las 10:00 a. m. (NZDT), completando el formulario online.

  5. Paga la tarifa de la visa (NZD 770).

  6. Espera la confirmación. El 80 % de las solicitudes se aprueba en menos de 3 semanas.

Es importante enviar la solicitud apenas se abran los cupos, ya que suelen agotarse el mismo día debido a la alta demanda.

¿Por qué Nueva Zelanda es tan atractiva para los peruanos?

  1. Calidad de vida excepcional: Nueva Zelanda constantemente se clasifica como uno de los mejores países para vivir por su mayor calidad de vida debido a su entorno seguro, saludable y próspero.

  2. Seguridad: El país es conocido por su estabilidad política y baja tasa de criminalidad, lo que brinda un entorno seguro para vivir. Es por eso que está entre los países más seguros del mundo según el último Índice de Paz Global.

  3. Oportunidades laborales: Nueva Zelanda es un país que cuenta con oportunidades en una variedad de sectores, desde trabajar en un centro de ski, en kiwi picking, packing y turismo hasta tecnología y salud.

  4. Educación de calidad: El sistema educativo neozelandés es altamente respetado a nivel mundial, con instituciones que ofrecen una amplia gama de oportunidades académicas. Los títulos obtenidos en Nueva Zelanda son muy valorados en todo el mundo.

¿Por qué es importante el seguro?

Además de ser un requisito obligatorio, el seguro médico es una herramienta de protección ante cualquier eventualidad. Un accidente leve o una enfermedad pueden representar gastos significativos si no estás cubierto.

Interseguro es una opción recomendada por su experiencia en seguros de viaje para peruanos. 

Sus planes ofrecen:

  • Cobertura internacional durante toda la estadía.

  • Asistencia médica 24/7.

  • Atención en español y trámites simplificados.

Contar con un seguro confiable te permite concentrarte en tu experiencia sin preocuparte por imprevistos médicos que podrían afectar tu presupuesto o tu permanencia en el país.

Consejos prácticos

  • Postula temprano: el sistema abre a las 10:00 a. m. (NZDT) y los cupos se agotan rápido.

  • Aprende inglés básico antes de viajar. Aunque no es obligatorio, mejora tus posibilidades laborales.

  • Prepara un currículum en inglés, enfocado en habilidades prácticas.

  • Busca alojamiento temporal para los primeros días, idealmente en ciudades con mayor oferta laboral.

  • Únete a grupos de apoyo en redes sociales, donde otros peruanos comparten información y oportunidades.

Errores comunes que debes evitar

  1. No verificar que cumplas con los requisitos

  2. Subestimar el requisito financiero

  3. No estar pendiente de la fecha de aplicación: Esta visa se abrirá este año a las 10:00 del 1 de octubre de 2025 (NZDT). Marca esta fecha en tu calendario con alarmas múltiples. La aplicación es 100% online y el proceso es similar a conseguir entradas para un concierto de tu artista favorito: debes estar listo.

  4. Una conexión a internet lenta: El día de la aplicación, cada segundo cuenta.

Tu plan de acción: Los próximos pasos

  1. Evalúa si cumples todos los requisitos

  2. Comienza a reunir los fondos necesarios

  3. Prepara tu estrategia para el 1 de octubre de 2025

Conclusión

La Working Holiday Visa para Nueva Zelanda representa una excelente oportunidad para jóvenes peruanos que quieren salir de su rutina, ganar experiencia internacional y mejorar su nivel de inglés mientras recorren uno de los países más seguros y organizados del mundo.

Cumplir con los requisitos y prepararte con anticipación marcará la diferencia entre una postulación exitosa y una oportunidad perdida.

Y al momento de planificar tu viaje, no olvides incluir un seguro médico adecuado, como los que ofrece Interseguro, para cumplir con las normas del programa y asegurar tu bienestar durante toda la experiencia.

Nota más leída

alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a México desde Perú

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Viajes

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú

icono de calendario
Ver más