
Viajes/Seguro Universitario
Work and Travel Indonesia: Requisitos
Índice
Work and Travel Indonesia: Requisitos
Indonesia es un destino fascinante para viajeros de todo el mundo, pero ¿qué necesitan los peruanos para viajar y trabajar allí? A diferencia de programas populares de “Work and Travel” en países como Estados Unidos, actualmente no existe un convenio oficial entre Perú e Indonesia para visas de trabajo y vacaciones. Sin embargo, eso no significa que no puedas vivir tu propia aventura de trabajo y viaje en Indonesia. Solo requiere un poco más de planificación.
En este artículo te explicamos cuáles son los visados y requisitos de entrada para que puedas viajar (y eventualmente trabajar) en Indonesia.
Resumen rápido
-
Necesitas visa para entrar a Indonesia como peruano, pero puedes obtener una Visa on Arrival (VoA) de 30 días, extensible una vez.
-
Si planeas quedarte más tiempo debes tramitar otro tipo de visa.
-
No puedes trabajar legalmente con visa de turista.
-
Para ingresar a Indonesia, tu pasaporte debe tener mínimo 6 meses de vigencia y al menos 1–2 páginas libres.
-
Debes contar con un certificado internacional de vacuna contra la fiebre amarilla si viajas desde Perú.
-
Es recomendable llevar un boleto de salida del país y demostrar solvencia económica al ingresar.
-
Asegúrate de respetar el tipo y duración de tu visa.
-
Contar con un seguro de viaje como los de Interseguro es fundamental: te protege ante emergencias médicas, accidentes y otros imprevistos.
Visas para viajar a Indonesia
El primer paso para tu viaje es entender qué tipo de visa necesitas. Como ciudadano peruano, sí necesitas visa para ingresar a Indonesia como turista, pero la buena noticia es que puedes obtenerla fácilmente al llegar:
Visa on Arrival (VoA)
Indonesia ofrece la visa a la llegada para turistas de Perú. Al aterrizar, compras la Visa on Arrival por unas 500.000 rupias indonesias (aproximadamente 35 USD).
Esta visa inicial tiene una duración de 30 días. Por ejemplo, imagina que llegas a Bali el 1 de julio: tu VoA te permitiría quedarte hasta el 30 de julio.
Si necesitas más tiempo, puedes extenderla una vez por otros 30 días realizando el trámite en una oficina de inmigración local (pagando otras 500.000 IDR).
Así podrías lograr hasta 60 días en total con visa de turista. Ten en cuenta que, pasado ese plazo, sí o sí tendrás que salir del país; no es posible seguir extendiendo la VoA indefinidamente.
e-VOA (Visa electrónica)
Si prefieres evitar filas en el aeropuerto, puedes solicitar la VoA por internet antes de tu viaje mediante la plataforma oficial de inmigración.
Es una opción práctica, piensa en ello como comprar tus entradas en línea para un concierto en lugar de hacer fila en taquilla. Con la e-VOA llegas con tu visa ya aprobada, lo que agiliza la entrada.
Visas de estancia más larga
¿Y si quieres quedarte más de 2 meses? Aquí ya entramos a terrenos que requieren planificación previa. Una alternativa es la Visa B211A, un visado de visita (negocios/social) que se tramita antes de viajar.
Este visado inicial puede darte 60 días de estancia y permite extensiones de hasta 180 días en total.
Nueva “Digital Nomad Visa” (Visa Remota)
Indonesia anunció en 2024 un nuevo esquema de visa de larga duración para trabajadores remotos, conocida oficialmente como Visa de Trabajador Remoto (código E33).
Esta visa, apodada por muchos como la “Digital Nomad Visa”, permitiría residir y trabajar en Indonesia. El asunto es que los requisitos son estrictos: se debe demostrar empleo remoto estable, un ingreso anual mínimo (más de $60.000 al año) y fondos en el banco.
Importante: Recuerda que no puedes trabajar legalmente en Indonesia con solo la visa de turista (VoA). La VoA y visas de visita prohíben cualquier actividad remunerada o voluntariado en el país.
En otras palabras, no pienses que podrás “buscar trabajo al llegar” con tu visa de turista, ya que estarías infringiendo las leyes migratorias indonesias.
Requisitos de entrada para peruanos
Además de la visa adecuada, necesitas cumplir ciertos requisitos básicos para ingresar a Indonesia. Estas exigencias son similares a las de otros países del Sudeste Asiático y es vital tenerlas en orden:
Pasaporte vigente
Debes llevar un pasaporte peruano con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha en que entras a Indonesia.
Las autoridades indonesias son muy estrictas en esto; de hecho, aerolíneas y migración suelen denegar el embarque o la entrada a quien no cumpla este requisito.
Asegúrate también de tener mínimo una o dos páginas en blanco en el pasaporte para los sellos y visados.
Boleto de salida
Al llegar, es común que te pidan mostrar un billete de salida de Indonesia dentro del periodo permitido.
No necesariamente tiene que ser de regreso a Perú; puede ser un vuelo a Singapur, Tailandia u otro destino fuera de Indonesia, siempre antes de que expire tu visa. Esto demuestra a los agentes migratorios que no planeas quedarte ilegalmente más tiempo.
Certificado de vacunación (fiebre amarilla)
Indonesia requiere el certificado internacional de vacuna contra la fiebre amarilla a quienes lleguen desde países con riesgo de esta enfermadad.
Dado que Perú es considerado país de riesgo (tenemos zonas endémicas amazónicas), debes vacunarte contra la fiebre amarilla por lo menos 10 días antes de tu viaje y llevar la cartilla o certificado internacional que lo compruebe.
Piensa que este documento es tan importante como tu pasaporte al pasar migraciones si vienes de Sudamérica.
Más vale prevenir que curar: además de ser un requisito sanitario, te protege la salud en regiones tropicales.
Aparte de la fiebre amarilla, actualmente Indonesia no exige vacunas específicas de COVID-19 ni cuarentenas para viajeros totalmente vacunados, pero siempre verifica las últimas actualizaciones antes de volar, ya que las normas sanitarias pueden cambiar.
Dinero y solvencia
Aunque no siempre te lo pidan explícitamente al entrar, es recomendable contar con pruebas de solvencia económica (estado de cuenta bancario, efectivo, tarjetas de crédito) para tu estancia.
Migración podría preguntarte cómo planeas costear tu viaje, especialmente si vas por una temporada larga.
No existe un monto fijo establecido para turistas, pero demostrar fondos suficientes para tus planes (alojamiento, comida, transporte) te dará tranquilidad.
Al igual que en otros destinos, Indonesia quiere asegurarse de que no te convertirás en una carga pública o te quedarás varado sin dinero.
Seguro de viaje
Viajar a miles de kilómetros de casa sin un respaldo es como caminar sobre la cuerda floja sin red de seguridad.
Contar con un seguro de viaje internacional es altamente recomendable. El Ministerio de Exteriores de España, por ejemplo, advierte que la calidad de la atención médica en Indonesia es limitada y los hospitales privados pueden cobrar altas sumas a extranjeros.
Imagina que estás disfrutando de las playas de Bali y, en un descuido, te lesionas el tobillo; sin seguro podrías enfrentar gastos altísimos y complicaciones.
Interseguro, como líder en el mercado peruano, ofrece pólizas de seguro de viaje que te pueden dar esa tranquilidad durante tu aventura.
Desde la cobertura médica en caso de emergencias hasta la protección ante imprevistos como la pérdida de equipaje o la necesidad de repatriación, contar con un seguro de viaje puede marcar una gran diferencia.
Con un seguro de viaje adecuado podrás concentrarte en disfrutar Indonesia sabiendo que, ante cualquier emergencia, no tendrás que pagar de tu bolsillo altas sumas. En resumen: no escatimes en tu seguro, es tu salvavidas financiero y sanitario lejos de casa.
Otros documentos útiles
Al llegar, se te pedirá llenar (o mostrar) un formulario de aduanas/ingreso. Actualmente Indonesia tiene un formulario electrónico de declaración de aduanas que puedes completar en línea antes de viajar o usando el wifi del aeropuerto a tu arribo.
Esto agiliza el trámite para declarar bienes, dinero en efectivo si llevas más de 10.000 USD, etc.
También es buena idea tener a mano la dirección del primer lugar donde te hospedarás (te la podrían solicitar en inmigración).
Y, por supuesto, respeta las normas locales: Indonesia es un país con leyes migratorias estrictas y valores culturales propios.
No lleves sustancia alguna ilegal, ya que las penas son extremadamente severas, y sé respetuoso con las costumbres (ropa adecuada en templos, etc.).
Un detalle para quienes llegan a Bali: desde febrero de 2024 se cobra una tasa turística a cada visitante internacional de 150.000 rupias (aprox. 10 USD) al ingresar a la isla.
Esta contribución se puede pagar al llegar o incluso anticipadamente en línea, y se destina a la conservación de la infraestructura turística en Bali.
Gráfico 1: Llegadas de turistas extranjeros a Indonesia (millones de personas). Se aprecia el impacto de la pandemia en 2020-2021 y la recuperación hacia 2023-2024.
Como ves en el gráfico, Indonesia es un destino cada vez más popular: recibió 16,1 millones de turistas extranjeros en 2019, mayormente de países cercanos como Malasia, Singapur, Australia, China y Japón según Wikipedia.
La pandemia redujo drásticamente las visitas (solo ~4 millones en 2020), pero en 2024 ya entraron 13,9 millones de visitantes internacionales.
Trabajar en Indonesia: opciones y consideraciones
Ahora bien, hablemos de la parte de “Work” (trabajo) en tu posible experiencia de Work and Travel en Indonesia.
Aquí es clave ser realista y estar informado: Indonesia no permite que un turista se ponga a trabajar sin más.
Para poder trabajar legalmente (ya sea un empleo remunerado o incluso voluntariado), debes obtener una visa de trabajo y un permiso especial, generalmente con el patrocinio de un empleador local.
A continuación, detallamos las opciones y caminos para los peruanos que deseen trabajar en Indonesia:
-
Visa de trabajo: La vía formal para trabajar en Indonesia es conseguir un empleador dispuesto a contratarte y patrocinar tu visa de trabajo. Es un proceso largo: involucra cartas de invitación, certificados de estudios y experiencia, pagos de tasas y puede tardar meses.
-
¿Y el “Work and Holiday Visa”?: Muchos jóvenes alrededor del mundo aprovechan visados de vacaciones y trabajo para costear sus viajes (por ejemplo, Australia ofrece ese tipo de visa a ciertos países). En el caso de Indonesia, no existe un convenio de Work and Holiday con Perú.
-
Trabajos típicos para extranjeros: De los miles de trabajadores extranjeros en Indonesia, la mayoría ocupa posiciones especializadas: ejecutivos de empresas, ingenieros, profesores de idiomas, expertos técnicos, etc. Las leyes indonesias buscan proteger su mercado laboral local, así que suelen permitir contratar extranjeros solo cuando tienen habilidades específicas que no se encuentran fácilmente a nivel local. En cualquier caso, trabajar sin el permiso debido no es una opción inteligente. Indonesia realiza controles migratorios y ha deportado a extranjeros por trabajar sin visa.
-
Trabajo remoto (“digital nomad”): Una alternativa cada vez más popular es viajar a Indonesia y trabajar en remoto para un empleador o clientes en el extranjero. Muchos nómadas digitales eligen Bali, por ejemplo, por su buen internet, costo de vida moderado y ambiente acogedor para expatriados.
Consejos finales para tu aventura
-
Planifica con tiempo: Define cuánto tiempo quieres estar (¿unas semanas, varios meses?) y ajusta tu visa a ello.
-
Prepárate para el choque cultural: Indonesia es un país de enorme diversidad cultural y religiosa.
-
Costo de vida y presupuesto: La vida en Indonesia puede ser bastante económica comparada con Lima en varios aspectos, pero depende de la zona. Lugares turísticos como Bali pueden tener precios más altos en alojamiento. En cambio, viviendo como local en ciudades pequeñas, tu presupuesto rinde mucho.
-
Respeta tu visa: no te “quedes más”: Puede sonar tentador extender tu estancia más allá de lo permitido (“¡quiero una semana más en el paraíso!”), pero pasarse de la fecha de visa conlleva multas y sanciones severas. La multa actual por overstay es de 1 000 000 IDR por día (~65 USD). Si te excedes en los días de estadía, podrías ser deportado e incluido en lista negra. No vale la pena arruinar tu récord migratorio.
-
Seguridad y sentido común: Indonesia en general es un país seguro y la gente local es muy amable con los extranjeros. Aún así, nunca bajes la guardia con tus pertenencias, especialmente en zonas muy concurridas. Contrata un seguro de moto si planeas rentar motocicleta (en Bali todos van en scooter, pero los accidentes ocurren, conduce con precaución usando casco siempre). Y mantente informado de las normas actuales: por ejemplo, recientemente se han discutido leyes sobre comportamiento de turistas en Bali, como sanciones por faltar el respeto a sitios sagrados o por conducir de forma temeraria. Sé un viajero responsable y así todos serán bienvenidos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo estudiar en Indonesia como peruano sin necesidad de trabajar?
Sí, puedes postular a universidades o cursos en Indonesia. Necesitarás una visa de estudiante, que debe ser gestionada con el respaldo de una institución educativa indonesia. Esta visa no permite trabajar mientras estudias.
¿Hay embajada o consulado de Perú en Indonesia?
Sí. Perú tiene una Embajada en Yakarta, la capital de Indonesia. Allí puedes recibir asistencia consular en caso de pérdida de documentos, emergencias legales o desastres naturales.
¿Qué idioma se habla en Indonesia y cómo puedo comunicarme?
El idioma oficial es el bahasa indonesio, pero en zonas turísticas muchas personas hablan inglés básico. Aprender frases sencillas te ayudará mucho.
¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Indonesia?
La temporada seca va de mayo a septiembre y es ideal para viajar. La temporada de lluvias (noviembre a marzo) puede afectar actividades al aire libre, aunque los precios suelen ser más bajos.
Conclusión
Vivir una experiencia de “Work and Travel” en Indonesia siendo peruano es posible, aunque requiera un poco más de trabajo (valga la redundancia) que en otros destinos con programas establecidos.
La clave está en conocer bien los requisitos, hasta entender cómo y cuándo puedes trabajar legalmente.
Indonesia ofrece un sinfín de recompensas: desde playas tropicales, selvas con orangutanes, volcanes imponentes, hasta una cultura riquísima que te dejará aprendizajes para toda la vida.
Si tu sueño es viajar por este país y costearte en el camino, prepárate con anticipación. Obtén el visado correcto, reúne tus documentos, ahorra un colchón financiero y no olvides llevar en la mochila la dosis de prudencia y respeto cultural.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.