
Viajes
Work and Travel Canadá: Qué Debes Saber
Índice
Work and Travel Canadá: Qué Debes Saber
¿Te imaginas trabajando en Canadá mientras mejoras tu inglés o francés? Para miles de peruanos, Canadá se ha convertido en el destino soñado para combinar trabajo y aventura. Pero antes de empacar tus maletas, necesitas entender el complejo mundo de las visas canadienses.
En esencia “Work and Travel” es una experiencia que combina empleo temporal con aventura. Pero si eres peruano, seguramente ya notaste que no hay un programa oficial llamado “Work and Travel” en Canadá, como el que existe en Estados Unidos. Entonces, ¿de dónde sale esta idea? ¿Es posible para ti?
En realidad, “Work and Travel Canadá” es más una forma de llamar a las oportunidades reales que existen para trabajar y viajar en ese país, aun cuando no haya un programa específico con ese nombre.
El panorama actual: Canadá y los trabajadores peruanos
En el tercer trimestre de 2024 (es decir, al 1 de octubre de 2024), Canadá contaba con 3.049.277 residentes no permanentes (estudiantes, trabajadores con permiso temporal, solicitantes de asilo, etc.), un aumento desde los 3.002.090 del 1 de julio de 2024.
Según Statistics Canada, el número de trabajadores extranjeros temporales se más que duplicó durante esa década, pasando de 356.000 en 2011 a 845.000 en 2021
Esta explosión de oportunidades laborales ha abierto puertas para profesionales de todo el mundo.
Los ciudadanos peruanos deben obtener una visa antes de viajar a Canadá. A diferencia de otros países latinoamericanos que tienen acuerdos especiales con Canadá, los peruanos enfrentan un proceso más detallado, pero no imposible.
Work and Travel Canadá
En países como Estados Unidos, el programa “Work and Travel” está regulado por el gobierno (J1 Visa).
En Canadá, el equivalente más cercano es la “Working Holiday Visa”, parte del programa IEC (International Experience Canada). Sin embargo, Perú no tiene convenio con Canadá para esta visa.
Entonces, ¿cómo hacen los peruanos para vivir una experiencia similar? Existen otras vías que permiten a los peruanos trabajar mientras conocen el país, aunque requieren preparación, inversión y documentación clara.
Dato útil: Según el Canadian Bureau for International Education, había más de 997.820 estudiantes internacionales en Canadá a finales de 2024.
¿Qué opciones tienes como peruano para trabajar y viajar en Canadá?
Aunque el nombre “Work and Travel” se use de forma comercial, los caminos legales reales para los peruanos son otros.
Aquí te los explicamos con ejemplos claros:
1. Visa de Estudio + Permiso de Trabajo
Es la opción más popular. Si te matriculas en un programa educativo aprobado por el gobierno canadiense (un Designated Learning Institution o DLI), podrás, además de estudiar en Canadá:
-
Trabajar hasta 20 horas semanales durante tus estudios
-
Trabajar a tiempo completo en vacaciones
-
Incluso postular a una residencia temporal o permanente después de graduarte
Ejemplo: Ana, estudiante de Lima, se matriculó en un college en Vancouver en un programa de marketing digital. Gracias a su visa, trabajó medio tiempo en una cafetería y usó sus vacaciones para recorrer Alberta y Ontario.
2. Programas con Agencias (no oficiales, pero viables)
Existen agencias internacionales que ofrecen experiencias similares al Work and Travel. Te ayudan a conseguir empleo en hoteles, estaciones de esquí o tiendas, y a veces facilitan cartas de oferta laboral para visas específicas.
Importante: Necesitas un visado adecuado (visitante o de estudio), y cumplir con los requisitos de la agencia. No siempre es sencillo, por lo general tienen un costo, pero existe la posibilidad y es una vía legítima.
3. Trabajo agrícola con empleador sponsor
En sectores como la agricultura, existen programas como el Seasonal Agricultural Worker Program (SAWP), pero solo si el empleador te patrocina y si eres ciudadano de países como México y países del Caribe.
¿Qué tipo de trabajos podrías realizar?
En general, los empleos disponibles para extranjeros temporales (como estudiantes o visitantes con permiso de trabajo) están relacionados con hospitalidad, turismo y servicios. Algunos ejemplos típicos incluyen camarero, barista, auxiliar en hotel, cajero, atención al cliente, personal de cocina y operador de telesilla.
Dato clave: El salario mínimo en Canadá varía según la provincia. En 2024, por ejemplo, en Ontario el salario para estudiantes era de CAD 16,20 por hora según la página del Gobierno de Ontario.
¿Y el seguro de viaje?
El seguro es obligatorio para ingresar a Canadá bajo estos programas, especialmente si vas con visa de estudiante, visitante o con una agencia. No solo es un requisito legal para la obtención de la visa, sino una protección indispensable.
Imagina que sufres un accidente esquiando en Whistler o necesitas atención médica por una infección estomacal. En Canadá, una consulta puede costar más de CAD 200 y una hospitalización supera fácilmente los CAD 3.000.
Por eso, muchos viajeros optan por un seguro como el de Interseguro, que ofrece planes internacionales con:
-
Cobertura médica en emergencias
-
Gastos hospitalarios y medicamentos
-
Repatriación sanitaria
-
Cobertura ante pérdida de equipaje o vuelos cancelados
Con un seguro confiable, tú te enfocas en disfrutar la experiencia, y tu familia se queda tranquila.
¿Cómo es el proceso para postular paso a paso?
Aunque no hay una única ruta, hay un proceso general que puedes seguir, ya sea que elijas estudiar, ir con agencia o postular a empleos desde Perú:
Paso 1: Elige tu modalidad
Primero, debes decidir si vas a Canadá como estudiante, visitante con permiso de trabajo, o si contratarás una agencia que te ayude a gestionar la experiencia.
Tip: Si es tu primera vez en el extranjero, las agencias pueden ser útiles porque ofrecen orientación laboral, alojamiento temporal y soporte en trámites. Pero si tienes más experiencia, puedes hacerlo por tu cuenta.
Paso 2: Prepara tus documentos
-
Pasaporte vigente (mínimo con 6 meses de validez)
-
Demostración de fondos (extractos bancarios)
-
Carta de aceptación de la universidad y pago de la matrícula.
-
Certificado de antecedentes penales.
-
Certificado médico
-
Seguro de viaje
-
Fotografías
Consejo extra: Algunas agencias solicitan también una entrevista para validar tu nivel de inglés en una conversación.
Paso 3: Postula al programa o trámite de visa
Si vas a estudiar, busca un college canadiense registrado como DLI (revisa el listado oficial aquí).
Si vas con agencia, ellos te guiarán con la aplicación a empleos temporales y la carta de oferta laboral.
En ambos casos, deberás solicitar la visa canadiense desde Perú, lo que implica presentar los documentos y pagar la tasa consular. Actualmente, el costo de una visa de estudiante o visitante ronda los CAD 150, según el tipo.
Paso 4: Compra tu seguro de viaje y organiza tu llegada
Antes de volar, debes tener contratado un seguro médico internacional. Como ya vimos, este es requisito obligatorio para estudiantes, y es altamente recomendado para quienes trabajan en el extranjero.
Con Interseguro, por ejemplo, puedes acceder a planes pensados para viajes largos, con asistencia en emergencias, cobertura médica y repatriación. Además, su atención en español te da más confianza si necesitas ayuda durante tu estadía.
Dato: Asegúrate de incluir el seguro en tu carpeta de documentos para mostrar en migración al llegar.
Paso 5: Llega a Canadá, intégrate y comienza tu experiencia
Muchos jóvenes peruanos llegan con la ayuda de agencias que los recogen en el aeropuerto o los alojan por unos días mientras buscan empleo definitivo.
Los primeros días pueden ser un reto: el idioma, el clima, el cambio de horario. Pero con una buena red de apoyo (amigos, agencia, seguro, contacto de emergencia), te adaptarás más rápido de lo que crees.
¿Cuáles son los mejores destinos y temporadas?
Canadá es enorme, y no todas las ciudades son igual de amigables para un joven extranjero que llega a trabajar y explorar. Aquí van los destinos favoritos y sus temporadas ideales:
Whistler y Banff (invierno)
Son los hotspots de los deportes de nieve. Las estaciones de esquí reclutan trabajadores temporales entre noviembre y abril. Podrías ser operador de telesilla, camarero en los lodges o encargado de alquileres.
Lake Louise, Jasper, Canmore (verano)
En primavera y verano, los parques nacionales se llenan de turistas y los hoteles necesitan staff. Las tareas van desde atención al cliente hasta housekeeping.
Vancouver y Toronto (todo el año)
Son perfectas si prefieres la vida urbana. Hay trabajos constantes en cafeterías, tiendas, food courts y supermercados.
Región |
Mejor temporada |
Tipo de trabajo |
Whistler / Banff |
Nov – Mar (invierno) |
Estaciones de esquí, hotelería |
Lake Louise / Jasper |
Jun – Ago (verano) |
Turismo, limpieza, cocina |
Vancouver / Toronto |
Todo el año |
Cafeterías, retail, fast food |
Tip de ahorro: Las zonas rurales ofrecen sueldos similares, pero el costo de vida es menor que en grandes ciudades. Así puedes ahorrar más.
Planea con cabeza, viaja con tranquilidad
Tener un itinerario claro, respaldo financiero y un seguro de viaje sólido como el de Interseguro marca una gran diferencia.
Piensa que en el extranjero, tú eres tu propio soporte. Y si algo no sale como esperabas, un seguro puede ayudarte a resolver situaciones complejas sin arruinar tu experiencia.
Por ejemplo:
-
¿Te enfermas justo antes de empezar a trabajar?
-
¿Se pierde tu equipaje en la escala?
Con una cobertura como la de Interseguro, no solo estarás protegido, sino que podrás disfrutar más tranquilo cada momento, sabiendo que hay alguien que te respalda a la distancia.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.