
Vida
Techo Propio Requisitos: Cómo Aplicar
Índice
Techo Propio Requisitos: Cómo Aplicar
Comprar, construir o mejorar una vivienda puede parecer un sueño lejano cuando los ingresos familiares son ajustados. Sin embargo, en el Perú existe un programa estatal diseñado justamente para hacerlo posible: Techo Propio.
¿Qué es el programa Techo Propio?
El Programa Techo Propio es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), administrada por el Fondo MIVIVIENDA S.A., que busca ayudar a las familias de bajos recursos económicos a acceder a una vivienda digna, segura y adecuada.
La ayuda principal se concreta en el Bono Familiar Habitacional (BFH), un aporte directo del Estado que se concede una única vez sin obligación de devolverlo.
Este bono se entrega a las familias que cumplan con los requisitos establecidos y se puede utilizar en tres modalidades:
-
Construcción en Sitio Propio (CSP): si ya tienes un terreno propio inscrito y deseas construir allí tu vivienda.
-
Adquisición de Vivienda Nueva (AVN): para comprar una vivienda ya construida dentro del programa.
-
Mejoramiento de Vivienda (MV): para reparar, ampliar o remodelar una vivienda existente.
Para que te hagas una idea, imagina el caso de una familia en Ayacucho. Ellos tenían un terreno heredado, pero nunca pudieron construir porque el sueldo familiar apenas alcanzaba para los gastos del día a día.
En 2025, postularon a la modalidad Construcción en Sitio Propio y accedieron a un bono de S/ 32.100. Con ese apoyo, sumado a un pequeño ahorro y un crédito complementario, lograron levantar las paredes de la casa donde hoy viven con tranquilidad.
Para el 2025, se entregarán hasta 26.604 bonos a nivel nacional en la modalidad de construcción en sitio propio, ratificando su impacto social.
Requisitos para postular a Techo Propio
Si estás pensando en postular al programa Techo Propio, es muy importante que revises estos requisitos con calma.
Cumplirlos todos te acercará mucho más al momento en que te aprueben el bono. Aquí los detalles clave.
Requisitos generales que aplican a todas las modalidades
Estas condiciones deben cumplirse sin excepción, ya sea que busques comprar, construir o mejorar una vivienda:
-
Conformar un grupo familiar: Debe existir un jefe o jefa de familia y al menos un dependiente. Los dependientes pueden ser hijos, cónyuge, conviviente, hermanos, nietos, padres o abuelos, dependiendo de cada situación.
-
DNI vigente del postulante, y del cónyuge o conviviente si corresponde.
-
Formularios de inscripción completos, llenados correctamente. En el caso de parejas convivientes, ambos deben suscribir el formulario si están en la jefatura familiar.
-
No haber recibido anteriormente apoyo habitacional del Estado. Esto incluye no haber sido beneficiario del programa Techo Propio ni de otros programas habitacionales estatales.
-
No ser propietario(a) de otra vivienda, terreno o aires independizados registrados a nombre del jefe de familia (o de los integrantes del grupo familiar) en cualquier parte del país.
Requisitos específicos según modalidad (AVN, CSP, MV)
Dependiendo de si deseas adquirir vivienda nueva (AVN), construir en sitio propio (CSP) o mejorar vivienda (MV), hay condiciones adicionales, especialmente en cuanto a ingresos, terrenos y ahorro.
Construcción en Sitio Propio (CSP) y Mejoramiento de Vivienda (MV)
-
Tener un terreno o aires independizados debidamente inscritos en SUNARP (Registros Públicos), libre de cargas o gravámenes. Es indispensable si quieres construir en sitio propio.
-
Ingreso Familiar Mensual (IFM) no mayor a S/ 2706.
-
Ahorro mínimo: en la convocatoria 2025 para CSP, se exige un ahorro mínimo de S/ 2407,50 (0,45 UIT) como parte de los requisitos para poder postular. Si estás empezando a ahorrar para tu casa, te recomendamos leer el artículo "Cómo ahorrar para comprar una casa".
Adquisición de Vivienda Nueva (AVN)
-
Ingreso Familiar Mensual hasta S/ 3715
-
En casos de Vivienda de Interés Social Priorizada (VIS), el límite de ingreso puede bajar a S/ 2071.
Documentación requerida
Además de cumplir los requisitos socioeconómicos, necesitas presentar varios documentos para respaldar tu postulación:
-
DNI físico del postulante, del cónyuge o conviviente si aplica, y de los demás miembros del grupo familiar.
-
Formularios de inscripción llenados correctamente.
-
Documentos que acrediten los ingresos familiares: boletas de pago, contratos, recibos, u otros comprobantes legales.
-
Título o documento de propiedad del terreno (para CSP), con inscripción en Registros Públicos y sin cargas ni gravámenes.
Otros detalles importantes
-
El bono base para CSP en 2025 es de S/ 32.100 para la mayoría de regiones, pero hay regiones priorizadas que tienen bonos superiores (por ejemplo Amazonas: S/ 37.557; Huánuco/Pasco: S/ 37.236; etc.).
-
El período de la convocatoria, plazo para presentar formularios, los centros autorizados (Entidad Técnica) y locales de atención pueden variar según la región. Siempre revisa fecha y lugar en tu zona.
-
En 2024, según cifras del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el programa Techo Propio benefició a más de 35.700 familias en todo el Perú, convirtiéndose en una de las políticas habitacionales más activas del Estado.
Pasos para postular a Techo Propio
Si ya confirmaste que cumples con los requisitos, el proceso de postulación es más sencillo de lo que parece. Estos son los pasos clave:
1. Revisa la convocatoria vigente
Verifica si la modalidad a la que piensas postular está activa.
2. Inscribe a tu grupo familiar
Esto lo puedes hacer en las oficinas del Fondo MIVIVIENDA o a cualquiera de sus centros de atención autorizados en el país. Allí podrás registrar oficialmente a tu grupo familiar y dar inicio al proceso de postulación.
3. Entrega la documentación necesaria
Una vez inscrito, presenta los formularios completos y los documentos necesarios.
4. Espera la evaluación
El Fondo MIVIVIENDA revisará que cumplas las condiciones y que tu solicitud esté completa.
5. Revisa los resultados
Después de entregar todo, solo queda hacer seguimiento al estado de tu solicitud. Finalmente, el programa publicará la relación de grupos familiares elegibles, y si apareces en la lista, podrás acceder al bono y avanzar con tu vivienda.
La importancia de un ahorro seguro
Al planificar la compra o construcción de una vivienda, es vital también tener ahorros y protección financiera para el futuro.
Productos como Ahorro Seguro de Interseguro combinan la rentabilidad de una inversión con la seguridad de un seguro, asegurando que el dinero ahorrado crezca y esté resguardado ante cualquier imprevisto.
Esta alternativa les permite a muchas familias construir un fondo adicional, aumentando su tranquilidad mientras avanzan hacia la casa propia y generando ingresos mensuales seguros.
Otra opción popular en el mercado peruano es el Seguro de Vida con Devolución de Interseguro, que combina protección y un retorno a largo plazo para las familias.
Preguntas frecuentes
¿El proceso de inscripción o postulación tiene algún costo?
No, la inscripción y postulación al Programa Techo Propio es completamente gratuita.
¿Qué sucede si no salgo elegido en la convocatoria de Techo Propio?
Si tu grupo familiar no aparece en la lista de elegibles, no pierdes la oportunidad de volver a postular en la siguiente convocatoria. Solo asegúrate de mantener actualizada tu información y cumplir con los requisitos vigentes.
¿El bono es reembolsable?
No, es un apoyo directo no reembolsable otorgado para vivienda familiar.
También podría interesarte

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.


