
Viajes
Tarjeta de Asistencia al Viajero: Qué Debes Saber
Índice
Tarjeta de Asistencia al Viajero: Qué Debes Saber
¿Y si algo sale mal en tu viaje? Porque, aunque nadie planifica enfermarse o perder una maleta, esas cosas pasan. Y lo peor no es solo el mal rato, sino los gastos inesperados y la incertidumbre que pueden arruinar todo tu viaje. Para situaciones así, contar con una tarjeta de asistencia al viajero puede marcar la diferencia con una sola llamada.
¿Qué es una tarjeta de asistencia al viajero?
Una tarjeta de asistencia al viajero es, en pocas palabras, un respaldo que te acompaña cuando estás fuera de tu país y algo no sale como esperabas. No solo se trata de salud: también puede cubrir desde pérdida de equipaje hasta repatriación en casos graves o ayuda si pierdes el pasaporte.
A diferencia de un seguro tradicional, esta asistencia funciona como un servicio en tiempo real. No tienes que adelantar dinero y luego hacer trámites: la mayoría de empresas coordinan directamente con centros médicos, hoteles o aerolíneas.
Ejemplo práctico:
Si viajas a Estados Unidos y necesitas atención médica por una infección estomacal, podrías terminar pagando entre $500 y $2000 sin asistencia. Con una tarjeta activa, solo haces una llamada y te dirigen al centro médico más cercano cubriendo los gastos desde el inicio.
¿Sabías que…?
-
En EE.UU., el precio promedio de una consulta médica sin seguro es de USD 300.
-
En Europa, el costo de una hospitalización de emergencia puede superar los EUR 1000.
¿Cuándo y por qué la necesitas?
Muchas personas creen que solo deben contratar este tipo de asistencia si viajan a Europa. Pero lo cierto es que una emergencia puede ocurrir en cualquier lugar, incluso en países cercanos o con acuerdos migratorios.
¿Cuándo es obligatoria?
-
Espacio Schengen (Europa): necesitas una cobertura médica mínima de EUR 30.000 para obtener la visa.
-
Otros países: aunque no siempre es obligatoria, muchos países la recomiendan para turistas.
¿Y si viajas por turismo a Argentina, Brasil o México?
Aunque no te exijan asistencia, los costos pueden ser altos, sobre todo en clínicas privadas. Además, tener un número disponible las 24 horas en tu idioma y apoyo inmediato hace toda la diferencia si estás en una situación de estrés o enfermedad.
Tener una tarjeta de asistencia al viajero puede ayudarte no importa si estás en Bangkok o Santiago, ya que contarás con alguien que te oriente y te ayude a conseguir atención médica. Y todo con una llamada o a través de una app.
Interseguro como solución
Si viajas desde Perú, puedes contratar a Interseguro, que ofrece planes con cobertura internacional, atención 24/7 en español y respaldo inmediato en caso de emergencias médicas, pérdida de equipaje y accidentes. Además, si tu vuelo se retrasa, accedes a beneficios como Sala VIP en aeropuertos, lo que hace más llevadero cualquier contratiempo.
¿Qué coberturas incluye?
Aunque cada tarjeta varía según el proveedor y el plan, estas son las coberturas más comunes:
Cobertura médica de urgencia
-
Gastos por accidentes o enfermedades súbitas.
-
Medicamentos recetados.
-
Hospitalización.
-
Cirugías de emergencia.
Repatriación sanitaria o funeraria
Si estás en otro país y necesitas regresar a Perú por razones médicas (o falleces en el extranjero), este servicio cubre los costos de traslado, que pueden ser extremadamente elevados si se hacen sin asistencia.
Pérdida de equipaje
Te ayudan a gestionar la recuperación o compensación económica en caso de que tu maleta no aparezca.
Asistencia en tu idioma
Ideal si viajas a países donde no hablas el idioma.
¿Cómo elegir una buena tarjeta de asistencia?
Elegir no siempre es fácil. Muchas personas compran la más barata sin mirar las letras pequeñas. Pero aquí tienes una guía rápida para tomar una buena decisión:
Factores clave:
-
Destino: no es lo mismo viajar a EE.UU. que a Bolivia. El sistema de salud varía mucho.
-
Duración del viaje: hay planes por días, semanas o anuales.
-
Tipo de viaje: ¿viaje de negocios, mochilero, estudios, familiar?
-
Actividades previstas: si vas a esquiar, bucear o hacer senderismo, asegúrate de que estén cubiertos.
Consejo práctico
Si tu tarjeta de crédito ofrece asistencia, revisa bien los topes de cobertura: muchas veces solo cubren emergencias leves o exigen que hayas comprado los pasajes con la tarjeta. Siempre compara con una opción como la de Interseguro, que te permite armar tu plan personalizado.
¿Cuánto cuesta una tarjeta de asistencia al viajero?
El precio de una tarjeta de asistencia depende principalmente de tres cosas: el destino, la duración del viaje y el nivel de cobertura. No hay un único valor estándar, pero sí hay rangos aproximados que puedes tener como referencia.
En Interseguro tienes planes que van desde US$ 1.98 por día, además de la posibilidad de agregar coberturas extras.
¿Vale la pena?
Piensa en esto: por lo que cuesta una cena en París, puedes cubrirte ante una cirugía de emergencia. Es una inversión, no un gasto.
¿Cómo usarla si ocurre una emergencia?
Saber que estás cubierto es tranquilizador. Pero también es importante saber cómo actuar si algo ocurre durante tu viaje.
Paso a paso en caso de emergencia:
-
Llama al número de emergencia de tu tarjeta. Lo encontrarás en el correo de confirmación o la app.
-
No vayas por tu cuenta a cualquier clínica. Es preferible que el operador te indique a qué centro médico acudir. Ellos gestionan los pagos directamente.
-
Guarda todos los documentos. Si por alguna razón pagas tú primero, necesitarás boletas, recetas y reportes médicos para solicitar el reembolso.
Errores comunes que debes evitar:
-
Esperar hasta el último momento para contratarla. Algunas tarjetas solo son válidas si se compran al menos 24 horas antes del viaje.
-
No declarar enfermedades preexistentes. Esto podría invalidar la cobertura si ocurre una complicación relacionada.
-
Creer que estás cubierto por la tarjeta de crédito sin verificar los términos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo contratar la tarjeta el mismo día que viajo?
Depende del proveedor, pero lo ideal es contratarla al menos 24 horas antes del viaje para asegurar cobertura inmediata.
¿Y si tengo una enfermedad preexistente?
Algunas tarjetas permiten declarar ciertas condiciones preexistentes. Verifica si ofrecen cobertura especial o si hay exclusiones.
¿Sirve si viajo dentro de Sudamérica?
Depende de lo que contrates. Ten en cuenta que, incluso en países vecinos, el acceso a salud privada puede ser costoso o complejo para extranjeros.
Viaja seguro, sin sorpresas
Una tarjeta de asistencia al viajero no es solo un papel más entre tus documentos: es tu red de apoyo fuera de casa. Desde un simple dolor de estómago hasta una emergencia grave, puede marcar la diferencia entre seguir disfrutando tu viaje o enfrentarte a deudas inesperadas.
Y si viajas desde Perú, Interseguro te ofrece una solución rápida, confiable y adaptada a tus necesidades. Con atención en tu idioma, planes flexibles y respaldo internacional, puedes dedicarte a lo importante: disfrutar tu viaje con tranquilidad.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.