Te lo ha comentado un amigo, lo has visto en un
banner de publicidad o te enteraste por un correo de tu aseguradora: el nuevo
SOAT Electrónico o SOAT digital se vende en el mercado desde julio 2017 y su precio es menor al
SOAT físico. Sin embargo, puede que cuando tenías la intención de comprarlo te surgieron algunas dudas y, para ahorrarte la necesidad de resolverlas, decidiste comprar el
SOAT tradicional. Lo primero que debes de saber es que ambos, tanto el
físico como el
electrónico, tienen la misma vigencia y validez: cubren accidentes en todo el territorio nacional y se deben renovar luego de un año. El nuevo
SOAT electrónico no anula la vigencia del tradicional: ambos están disponibles en el mercado y puedes comprar el que mejor se acomode a tus necesidades. Si prefieres guardarlo y tenerlo en la guantera de tu carro, compra la modalidad tradicional. Si, en cambio, estás acostubrado a manejar todo desde celular, mejor compra el
electrónico y lo tendrás siempre en tu correo. Recuerda que, al igual que con el
SOAT físico, deberás indicar si es que usarás tu carro para uso personal o para hacer servicio de taxi, y de acuerdo de esto adquirir el certificado correspondiente. Y, si bien la vigencia es en todo el país, hay algunas
exclusiones que también se aplican al
electrónico: los accidentes en playas de estacionamiento y en lugares no abiertos al público no serán cubiertos. La diferencia entre ambas modalidades es únicamente el formato del certificado. Conoce las características del
SOAT, deja atrás tus dudas y toma la mejor opción de compra.
Físico o
electrónico, cómpralo en el debido momento y disfruta de tu viaje sin preocupaciones.
No olvides llevar siempre contigo tu SOAT vigente. Puedes renovar el SOAT de tu auto aquí. Si aún no lo hiciste,
compra tu SOAT Online desde S/ 66. Interseguro ofrece el SOAT Electrónico y el SOAT Físico con delivery incluido en su página web.