¿El Seguro de Desgravamen es Obligatorio?

Vida

¿El Seguro de Desgravamen es Obligatorio?

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

¿El Seguro de Desgravamen es Obligatorio?

Un seguro de desgravamen es un tipo de seguro que brinda protección a una persona que ha contraído una deuda con una entidad del sistema financiero, como un préstamo o una tarjeta de crédito.

Este seguro tiene como objetivo principal cubrir el pago de la deuda pendiente en caso de que el asegurado fallezca o sufra una invalidez total y permanente durante el período de vigencia de la póliza.

Aquí hay algunas características clave del seguro de desgravamen:

Cobertura principal: La cobertura principal del seguro de desgravamen incluye el pago del saldo pendiente de la deuda en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente del asegurado.

Esto significa que si el titular del seguro muere o queda permanentemente discapacitado, el seguro asumirá la responsabilidad de pagar la deuda restante, liberando a los herederos o beneficiarios de la obligación de pagarla.

Costo proporcional: El costo del seguro, conocido como prima, se calcula en función del saldo pendiente de la deuda. Cuanto mayor sea el saldo pendiente, mayor será la prima del seguro.

Modalidades de cobertura: El seguro de desgravamen puede ofrecerse en dos modalidades básicas: desgravamen básico, que cubre fallecimiento e invalidez, y desgravamen con devolución, que además de fallecimiento e invalidez, puede incluir la devolución de una parte de la prima pagada si el asegurado sobrevive al término de la póliza.

Coberturas adicionales: Si se desean coberturas adicionales, como protección contra otros riesgos (por ejemplo, enfermedades graves o desempleo), es necesario contratarlas expresamente y por separado, y su aceptación dependerá de la compañía aseguradora.

No obligatorio, pero a veces requerido: Aunque no es obligatorio contratar un seguro de desgravamen, algunas instituciones financieras pueden exigirlo como condición para otorgar un préstamo.

En ese caso, deben ofrecer opciones que cumplan con las modalidades básicas mencionadas.

Elección de la aseguradora: Los solicitantes pueden elegir la compañía aseguradora de su preferencia para contratar el seguro de desgravamen, siempre y cuando la póliza cumpla con los requisitos mínimos establecidos por la entidad financiera.

Al considerar la contratación de un seguro de desgravamen, es importante prestar atención a factores como la declaración de salud, la edad límite de contratación, la moneda del contrato, las exclusiones específicas de la póliza y la cobertura del cónyuge, si corresponde.

Estos factores pueden variar según la compañía y la póliza específica, por lo que es esencial revisar detenidamente los términos y condiciones antes de tomar una decisión.

¿Es obligatorio ener un seguro de desgravamen?

No, en la mayoría de los casos, no es obligatorio contratar un seguro de desgravamen. Sin embargo, algunas instituciones financieras pueden exigir la contratación de un seguro de desgravamen como una condición para otorgar un préstamo o una línea de crédito.

En estos casos, la entidad financiera debe ofrecer al cliente la opción de elegir entre diferentes aseguradoras o modalidades de desgravamen que cumplan con los requisitos mínimos establecidos.

Es importante destacar que la obligación de contratar un seguro de desgravamen, cuando se impone como requisito por parte de la entidad financiera, suele estar relacionada con la protección de la deuda en caso de fallecimiento o invalidez del titular del crédito.

El objetivo es garantizar que la deuda sea cubierta en tales circunstancias, evitando una carga financiera para los herederos o beneficiarios.

En cualquier caso, antes de firmar un contrato de préstamo o crédito, es esencial revisar detenidamente los términos y condiciones proporcionados por la entidad financiera y entender si la contratación del seguro de desgravamen es requerida y cuáles son las opciones disponibles para cumplir con ese requisito.

Además, se debe considerar si la cobertura del seguro es adecuada para las necesidades individuales del cliente.

En qué fijarte a la hora de contratar un seguro de desgravamen

Al considerar la contratación de un seguro de desgravamen, es importante prestar atención a varios aspectos clave para asegurarte de que estás tomando una decisión informada y que el seguro se adapta a tus necesidades. Aquí hay algunas cosas a las que debes prestar atención:

Cobertura principal

Verifica cuáles son las coberturas principales incluidas en el seguro de desgravamen.

Esto generalmente incluye el pago del saldo pendiente de la deuda en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente del asegurado. Asegúrate de comprender completamente las condiciones y limitaciones de estas coberturas.

Modalidades de cobertura

Si el seguro ofrece diferentes modalidades, como desgravamen básico y desgravamen con devolución, compara las opciones disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

Costo de la prima

Examina detenidamente el costo de la prima del seguro. Esta es la cantidad que deberás pagar periódicamente por el seguro. Asegúrate de entender cómo se calcula la prima y si es asequible para ti.

Exclusiones

Comprende las exclusiones específicas de la póliza. Las exclusiones son situaciones o circunstancias en las que el seguro no proporcionará cobertura.

Algunas exclusiones comunes incluyen el suicidio durante los primeros años de la póliza o la muerte causada por enfermedades preexistentes no declaradas.

Moneda del contrato

Asegúrate de que el contrato del seguro esté en la misma moneda en la que se efectuó el préstamo o la deuda.

Cobertura del cónyuge

Si tu cónyuge o conviviente participa en el préstamo, verifica cómo afecta esto a la cobertura del seguro y si es necesario incluirlos en la póliza.

Tomarte el tiempo para revisar y comprender estos aspectos te ayudará a tomar una decisión informada al contratar un seguro de desgravamen que se ajuste a tus necesidades y circunstancias individuales.

Si tienes dudas o inquietudes, considera hablar con un asesor financiero o un representante de la aseguradora para obtener orientación adicional.

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más