
Vida
Qué es el SCTR en una empresa
Índice
Qué es el SCTR en una empresa
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es una cobertura obligatoria en el Perú para proteger a los trabajadores que realizan labores catalogadas como de alto riesgo. Este seguro, regulado por ley, brinda respaldo frente a accidentes de trabajo o enfermedad profesional, asegurando atención médica, indemnizaciones y pensiones cuando corresponde. Para las empresas, entender cómo funciona el SCTR no solo es un deber legal, sino una forma de garantizar bienestar y confianza en su equipo.
¿Qué es el SCTR? Marco legal y definición
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) se encuentra regulado principalmente por la Ley Nº 26.790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, que establece en su artículo 19 la obligación de contratar este seguro para los trabajadores que realizan labores de alto riesgo.
La aplicación de esta ley se desarrolla mediante el Decreto Supremo Nº 003‑98‑SA, que aprueba las normas técnicas del SCTR.
Este reglamento detalla las coberturas mínimas, los requisitos para su administración, las responsabilidades del empleador y los criterios para determinar qué actividades requieren esta protección.
En 2016, el Decreto Supremo Nº 043‑2016‑SA actualizó disposiciones y precisó la lista de actividades económicas incluidas en el Anexo 5 del reglamento, clasificadas como de alto riesgo.
Posteriormente, el Decreto Supremo Nº 008‑2022‑SA amplió y modernizó este anexo, incorporando más actividades, lo que incrementó el alcance de la obligación para sectores que antes no estaban contemplados.
La supervisión y fiscalización del cumplimiento recae en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que regula a las aseguradoras que ofrecen el SCTR, y en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que vela por el respeto a la seguridad y salud en el trabajo.
Este marco normativo asegura que tanto empresas como trabajadores cuenten con reglas claras y actualizadas para garantizar la protección frente a accidentes y enfermedades profesionales.
Este seguro tiene dos componentes complementarios:
-
SCTR Salud, que garantiza atención médica integral, medicamentos, hospitalización, rehabilitación, y provisión de prótesis.
-
SCTR Pensión, que cubre invalidez permanente (con indemnización o pensión según el grado), pensión de sobrevivencia para beneficiarios, y gastos de sepelio dentro de los límites legales.
¿Quiénes deben contratar el SCTR?
Toda empresa cuyas actividades impliquen riesgo debe contratarlo para sus trabajadores expuestos.
Esto aplica tanto para empresas grandes como pymes, e incluso para contratistas o subcontratistas que operen dentro de una actividad catalogada como de riesgo.
No importa si se trata de un trabajador en planilla a tiempo completo, temporal o por obra determinada: si su puesto lo expone a riesgo, debe estar cubierto.
Actividades obligadas según el Anexo 5
El Anexo 5 del D.S. N° 009‑97‑SA lista los sectores que están obligados a contar con SCTR. Entre los más frecuentes se encuentran:
-
Minería: extracción de minerales, procesamiento y actividades anexas.
-
Construcción: edificaciones, obras civiles, carreteras, puentes, excavaciones.
-
Industria manufacturera: producción de cemento, ladrillos, plásticos, productos químicos.
-
Pesca y procesamiento de recursos hidrobiológicos.
-
Electricidad, gas y combustibles: generación, transporte y distribución.
-
Transporte de carga y pasajeros.
-
Servicios de saneamiento y agua potable.
-
Forestal y aserraderos: procesamiento de madera.
📄 Dato: La lista completa de actividades está publicada en el Anexo 5 del reglamento (ver documento en Essalud).
Cambios recientes y nuevas actividades incluidas
En julio de 2022, mediante el D.S. 008-2022-SA, el Ministerio de Salud actualizó el listado de actividades de riesgo para alinearlo con la realidad económica actual.
Se incorporaron:
-
Servicios de logística y mensajería
-
Veterinarias.
-
Confección y manufactura textil en procesos con maquinaria pesada.
-
Restaurantes y servicios de alimentación con manipulación intensiva de calor, aceites y maquinaria.
-
Seguridad privada (vigilancia armada).
Esto significa que empresas que antes no estaban obligadas a contratar SCTR ahora deben revisar si cumplen con los criterios y evitar sanciones por omisión.
Coberturas del SCTR: Salud y pensión
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) está compuesto por dos coberturas que funcionan de manera conjunta: SCTR Salud y SCTR Pensión.
SCTR Salud
El SCTR Salud es una cobertura médica completamente integral, diseñada para garantizar atención total ante accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Incluye consultas médicas, hospitalización, cirugías, atención farmacológica, emergencias, rehabilitación y suministro de prótesis u ortesis. Además, cubre procesos de rehabilitación y readaptación laboral, fundamentales para facilitar el retorno del asegurado a sus funciones cuando su salud lo permite.
Este tipo de atención es especialmente relevante en actividades de riesgo (construcción, minería, transporte, etc.), dado que el tratamiento puede demandar tiempos prolongados, procedimientos complejos o materiales de rehabilitación costosos.
SCTR Pensión
Su propósito es garantizar estabilidad económica tanto al afectado como a sus dependientes.
Este componente contempla:
-
Pensión por invalidez, destinada al trabajador que queda incapacitado de manera parcial o total, con un monto calculado según el grado de incapacidad.
-
Pensión de sobrevivencia, que otorga apoyo económico a los beneficiarios legales (cónyuge, hijos u otros dependientes) en caso de fallecimiento.
-
Cobertura de gastos de sepelio, reembolsando los costos dentro de los límites establecidos por la normativa vigente.
En conjunto, ambas coberturas del SCTR aseguran que, ante cualquier eventualidad derivada de la labor de riesgo, exista respaldo tanto médico como económico.
Cómo funciona el SCTR
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es una cobertura contratada directamente por el empleador. Esto significa que el trabajador no asume ningún costo por este seguro.
La obligación recae en la empresa, que debe garantizar que todo personal expuesto a actividades de alto riesgo esté protegido.
En caso de presentarse un accidente o una enfermedad vinculada con la actividad laboral, corresponde al empleador activar la póliza para que el trabajador reciba la atención y prestaciones que le corresponden.
A su vez, el trabajador tiene derecho a estar informado de las condiciones de su cobertura y confirmar que esta se mantiene vigente mientras desempeña su trabajo.
Exclusiones del SCTR
Aunque la cobertura del SCTR es amplia, existen situaciones que no se consideran accidentes de trabajo a efectos de este seguro.
Quedan fuera de protección los incidentes:
-
Provocados intencionalmente por el trabajador.
-
Ocurridos como consecuencia del incumplimiento de órdenes escritas del empleador.
-
Sucedidos durante actividades recreativas, deportivas o culturales que no estén directamente relacionadas con la labor.
También se excluyen los eventos ocurridos durante vacaciones, permisos o licencias, así como aquellos en los que el trabajador se encuentre bajo los efectos de alcohol o drogas no prescritas.
El SCTR tampoco cubre sucesos extraordinarios como guerras, disturbios civiles, actos de terrorismo, catástrofes naturales o fenómenos excepcionales como fusión nuclear.
Riesgos de incumplir con el SCTR en tu empresa
No mantener vigente el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) puede generar multas, cuyo monto depende del tamaño de la empresa y del número de trabajadores involucrados.
Lo más relevante es que estas sanciones no dependen de que ocurra un accidente: basta con que la inspección detecte la falta de cobertura para que se apliquen.
Además, en caso de accidente o enfermedad profesional sin un SCTR vigente, la empresa deberá asumir con fondos propios todos los costos.
No contar con el SCTR también tiene un impacto en la imagen corporativa. Muchas empresas y entidades públicas exigen este seguro como requisito indispensable para establecer contratos o participar en licitaciones.
La falta de SCTR puede significar quedar fuera de proyectos clave y generar desconfianza tanto en clientes como en el propio equipo de trabajo, afectando la retención de talento.
Beneficios de contar con SCTR para la empresa
Tener el SCTR vigente no solo asegura el cumplimiento legal, también aporta valor estratégico a la empresa:
-
Protección financiera: evita gastos imprevistos por accidentes o enfermedades laborales, ya que la aseguradora asume los costos médicos y pensiones.
-
Continuidad operativa: ante un siniestro, la atención rápida permite que el trabajador reciba tratamiento sin afectar gravemente la operación.
-
Reputación sólida: proyecta compromiso con la seguridad laboral, generando confianza en clientes, aliados y trabajadores.
-
Gestión más eficiente: aseguradoras como Interseguro facilitan procesos digitales, asesoría y soporte constante, reduciendo carga administrativa en RR.HH.
En resumen, el SCTR es una inversión en seguridad, estabilidad y competitividad empresarial.
Recomendaciones prácticas para gerentes y Recursos Humanos
Verificar las obligaciones
Revisa si tu empresa se encuentra dentro de las actividades listadas en el Anexo 5 actualizado. La última modificación (julio de 2022) amplió las actividades de alto riesgo.
Revisar la exposición de los trabajadores
No te limites a áreas operativas: incluye personal administrativo que trabaja dentro de unidades productivas o zonas de riesgo, así como contratistas que desarrollan labores en tu empresa.
Elegir un proveedor confiable
Evalúa aseguradoras considerando:
-
Cobertura integral (salud y pensión).
-
Red de clínicas y alcance nacional.
-
Herramientas digitales para gestión y seguimiento.
Mantener la documentación al día
Ten siempre actualizadas las pólizas, reportes de siniestros, capacitaciones en seguridad y registros de exámenes médicos ocupacionales.
Revisar la cobertura
Ajusta la cobertura y las primas ante cambios en la actividad, nuevos proyectos o modificaciones normativas. Esto evita deficiencias que puedan convertirse en riesgos.
Interseguro y el SCTR: Cumplimiento sencillo y respaldo seguro
Cumplir con la obligación de contratar el SCTR no tiene por qué ser un proceso complejo. La clave está en contar con una aseguradora que entienda las particularidades de cada sector y que ofrezca una gestión ágil y confiable.
Interseguro brinda soluciones diseñadas para empresas de diferentes rubros, asegurando que cada trabajador expuesto a riesgo cuente con la protección que exige la normativa.
Además de cumplir con los requisitos legales, una buena póliza SCTR ofrece tranquilidad: respaldo médico integral, cobertura económica y procesos de atención eficientes en caso de siniestro.
Si tu empresa desarrolla actividades clasificadas como de alto riesgo, este es el momento de asegurarte de que tus trabajadores estén correctamente cubiertos.
Con Interseguro, puedes simplificar la contratación, mantener la cobertura vigente y garantizar el bienestar de tu equipo.
Proteger a tu personal es también proteger la estabilidad de tu empresa.
También podría interesarte

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.