
Vida
Retiro CTS 2025: Todo lo que Debes Saber
Índice
Retiro CTS 2025: Todo lo que Debes Saber
El Congreso de la República ha aprobado una medida que permite a los trabajadores peruanos retirar hasta el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta decisión busca brindar a los trabajadores mayor flexibilidad financiera en tiempos de incertidumbre económica.
¿Qué es la CTS y por qué es importante?
Pensada como un respaldo para momentos de transición, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) cumple la función de proteger económicamente al trabajador en caso de que pierda su empleo, ayudándolo a afrontar gastos mientras encuentra una nueva oportunidad laboral.
Los empleadores están obligados a depositar este fondo dos veces al año, en mayo y noviembre, en una entidad financiera elegida por el trabajador.
¿Qué establece la nueva ley de retiro CTS 2025?
La ley aprobada por el Congreso permite:
-
El retiro del 100% de los fondos acumulados en la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026.
-
Retiros parciales de hasta el 50% de la CTS de forma permanente a partir del 1 de enero de 2027.
-
El retiro del 100% en cualquier momento para trabajadores diagnosticados con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditado ante el empleador.
¿Quiénes pueden acceder al retiro de la CTS?
La medida está dirigida principalmente a:
-
Trabajadores del sector privado bajo el régimen del Decreto Legislativo 728.
-
Trabajadores del sector público que se rigen por el régimen laboral del sector privado (DL 728).
Es importante destacar que los trabajadores del sector público bajo otros regímenes laborales no están incluidos en esta medida.
¿Cuándo y cómo se podrá retirar la CTS en 2025?
Aunque la ley ha sido aprobada por el Congreso, aún falta su promulgación por parte del Ejecutivo. La presidenta Dina Boluarte tiene los primeros días de mayo de 2025 para promulgarla o presentar observaciones.
Una vez que la ley sea promulgada, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispondrá de 10 días calendario para emitir el reglamento que indicará los pasos a seguir para retirar la CTS.
Si se cumplen los plazos sin observaciones, los retiros podrían iniciar a finales de mayo o principios de junio de 2025.
¿Qué sucede si no retiro mi CTS?
Si decides no retirar tu CTS, los fondos permanecerán en la entidad financiera generando intereses.
A partir del 1 de enero de 2027, podrás disponer libremente del 50% de tu CTS acumulada.
¿Qué cuidados debo tener al retirar mi CTS?
-
Evita compartir información personal o financiera con terceros no autorizados.
-
Estate atento a posibles fraudes o estafas relacionadas con el retiro de la CTS.
¿Cómo utilizar de manera inteligente tu CTS?
Antes de decidir qué hacer con tu CTS, es fundamental considerar tanto tus necesidades financieras actuales como tus objetivos a mediano y largo plazo.
No se trata solo de retirar el dinero, sino de darle un uso estratégico que aporte estabilidad y crecimiento a tu vida financiera. Algunas alternativas que podrías evaluar son:
Pagar deudas con altas tasas de interés
Si tienes deudas con tarjetas de crédito, préstamos personales u otros compromisos que te generen intereses elevados, usar parte o la totalidad de tu CTS para cancelarlas puede ser una excelente decisión.
Así reducirás tu carga financiera mensual y liberarás dinero que podrías destinar a otras metas.
Invertir en educación o capacitación profesional
Invertir en ti mismo siempre es una apuesta segura. Puedes utilizar tu CTS para financiar estudios de posgrado, cursos de especialización, certificaciones o talleres que te permitan mejorar tu perfil profesional y, con ello, tus oportunidades laborales y de ingresos futuros.
Ahorrar para emergencias futuras
Contar con un fondo de emergencia es clave para afrontar imprevistos como problemas de salud, reparaciones urgentes o períodos de desempleo.
Destinar tu CTS a este tipo de ahorro te dará tranquilidad y una red de protección ante cualquier eventualidad.
Invertir en productos financieros seguros
Si prefieres hacer crecer tu dinero de manera segura, considera invertirlo en instrumentos confiables.
Por ejemplo, Interseguro ofrece soluciones como el producto Inversión Segura, que te permite proteger tu capital, recibir ingresos periódicos y recuperar tu inversión inicial al finalizar el plazo.
Es una manera de poner a trabajar tu CTS con la confianza y respaldo de una aseguradora sólida.
En definitiva, la mejor decisión será aquella que se alinee con tus planes de vida y te acerque a una mayor tranquilidad financiera.
Preguntas frecuentes sobre el retiro de la CTS 2025
¿La CTS genera intereses mientras está en la entidad financiera?
Sí, la CTS genera intereses que varían según la entidad financiera y las condiciones del mercado.
¿Puedo retirar solo una parte de mi CTS?
Sí, a partir del 1 de enero de 2027, podrás realizar retiros parciales de hasta el 50% de tu CTS de forma permanente.
¿Qué sucede si cambio de empleo?
Si cambias de empleo, tu nuevo empleador deberá abrir una nueva cuenta CTS a tu nombre y realizar los depósitos correspondientes.
¿La CTS está sujeta a impuestos al momento del retiro?
No, la CTS no está sujeta a impuestos al momento del retiro.
Conclusión
La posibilidad de retirar tu CTS en 2025 representa una oportunidad para fortalecer tu salud financiera. Antes de tomar una decisión, evalúa tus necesidades y considera opciones que te brinden seguridad y rentabilidad.
En Interseguro, estamos comprometidos en ayudarte a tomar decisiones financieras informadas y beneficiosas para tu futuro.
Para más información sobre cómo invertir tu CTS de manera segura, visita nuestro blog: La Mejor Manera de Invertir tu AFP y CTS - Interseguro
También podría interesarte

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.