
Viajes
Requisitos para viajar a Tailandia desde Perú
Índice
Requisitos para viajar a Tailandia desde Perú
Tailandia es un destino que muchos peruanos desean conocer, porque además de ser exótico, puede resultar el punto de partida para una aventura asiática. Si estás listo para un largo viaje que te lleve al otro lado del mundo, aquí te explicamos todo lo que debes tener en cuenta para viajar a Tailandia desde Perú en 2025.
Requisitos de documentación
El primer paso es asegurarte de que tu documentación esté completa. A continuación, te explicamos los principales requisitos que debes tener en cuenta para ingresar a este destino desde Perú.
Pasaporte
Para ingresar a Tailandia, tu pasaporte debe cumplir con ciertos requisitos. El más importante es que debe tener una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada al país.
Esto significa que, al momento de tu llegada, el pasaporte no puede expirar en menos de 6 meses.
¿Por qué es importante esta validez? Las autoridades tailandesas requieren este tiempo de validez para asegurarse de que tu pasaporte no caducará durante tu estancia. Esta es una normativa estándar que aplican a casi todos los viajeros internacionales.
Visa
El proceso de obtención de visa depende de la duración de tu estancia en Tailandia.
-
Estancias de hasta 90 días: Los ciudadanos peruanos no necesitan visa para ingresar a Tailandia por motivos turísticos si la estancia no supera los 90 días.
-
Estancias superiores a 90 días: Si tienes la intención de quedarte más tiempo, deberás solicitar una visa, la cual puedes tramitar online. Existen diferentes tipos de visa dependiendo del propósito de tu visita, como la visa de turismo o la visa de tratamiento médico. En estos casos deberás cumplir los requisitos propios del tipo de visa.
Si tu objetivo es quedarte más tiempo y combinar turismo con trabajo temporal, te puede interesar nuestro artículo sobre Work and Travel Sudeste Asiático.
Nota: Aunque la visa no es necesaria para estancias cortas, es fundamental que tengas un billete de salida del país.
Esto es un requisito estándar en la mayoría de los países, ya que garantiza que no permanecerás ilegalmente más allá del período permitido.
Certificado de vacunación
Uno de los requisitos sanitarios que debes tener en cuenta es el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Debes aplicarte la vacuna contra la fiebre amarilla con un mínimo de 10 días de anticipación a la fecha de tu viaje.
Resumen de los requisitos para ingresar a Tailandia desde Perú
Los viajeros peruanos deben cumplir con ciertos requisitos básicos para ingresar y viajar a Tailandia:
-
Pasaporte: debe tener una vigencia mínima de seis meses contados desde la fecha en que inicies tu viaje.
-
Visa: Los ciudadanos peruanos pueden disfrutar de una estadía de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa. Si planeas quedarte más de 90 días, deberás solicitar una visa.
-
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
-
Boletos aéreos de ida y vuelta: Las autoridades migratorias en Tailandia pueden solicitar esta información al ingresar.
-
Reservas de alojamiento: Es necesario contar con reservas confirmadas para al menos la primera noche de tu estancia en Tailandia. Esta medida garantiza que tengas un lugar seguro donde hospedarte al llegar.
-
Seguro de viaje: No es un requisito obligatorio, pero contar con un seguro de viaje puede marcar la diferencia si surge algún imprevisto. Desde emergencias médicas hasta cancelaciones de vuelos o problemas con tu equipaje, una buena cobertura te dará la seguridad y el respaldo necesarios para disfrutar de tu estadía en Tailandia sin preocupaciones.
Requisitos al llegar a Tailandia desde Perú
1. Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC)
-
Implementación: Desde el 1 de mayo de 2025, todos los viajeros internacionales deben completar la Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC) antes de su llegada.
-
Plazo: El formulario debe completarse no más de 72 horas antes de la llegada.
-
Contenido: El TDAC recopila información personal, detalles del vuelo, dirección en Tailandia, historial de viajes recientes y estado de salud.
-
Enlace oficial: Puedes acceder al formulario en el sitio web oficial del TDAC.
2. Inspección Aduanera
-
Corredores aduaneros: Tailandia utiliza un sistema de "corredores" en los aeropuertos:
-
Corredor Verde: Para pasajeros que no tienen artículos que declarar.
-
Corredor Rojo: Para pasajeros que deben declarar artículos sujetos a impuestos o restricciones.
-
Declaración de artículos: Es obligatorio declarar artículos que superen los límites permitidos o que estén sujetos a restricciones.
Para más detalles, consulta la información proporcionada por el gobierno tailandés
Salud y Seguro de Viaje
Como ya se mencionó anteriormente, para ingresar a Tailandia, los viajeros peruanos deben presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
Además de la fiebre amarilla, considera vacunarte contra:
-
Hepatitis A y B
-
Tétanos-difteria
-
Fiebre tifoidea
Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contratar un seguro de viaje.
Viajar sin un seguro puede resultar costoso si algo sale mal. Los gastos médicos en el extranjero, especialmente en hospitales privados de Tailandia, pueden ser muy elevados.
Un seguro te dará la tranquilidad de saber que estarás cubierto en caso de accidente o enfermedad.
Al considerar un seguro de viaje, es importante elegir una compañía confiable que te brinde una amplia gama de coberturas.
Interseguro ofrece seguros de viaje diseñados para cubrir emergencias médicas, repatriación sanitaria y otros imprevistos, como cancelación de vuelos o pérdida de equipaje, que podrían surgir durante tu estancia en Tailandia.
No importa si es una pequeña urgencia o algo más grave, contar con un seguro adecuado es una inversión en tu bienestar.
Consejos prácticos para el viaje
Cuando planifiques tu viaje a Tailandia, hay algunos aspectos prácticos que te ayudarán a disfrutar más de la experiencia.
El idioma oficial en Tailandia es el tailandés, aunque en las principales zonas turísticas como Bangkok y Chiang Mai, el inglés es ampliamente comprendido.
Para moverte por el país, es útil aprender algunas frases clave en tailandés, pero no te preocupes, la mayoría de los turistas se comunican en inglés sin problemas.
En cuanto a la moneda, la moneda local es el baht tailandés (THB). Es recomendable llevar algo de efectivo para gastos pequeños, ya que aunque las tarjetas de crédito son aceptadas en muchas zonas turísticas, no siempre son útiles en mercados locales o zonas más alejadas.
Tailandia tiene un clima tropical y la temporada de lluvias va de mayo a octubre. La mejor época para visitar el país es entre noviembre y febrero, cuando las temperaturas son más frescas y las lluvias son menos frecuentes, lo que hace que tu experiencia sea más cómoda.
En cuanto a la seguridad, Tailandia es generalmente un destino seguro para los turistas. Aún así, siempre es recomendable tomar precauciones como evitar caminar por calles solitarias de noche y tener cuidado con tus pertenencias, especialmente en lugares muy concurridos.
Para moverte por las ciudades, el transporte público es eficiente. En Bangkok, por ejemplo, puedes usar el Skytrain o el metro para desplazarte rápidamente.
También puedes utilizar aplicaciones como Grab (equivalente a Uber), que es muy conveniente y seguro.
Finalmente, ten en cuenta que los enchufes en Tailandia son de tipo A, B y C, y la corriente eléctrica es de 220V.
Si tus dispositivos tienen un tipo de enchufe diferente, asegúrate de llevar un adaptador para no tener problemas con la carga de tus aparatos.
Presupuesto para el viaje a Tailandia
Tailandia es un destino conocido que combina cultura, naturaleza y gastronomía sin requerir un presupuesto elevado.
Entre alojamiento, comida callejera y transporte local, es posible disfrutar del país gastando menos de lo que cuesta viajar a otros destinos de Asia.
Si viajas con un presupuesto ajustado, puedes encontrar hostales o alojamientos sencillos desde USD 10–20 por noche, comer en mercados o puestos callejeros por menos de USD 5 y moverte en transporte local por tarifas realmente bajas.
Incluso con un presupuesto medio, tendrás acceso a hoteles cómodos, excursiones guiadas y vuelos internos sin que tu gasto se dispare.
Esta excelente relación calidad-precio lo convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan experiencias memorables sin comprometer sus finanzas.
Y si quieres ampliar tus opciones y descubrir otros destinos que también ofrecen mucho por poco, aquí tienes una selección de países baratos para viajar desde Perú que vale la pena considerar.
Vuelos y transporte en Tailandia
Vuelos a Tailandia
Desde Perú, la mayoría de los vuelos hacia Tailandia hacen una o dos escalas, siendo las aerolíneas más comunes Avianca, Latam, China Airlines y Qatar Airways. El vuelo suele durar entre 24 y 30 horas, dependiendo de las escalas.
El principal aeropuerto internacional en Tailandia es el Aeropuerto Suvarnabhumi en Bangkok, que conecta con varias ciudades de Asia y el resto del mundo.
Transporte dentro de Tailandia
-
Transporte aéreo interno: Tailandia tiene una red aérea nacional excelente, con aerolíneas de bajo costo como Thai AirAsia, Nok Air y Thai Lion Air, que te permiten moverte entre ciudades de manera rápida y económica.
-
Transporte terrestre: En las ciudades, el Skytrain (BTS) y el metro MRT en Bangkok son opciones cómodas y rápidas. Para trayectos más largos, los autobuses y trenes son opciones accesibles y económicas. También puedes usar aplicaciones como Grab para moverte por la ciudad de manera segura.
-
Taxis y tuk-tuks: Son comunes, pero asegúrate de negociar el precio antes de subir o pedir que usen el taxímetro para evitar sorpresas.
Preguntas frecuentes
¿Hay restricciones para ingresar con medicamentos a Tailandia?
Sí, Tailandia tiene regulaciones estrictas sobre la importación de medicamentos. Algunos medicamentos recetados que son legales en otros países pueden estar restringidos en Tailandia. Si necesitas llevar medicamentos contigo, asegúrate de tener una receta médica y verifica si el medicamento está permitido.
¿Puedo pagar con tarjetas de crédito en todo Tailandia?
Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en áreas turísticas como Bangkok, Phuket y Chiang Mai, especialmente en hoteles, restaurantes y tiendas grandes. Sin embargo, en mercados locales, pueblos pequeños o en el transporte público, es más común que se pague en efectivo, por lo que siempre es útil llevar algo de efectivo en baht tailandés.
¿Qué hago si pierdo mi pasaporte mientras estoy en Tailandia?
Si pierdes tu pasaporte en Tailandia, lo primero que debes hacer es reportarlo a la policía local y obtener un informe de pérdida. Luego, deberás acudir a la Embajada de Perú en Tailandia para solicitar un pasaporte de emergencia. Asegúrate de tener una copia de tu pasaporte o alguna identificación alternativa para agilizar el proceso.
Prepara tu viaje y disfruta de Tailandia
Viajar a Tailandia puede ser una experiencia única y enriquecedora. Asegurarte de tener todos los requisitos en orden, desde la documentación hasta las vacunas necesarias, para que tu viaje sea tranquilo.
Si estás listo para empezar tu viaje, ¡Cotiza tu seguro aquí!
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.