
Viajes
Requisitos de viaje para Puerto Rico
Índice
Requisitos de viaje para Puerto Rico
¿Sabías que Puerto Rico recibe más de 6 millones de turistas al año y es uno de los destinos caribeños más deseados por los latinoamericanos? Si eres peruano y estás soñando con las playas de arena blanca y pasear por el casco histórico del Viejo San Juan, aquí te explicaremos paso a paso todo lo que necesitas saber para hacer realidad tu viaje a la "Isla del Encanto".
¿Los peruanos necesitan visa para viajar a Puerto Rico?
Esta es probablemente la primera pregunta que debes responderte, y la respuesta corta es: sí, necesitas visa estadounidense.
Aunque Puerto Rico no es un estado de EE.UU., funciona bajo sus leyes migratorias, lo que significa que las reglas de ingreso para turistas peruanos son exactamente las mismas que si quisieras visitar Nueva York o Miami.
¿Qué tipo de visa necesitas?
La visa más común es la B1/B2, que sirve tanto para turismo como para viajes de negocios. Este tipo de visa te permite ingresar a Puerto Rico por hasta 180 días, aunque el tiempo exacto lo decide el oficial migratorio al momento de tu llegada.
Recuerda que si ya tienes una visa de EE.UU. porque viajaste anteriormente a Orlando o a Las Vegas, esa misma visa te sirve para Puerto Rico sin necesidad de hacer ningún trámite extra.
¿Qué documentos necesitas para ingresar?
Tener la visa es apenas el primer paso. Para evitar contratiempos al llegar, asegúrate de tener en orden los siguientes documentos:
Documento |
¿Es obligatorio? |
Comentario |
Pasaporte peruano |
Sí |
Vigente por al menos 6 meses |
Visa B1/B2 de EE.UU. |
Sí |
Válida y no vencida |
Pasaje de ida y vuelta |
Sí |
Lo exigen para comprobar que no planeas quedarte |
Reserva de hotel o carta de invitación |
Sí |
Necesario para demostrar alojamiento |
Prueba de solvencia económica |
Sí |
Extractos bancarios o tarjetas de crédito |
Seguro de viaje internacional |
Muy recomendable |
Especialmente uno que cubra atención médica en EE.UU. |
Si vas a quedarte con familiares o amigos, lleva una carta de invitación con copia de su ID y dirección completa. Esto te evitará problemas en migraciones.
¿Y el seguro de viaje?
Aunque no es obligatorio por ley, sí es altamente recomendable contar con un seguro de viaje internacional. Puerto Rico tiene un sistema de salud caro, al igual que cualquier estado estadounidense. Un simple paso en falso en la playa podría convertirse en una factura de cientos (o miles) de dólares.
Aquí es donde entra Interseguro, que ofrece seguros de viaje con cobertura médica internacional, cancelación de vuelos, pérdida de equipaje y asistencia 24/7. Todo lo que necesitas para viajar tranquilo y disfrutar tu estadía sin preocupaciones.
¿Hay requisitos sanitarios o vacunas para ingresar en 2025?
A partir del 2023, Puerto Rico eliminó los requisitos obligatorios relacionados con la COVID-19 para viajeros internacionales. Sin embargo, es recomendable mantenerse informado, ya que las políticas sanitarias pueden cambiar según las condiciones epidemiológicas.
¿Necesitas alguna vacuna para viajar?
En general, no se requiere ninguna vacuna especial para ingresar a Puerto Rico. Aun así, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. recomiendan tener al día las vacunas básicas, como:
-
Tétanos y difteria (Td)
-
Hepatitis A
-
Sarampión, paperas y rubéola (MMR)
¿Cuánto cuesta viajar a Puerto Rico desde Perú?
Viajar a Puerto Rico puede parecer costoso a primera vista, pero con una buena planificación, puedes ajustarlo a tu presupuesto.
Rutas y conexiones
Actualmente, no hay vuelos directos desde Lima a San Juan. La mayoría de rutas hacen escala en:
-
Bogotá (con Avianca)
-
Ciudad de Panamá (con Copa Airlines)
-
Miami o Nueva York (con LATAM + American Airlines o JetBlue)
Ruta |
Tiempo total estimado |
Precio promedio (ida y vuelta) |
Lima - Bogotá - San Juan |
9-11 horas |
USD 500 – USD 800 |
Lima - Miami - San Juan |
10-12 horas |
USD 650 – USD 900 |
Lima - Panamá - San Juan |
8 horas |
USD 450 – USD 700 |
Según datos de Skyscanner, los precios tienden a subir en temporada alta (junio-agosto y diciembre).
¿Cuál es el presupuesto para viajar a Puerto Rico desde Perú?
Aunque el costo total varía según la temporada y el estilo de viaje, un presupuesto promedio para un turista peruano en Puerto Rico puede rondar los USD 150 a USD 200 por día. Esto incluye:
Alojamiento en hotel 3 estrellas: USD 70 – 100
Comidas diarias: USD 30 – 50
Transporte local (Uber, buses): USD 10 – 15
Actividades y entradas: USD 20 – 40
Si viajas con más personas, puedes abaratar costos compartiendo hospedaje o cocinando algunas comidas. También puedes optar por Airbnb o guesthouses más económicas.
Guarda este tip de ahorro: Algunas tarjetas de crédito ofrecen acumulación de millas que puedes usar en rutas con conexión. Y si viajas en grupo, alquilar un Airbnb puede ser más económico que un hotel.
¿Qué puedo hacer en Puerto Rico como turista?
Puerto Rico es mucho más que playas. Es una isla con historia, gastronomía caribeña y bonitas ciudades que parecen sacadas de una postal. Si viajas como turista, no vas a quedarte sin planes.
Lugares que no te puedes perder:
-
Viejo San Juan:
Caminar por sus calles empedradas y visitar los fuertes El Morro y San Cristóbal, es como estar en un museo al aire libre. -
El Yunque:
Único bosque tropical lluvioso del Sistema Forestal de EE.UU. Tiene cascadas, senderos, miradores y una vegetación exuberante. Ideal para los amantes del trekking. -
Culebra y Vieques:
Islas cercanas a la costa principal con playas paradisíacas como Flamenco Beach, considerada una de las más bellas del mundo. -
La Ruta del Ron:
Puedes visitar destilerías como y descubrir cómo se produce uno de los rones más famosos del Caribe. -
Plaza Las Américas (shopping):
Si lo tuyo es comprar, este centro comercial es uno de los más grandes del Caribe. Aquí aceptan tus tarjetas peruanas sin problema.
Si estás creando contenido para redes, Puerto Rico es oro puro. Desde atardeceres hasta arquitectura colonial, tendrás material de sobra.
¿Cuánto tiempo puedes quedarte legalmente en Puerto Rico?
Al ingresar a Puerto Rico con visa B1/B2, un oficial de migraciones del Customs and Border Protection (CBP) definirá cuánto tiempo puedes permanecer como turista. Por lo general, te permiten quedarte hasta 180 días (6 meses), igual que en cualquier otro punto de entrada a EE.UU.
¿Qué ocurre si te pasas del tiempo permitido?
Salir de Puerto Rico un día después de la fecha autorizada puede generarte serios problemas con las autoridades migratorias y en futuros viajes a EE.UU., incluyendo:
-
Multas
-
Cancelación de tu visa
-
Prohibición de entrada por años
Guarda bien tu recibo de entrada (formulario I-94 digital) y pon una alarma unas semanas antes del vencimiento para planificar tu salida.
Por ejemplo, si entraste el 1 de julio y el CBP te autorizó una estadía de 90 días, debes salir antes del 29 de septiembre, aunque tu visa siga vigente por años.
Errores comunes que cometen los viajeros peruanos
A veces, por falta de información o por comparar Puerto Rico con otros destinos caribeños, se cometen errores que pueden arruinar el viaje.
Aquí te compartimos los más frecuentes para que los evites:
Error |
Por qué evitarlo |
Pensar que no necesitas visa |
Puerto Rico exige visa americana, igual que EE.UU. |
No contratar un seguro médico |
La atención en clínicas y hospitales es privada y cara |
Comprar vuelos con escalas muy justas |
Migraciones puede demorar, sobre todo en EE.UU. continental |
No declarar sumas altas en efectivo |
Si llevas más de USD 10,000 (o su equivalente), debes declararlo |
Según la CBP, cada año cientos de viajeros son retenidos o multados por no declarar bienes o por errores con la visa.
Evita sustos innecesarios: infórmate bien antes, guarda bien todos tus documentos, y no improvises.
Tu viaje a Puerto Rico empieza con una buena planificación
Puerto Rico es un destino espectacular, pero para disfrutarlo al máximo necesitas estar bien preparado. Como peruano, debes tener claro que esta isla caribeña funciona bajo las leyes migratorias y sanitarias de Estados Unidos.
Según el propio gobierno estadounidense, todos los viajeros extranjeros deben cumplir los requisitos migratorios de entrada como si se tratara de un estado más.
Si tienes dudas adicionales, siempre puedes consultar directamente con la embajada o consulado estadounidense más cercano.
Para cumplir con los requisitos:
-
Necesitas una visa americana válida.
-
Debes llevar toda tu documentación en regla.
-
Es muy recomendable contratar un seguro de viaje confiable.
Y en esto último, Interseguro puede ser tu mejor aliado porque:
-
Tiene cobertura médica internacional.
-
Incluye asistencia 24/7 en español.
-
Puedes cotizar tu seguro en línea, en minutos, desde Perú.
“Viajar con un seguro me dio la tranquilidad de saber que, si algo pasaba, no iba a endeudarme. Usé Interseguro porque ya tenía productos con ellos en Perú y fue fácil contratar el seguro de viaje en mi planificación”, comenta Luis.
Porque viajar con respaldo no solo te protege, sino que te da esa paz mental para disfrutar los colores, sabores y playas que te esperan en la Isla del Encanto.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Requisitos para Viajar a Bolivia desde Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.