alternative image

Viajes

Qué Hacer en Colombia: Este es tu Itinerario

Índice

Viajes
calendar icon
calendar iconComparte

Qué Hacer en Colombia: Este es tu Itinerario

Si estás planeando tu próximo viaje desde Perú y Colombia aparece en tu radar, estás a punto de descubrir uno de los países más coloridos y biodiversos del mundo. Colombia, con su rica cultura, paisajes impresionantes y hospitalidad inigualable, ofrece una experiencia inolvidable. En este artículo, te guiaremos a través de un itinerario repleto de aventuras, cultura y relajación, para que aproveches al máximo tu visita.

¿Sueñas con playas paradisíacas, ciudades vibrantes y paisajes increíbles? Colombia tiene todo eso. 

Desde la cosmopolita Bogotá hasta la encantadora Cartagena, pasando por el mágico Eje Cafetero, este país te sorprenderá en cada esquina.

¿Vienes desde Perú? ¡Estás de suerte! Los vuelos entre Lima y Bogotá son frecuentes y económicos. Además, no necesitas visa para entrar a Colombia, solo tu pasaporte vigente.

¿Cuántos días necesitas? Lo ideal para disfrutar al máximo de Colombia es un viaje de al menos 10 días. Pero si tu tiempo es limitado, puedes concentrarte en las regiones que más te llamen la atención.

¿Empezamos?

Explorar la diversidad cultural en las ciudades de Colombia

Bogotá: La capital cosmopolita

Tu aventura comienza en Bogotá, la enérgica capital situada en el corazón de Colombia. que combina a la perfección la historia colonial con la modernidad. 

No puedes dejar de visitar el Museo del Oro, uno de los tesoros más impresionantes del mundo, que alberga más de 34,000 piezas de oro y esmeraldas precolombinas y ofrece una ventana al ingenio y la espiritualidad de las antiguas civilizaciones que habitaron la región. 

Para los amantes del aire libre, el ascenso a Monserrate ofrece vistas panorámicas de la ciudad que simplemente no tienen comparación.

Recorre el barrio La Candelaria, con sus calles empedradas y sus casas coloniales. 

La Plaza de Bolívar y la Catedral Primada son testigos de la rica historia colonial de la región. 

Además, la Zona T ofrece una experiencia cosmopolita con sus numerosos restaurantes, bares y tiendas.

Cartagena: La ciudad colonial amurallada

De Bogotá, vuela a Cartagena de Indias. Esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, es un libro abierto a la historia colonial de Colombia. 

Camina por las calles amuralladas del Centro Histórico, admira la arquitectura colorida y siente la brisa del Mar Caribe en tu rostro. 

Visita el Castillo de San Felipe de Barajas, una imponente fortaleza que protegió a la ciudad de los piratas. 

La vida nocturna de Cartagena, con sus bares y clubes en la ciudad amurallada, es simplemente inolvidable.

La ciudad es también el punto de partida ideal para explorar las Islas del Rosario, un paraíso para quienes buscan sol, mar y snorkel.

Recorre las Islas del Rosario en barco y disfruta de sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.

Tip: No te pierdas la puesta de sol desde las murallas de Cartagena. ¡Un momento mágico!

Medellín

Conocida como la ciudad de la eterna primavera, se presenta como el símbolo de la transformación urbana y social. 

Los proyectos de urbanismo social y los innovadores sistemas de transporte, como las líneas de metro y metro cable, han convertido a Medellín en un ejemplo de resiliencia y renovación, sin perder su esencia cultural y su calidez humana.

Explorar el Jardín Botánico, un oasis de tranquilidad y verde en medio de la ciudad. 

La Plaza Botero alberga impresionantes esculturas de Fernando Botero. Además, los tours de graffiti en la Comuna 13 ofrecen una mirada única al arte y la resiliencia de la comunidad local.

El encanto del Eje Cafetero

Después de sumergirte en la vibrante vida de las ciudades, dirígete hacia el Eje Cafetero, una región montañosa famosa por sus cafetales y sus pueblos pintorescos. 

Este lugar no es solo un destino; es una experiencia. 

Aquí, el verde de los paisajes y el aroma del café recién tostado se entrelazan en una sinfonía. 

El Valle de Cocora, con sus icónicas palmas de cera, las más altas del mundo, te espera para mostrarte la majestuosidad de la naturaleza colombiana. 

Y, claro, una visita a una finca cafetera es obligatoria para aprender sobre el proceso de producción del café y entender la pasión detrás de una de las mejores tazas de café del mundo.

Tip: Haz un tour en bicicleta por los cafetales y disfruta de los paisajes verdes y el aire fresco.

La magia del Caribe: Santa Marta y el Parque Tayrona

Viaja hacia el norte hasta Santa Marta, un tesoro del Caribe colombiano. 

Desde aquí, aventúrate al Parque Tayrona, donde las montañas se encuentran con el mar en una de las uniones más espectaculares del mundo. 

Las playas escondidas entre la selva son el escenario perfecto para desconectar y admirar la biodiversidad única de la región.

Ciudad Perdida: Una aventura en la Sierra Nevada

Para los más aventureros, una visita a la Ciudad Perdida es una experiencia inolvidable. 

Esta antigua ciudad Tayrona se encuentra escondida en la Sierra Nevada de Santa Marta. 

Para llegar a ella, tendrás que realizar una caminata de 4 o 5 días por la selva. La recompensa: descubrir un lugar mágico lleno de historia y naturaleza.

Tip: Reserva tu tour con anticipación, ya que las plazas son limitadas.

La Aventura del Desierto de la Tatacoa

Para cambiar completamente de escenario, dirígete al Desierto de la Tatacoa. Con sus paisajes marcianos y cielos estrellados, este lugar te ofrece una experiencia fuera de este mundo; muy diferente de las exuberantes zonas verdes típicas de Colombia.

Con sus tonalidades ocres y grises, este desierto es un destino fascinante para los amantes de la geología, el senderismo y la astronomía. 

Durante el día, se pueden explorar los laberintos naturales formados por la erosión, mientras que por la noche, el cielo estrellado ofrece uno de los mejores escenarios para la observación de estrellas en toda Colombia.

Tip: Hay varias empresas que ofrecen tours de observación astronómica en el desierto, y así podrás aprender sobre las constelaciones y los planetas a través de telescopios profesionales.

Más experiencias qué hacer en Colombia que no te puedes perder

Bucear en San Andrés y Providencia: Disfruta de la belleza de los arrecifes coralinos y la vida marina en este archipiélago del Caribe.

Caminar por el Caño Cristales: Conoce este río de colores vibrantes, considerado uno de los más bellos del mundo.

Catedral de Sal en Zipaquirá: Una maravilla arquitectónica subterránea única en el mundo.

Colombia y sus festividades únicas

En Colombia, las festividades ofrecen a visitantes y locales la oportunidad de sumergirse en tradiciones llenas de música, danza, y expresiones artísticas. 

Entre estas, el Carnaval de Barranquilla destaca como una de las fiestas más grandes y coloridas, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. 

Durante cuatro días, las calles de Barranquilla se llenan de desfiles, disfraces y ritmos afrocolombianos, en una celebración vibrante de la diversidad cultural de Colombia.

Otra festividad imperdible es la Feria de las Flores en Medellín, que tiene lugar a principios de agosto. 

Durante esta semana, la ciudad se adorna con elaborados arreglos florales, y los eventos culminan con el Desfile de Silleteros, donde campesinos de la región muestran increíbles obras de arte hechas con flores sobre sus espaldas, una tradición que celebra la belleza de la naturaleza antioqueña y el trabajo de sus floricultores.

En la ciudad de Popayán, la Semana Santa se vive de una manera profundamente espiritual y solemne. 

Esta semana, considerada una de las celebraciones religiosas más antiguas y tradicionales de América Latina, ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Las procesiones nocturnas por las calles empedradas de la ciudad, iluminadas únicamente por velas y faroles, crean una atmósfera de recogimiento y misticismo, ofreciendo una experiencia única a quienes buscan entender las profundas raíces religiosas y culturales de Colombia.

La gastronomía local: Un viaje sensorial por Colombia

La cocina colombiana es un festín de sabores, colores y aromas que refleja la diversidad cultural y natural del país.

Desde la costa hasta la montaña, cada región aporta su esencia única, creando una experiencia gastronómica tan variada como su geografía. 

La arepa de huevo y el patacón son ejemplos de cómo la simplicidad puede resultar en sabores complejos y reconfortantes.

La bandeja paisa, con su mezcla de frijoles, arroz, carne, chicharrón, y aguacate, es una experiencia que reta a los más valientes por su tamaño, pero satisface con cada bocado. 

Otro tesoro es el ajiaco, una sopa de pollo con papas, que lleva el calor a los días más fríos.

Y, por supuesto, no podemos olvidar el café, que se disfruta en todas sus formas, pero especialmente en la mesa, acompañando postres como el arequipe o la breva con queso. 

La experiencia de tomar un café recién hecho, mientras se está rodeado de verdes plantaciones, es algo que no se puede describir, solo vivir.

Un brindis por Colombia

No podemos hablar de gastronomía sin mencionar las bebidas que acompañan estos deliciosos platos. 

Desde el aguapanela con limón para refrescar, hasta un vaso de chicha, bebida ancestral fermentada, cada sorbo es un homenaje a las tradiciones del país. 

Y, por supuesto, el aguardiente, que con su toque anisado, calienta las noches y acerca a las personas.

Consejos para tu viaje a Colombia

  • La mejor época para viajar a Colombia es durante la estación seca, que va de diciembre a marzo. Los meses de julio y agosto también resultan buenos para conocer Colombia.

  • El peso colombiano es la moneda oficial en Colombia. Para cambiar tus divisas, tienes la opción de hacerlo tanto en el aeropuerto como en las diversas casas de cambio disponibles.

  • Es recomendable tener un seguro de viaje que te cubra en caso de cualquier eventualidad. Interseguro tiene un Seguro de Viaje que puedes tramitar online muy fácilmente.

  • Vuelos: Hay múltiples opciones de vuelos desde Perú hacia las principales ciudades de Colombia. Aprovecha para buscar las mejores ofertas con antelación.

  • Seguridad: Colombia ha trabajado arduamente en mejorar la seguridad para turistas. Aun así, como en cualquier viaje, es importante tomar precauciones básicas.

  • Hoteles: Encontrarás una amplia gama de opciones, desde hostales hasta hoteles de lujo. Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta.

Requisitos para viajar a Colombia

Para viajar de Perú a Colombia, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos generales, aunque estos pueden variar y es recomendable verificar la información más actualizada antes de tu viaje:

Pasaporte válido: Asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de ingreso a Colombia. Los peruanos pueden ingresar a Colombia con el DNI peruano vigente y la Tarjeta Andina de Migración (TAM)

Tarjeta Andina de Migración (TAM): Al ingresar a Colombia por aire, se te proporcionará este documento que debes llenar con tus datos personales y de viaje. Es importante conservar una copia de este documento hasta el momento de tu salida del país. 

Billete de ida y vuelta: Puede ser requerido por la aerolínea o las autoridades migratorias para demostrar tu intención de regresar a tu país de origen o continuar hacia un tercer país.

Prueba de solvencia económica: Aunque no siempre es solicitado, puede ser necesario que demuestres disponer de suficientes recursos económicos para cubrir tu estadía en Colombia.

Seguro de viaje: No es obligatorio, pero es altamente recomendable contar con un seguro de viaje como el de Interseguro, que cubra emergencias médicas, accidentes y otros imprevistos.

Vacunas: No hay requisitos obligatorios de vacunación para los viajeros procedentes de Perú, pero se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla, especialmente si planeas visitar áreas rurales o selváticas de Colombia.

Completar el Check-Mig: Es un sistema implementado por Migración Colombia para agilizar los procesos de entrada y salida del país. Todos los viajeros deben completar el formulario Check-Mig en línea a través de la página web oficial de Migración Colombia o la aplicación móvil, dentro de las 72 horas previas a su vuelo. Este proceso permite a las autoridades migratorias tener acceso anticipado a la información del viajero, facilitando y haciendo más eficiente el control migratorio en los aeropuertos.

Es fundamental consultar la embajada o consulado de Colombia o la aerolínea con la que viajarás para obtener la información más reciente sobre los requisitos de viaje, ya que las políticas pueden cambiar en respuesta a las condiciones de salud pública global o por decisiones gubernamentales.

Seguro de Viaje Interseguro

¿Listo para la aventura de tu vida pero preocupado por los imprevistos? Con Interseguro, viaja con la tranquilidad que mereces desde tan solo 2 USD por día. 

Nuestro seguro de viaje no es solo una póliza; es tu red de seguridad, que te ofrece asistencia inmediata ante enfermedades, accidentes, o cualquier otro contratiempo que puedas enfrentar lejos de casa. 

Desde tratamientos médicos urgentes hasta la pérdida de equipaje, estamos aquí para asegurarnos de que tu única preocupación sea decidir cuál será tu próximo destino. 

Cotiza tu seguro de viaje online con Interseguro y comienza tu viaje.

Nota más leída

alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a México desde Perú

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Viajes

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Feriados del 2024: Cuáles Debes Conocer en Perú

icono de calendario
Ver más