Cómo Estudiar en Argentina Siendo Peruano

Seguro Universitario

Cómo Estudiar en Argentina Siendo Peruano

Índice

Seguro Universitario
calendar icon
calendar iconComparte

Cómo Estudiar en Argentina Siendo Peruano

Argentina se ha convertido en uno de los destinos educativos favoritos de los latinoamericanos, y los peruanos no son la excepción. En Argentina es posible estudiar en una universidad de prestigio internacional y con un costo menor. Si quieres saber cómo estudiar en Argentina siendo peruano, aquí te traemos la información que necesitas.

Números que hablan por sí solos

Argentina se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los jóvenes universitarios peruanos.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 14,5% de los peruanos que emigran eligen Argentina como destino y de esos, el 21,9 % lo hace como estudiante.

Además, según cifras del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 en Argentina residen más de 156.000 peruanos, una comunidad estable y creciente.

Esto significa que, más allá del salón de clases, tendrás siempre cerca una red de apoyo cultural y compartida experiencia migratoria.

Ventajas de estudiar en Argentina

Estudiar en Argentina tiene varias ventajas comparativas que explican su popularidad entre estudiantes internacionales:

Educación de calidad y amplia oferta

Argentina cuenta con universidades de prestigio regional como la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), consideradas entre las mejores de América Latina.

La variedad de carreras y programas es enorme, desde licenciaturas tradicionales hasta cursos técnicos cortos, satisfaciendo todo tipo de intereses académicos.

Costo de la educación

Aunque las universidades nacionales argentinas no cobran matrícula ni pensiones de grado a argentinos ni residentes permanentes, gracias a la ley de gratuidad universitaria, el Gobierno de Argentina ha anunciado una reforma en su política migratoria a partir de julio 2025 mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que impactará directamente en los servicios públicos para extranjeros.

Una de los principales cambios en la educación para extranjeros consiste en permitir que las universidades e instituciones públicas de educación superior puedan comenzar a cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros que residan de forma temporaria en el país, abriendo la posibilidad de que cada institución determine sus propios costos para estudiantes internacionales.

Costo de vida relativamente accesible

Aunque la economía argentina es volátil, para un extranjero con ahorros en dólares o soles el costo de vida puede resultar más asequible que en otros países del mundo, si se le compara a vivir en ciudades de Europa o Norteamérica.

Cultura e idioma compartidos

Al ser un país hispanohablante con costumbres latinoamericanas, la adaptación cultural es más sencilla. No hay barrera de idioma para los peruanos, y existen afinidades en gastronomía, música y estilo de vida.

Esto te permitirá integrarte rápidamente a la vida estudiantil argentina y enfocarte en tus estudios, mientras disfrutas de la experiencia de vivir en un nuevo país.

Comunidad peruana amplia

En Argentina reside una numerosa comunidad peruana lo que significa que encontrarás tiendas con comida peruana, festividades tradicionales y redes de apoyo.

Particularmente en las universidades, Perú encabeza la lista de países de origen de alumnos extranjeros (junto con Brasil), con más de 13.000 estudiantes peruanos matriculados en 2022.

Así que no estarás solo: podrás conectarte con compatriotas y al mismo tiempo hacer amigos argentinos y de otros países, enriqueciendo tu experiencia multicultural.

Tipos de universidades y programas académicos

Argentina ofrece diversos tipos de instituciones de educación superior donde puedes realizar estudios de pregrado (licenciaturas) o posgrado (maestrías, doctorados):

Universidades públicas nacionales: Son la opción predilecta de la mayoría de extranjeros. Tres de cada cuatro estudiantes internacionales en Argentina eligen universidades públicas.

Universidades privadas: Complementan la oferta educativa con programas y metodologías distintas, a veces con cupos más pequeños o enfoques especializados. Universidades privadas de renombre ofrecen grados y posgrados de prestigio, aunque cobran colegiaturas. Los costos varían según la institución y carrera; aunque siguen siendo montos relativamente accesibles comparados con universidades privadas de otros países. Además, muchas permiten pagar en cuotas mensuales y ofrecen becas o descuentos.

Programas de posgrado: Si ya cuentas con un título profesional y buscas especializarte, Argentina también es atractiva para posgrados. Sin embargo, los posgrados (maestrías, doctorados) en universidades públicas sí suelen ser arancelados (pagados).

Requisitos y trámites migratorios para estudiar en Argentina

Como peruano, el proceso para ingresar y estudiar legalmente en Argentina es más sencillo en comparación con el de otros países, gracias a convenios regionales.

Aun así, hay una serie de requisitos académicos y migratorios que debes preparar con anticipación. Piensa en esto como armar un checklist antes de un gran viaje: necesitas todos los “documentos esenciales en la maleta” para no tener contratiempos. 

A continuación, los requisitos clave:

  • Terminar la secundaria: Para acceder a una universidad argentina de pregrado, debes haber concluido la educación secundaria en Perú. Para posgrado, necesitarás tu título universitario. Es obligatorio convalidar estos estudios: deberás presentar tu certificado de estudios o título, legalizado por el Ministerio de Educación peruano y con apostilla de La Haya, y luego convalidarlo ante el Ministerio de Educación argentino. Este trámite puede tardar varios meses, así que inícialo con tiempo.

  • Documentos personales legalizados: Te pedirán tu partida de nacimiento legalizada y apostillada, así como certificados de antecedentes penales emitidos por Perú (y de cualquier país donde residiste los últimos años). Además, obviamente, necesitas un pasaporte vigente o DNI para viajar. Estos documentos aseguran tu identidad y buena conducta para el proceso de residencia.

  • Carta de admisión de una institución argentina: Primero debes postular y ser aceptado por la universidad o programa de tu elección. Ten en cuenta que alguna universidad puede requerir que rindas un examen de ingreso. La universidad te emitirá una carta de aceptación oficial, requisito indispensable para trámites migratorios. Si es una universidad privada, también te pedirán comprobante de pago de la matrícula de ingreso. Este documento demuestra a la Dirección Nacional de Migraciones que realmente vas a estudiar.

  • Visa de estudiante o residencia académica: Si tu programa de estudios dura más de 90 días (es lo usual en pregrado/posgrado), necesitarás obtener una residencia temporal por estudios. La residencia temporaria te otorgará un DNI argentino y derecho a permanecer legalmente durante tus estudios. Nota: Para cursos cortos de menos de 3 meses, en general no se exige visa; podrías realizarlos como turista.

  • Solvencia económica: Las autoridades migratorias quieren asegurarse de que podrás costear tu estadía. Deberás demostrar fondos suficientes para tu manutención en Argentina. Puedes hacerlo presentando estados de cuenta bancarios, carta de tus padres o sponsor que cubra gastos, o constancia de beca si la obtuviste. No se exige un monto fijo universal, pero procura que tus documentos muestren que tendrás ingresos mensuales para alojamiento, comida, transporte, etc., durante todo el período de estudios. Por ejemplo, para un año podrían pedir ver ahorros o financiamiento por varios miles de dólares (de acuerdo al costo de vida estimado).

  • Seguro médico internacional: Es obligatorio contar con un seguro de salud o de viaje que te cubra en Argentina. Este seguro te protege ante emergencias o enfermedad. Contrata un seguro de viaje internacional con cobertura amplia antes de viajar; por ejemplo, Interseguro ofrece opciones de seguros de viaje que te servirán para cumplir con este requisito y te darán tranquilidad durante tu estadía.

  • Otros documentos y trámites: Para posgrados es común que pidan una carta de motivación o referencias académicas. También, al llegar a Argentina y obtener tu residencia, deberás tramitar el DNI argentino.

Como ves, cumplir estos requisitos es como armar un rompecabezas: varias piezas que encajan. El proceso puede tomar tiempo, pero planificándolo con anticipación (idealmente 6-12 meses antes de la fecha de inicio de clases) y teniendo tus papeles en regla, ¡lo lograrás!

Costos, becas y planificación financiera

Planificar el aspecto financiero de tus estudios en Argentina es crucial para que tu experiencia sea positiva y sin sobresaltos. Aquí desglosamos los principales costos que tendrás y las opciones para financiarlos o reducirlos:

Costo de matrícula

Ten en cuenta el costo de la carrera más la matrícula de inscripción. Investiga los montos exactos en tu programa objetivo y contempla posibles incrementos por inflación.

Alojamiento y vida diaria

El gasto en vivienda dependerá de la ciudad y el tipo de alojamiento. Buenos Aires es la ciudad más costosa. A esto suma servicios (luz, agua, internet).

Una alternativa más económica es compartir departamento con otros estudiantes o vivir en residencias universitarias. En cuanto a alimentación, Argentina tiene alimentos de calidad, pero la inflación puede afectar los precios.

Gastos de instalación y varios

No olvides considerar costos iniciales como comprar muebles o utensilios si alquilas un lugar vacío, trámites de visado y DNI (que llevan tasas administrativas), libros y materiales de estudio, y algo de presupuesto para emergencias o imprevistos.

Recuerda levar ahorros suficientes para los primeros 2-3 meses por adelantado, así te acomodas sin agobios mientras te estabilizas y eventualmente encuentras un trabajo a medio tiempo si lo deseas.

Becas y ayudas financieras

Existen becas que pueden ayudarte a cubrir parte de los gastos. Algunas universidades argentinas ofrecen becas parciales o totales a estudiantes extranjeros destacados.

Ahorro previo y apoyo familiar

Es muy probable que necesites combinar varias fuentes: ahorros personales, apoyo de tus padres o familiares, becas y quizá trabajo. Aquí entra la importancia de haber planificado con anticipación.

En este sentido, considera productos financieros que te ayuden a ahorrar de forma disciplinada. Por ejemplo, un Seguro Educativo o Fondo Estudiantil, como el Seguro Universitario de Interseguro, puede ser un aliado para tu educación.

Este tipo de seguro te permite acumular un fondo garantizado para los estudios superiores, combinando ahorro e incluso cobertura de seguro de vida, de modo que si ocurre algún imprevisto la continuidad de tus estudios está protegida.

Interseguro ofrece planes de Seguro Universitario que han ayudado a familias peruanas a asegurar la educación de sus hijos, ya sea en Perú o en el extranjero, brindándoles tranquilidad financiera.

Incluir una herramienta así en tu planificación puede marcar la diferencia para contar con los recursos suficientes al momento de partir a Argentina.

En resumen, elaborar un presupuesto realista y buscar activamente apoyos (becas, ahorros, trabajo) es fundamental.

La experiencia muestra que estudiar en Argentina sí es posible sin ser millonario, pero requiere organización financiera.

Si comienzas a ahorrar temprano y aprovechas las oportunidades de becas y planes como los que ofrece Interseguro, podrás concentrarte en tus estudios sabiendo que cuentas con un respaldo económico.

Estudiar en Argentina es un gran paso

Miles de jóvenes latinoamericanos, y especialmente peruanos, han convertido Argentina en su hogar estudiantil. Muchos incluso se gradúan y continúan sus vidas profesionales allá o regresan al Perú con valiosas experiencias y conexiones.

Estudiar en Argentina siendo peruano es un sueño alcanzable si lo abordas con información y planificación.

Argentina ofrece educación universitaria de calidad en un entorno cultural acogedor y familiar. Has visto que el camino implica preparar documentos, gestionar tu residencia, hacer un plan financiero y lanzarte a una nueva aventura.

Así como Interseguro acompaña a muchas familias a asegurar el futuro educativo de sus hijos, asegúrate tú también de proteger y planificar tu proyecto de estudiar en Argentina.

Con determinación y las herramientas adecuadas, en poco tiempo podrías estar sentado en un aula porteña o caminando por el campus, orgulloso de haber convertido tu meta en realidad. ¡Éxitos en tu travesía académica!

 

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Universitario

Carreras Profesionales que Puedes Terminar en 2 años

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Seguro Universitario

10 Mejores Universidades Privadas del Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Universitario

Mejores Universidades para Estudiar Psicología en Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Universitario

10 Mejores Universidades Públicas del Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Universitario

Becas para Estudiar en el Extranjero: Cómo Aplicar desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Universitario

Mejores Universidades para Estudiar Derecho en Perú

icono de calendario
Ver más