alternative image

Vida

Cómo Tener Historial Crediticio: Paso a Paso

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Cómo Tener Historial Crediticio: Paso a Paso

Comenzar a construir un historial crediticio es fundamental no solo para futuras solicitudes de crédito, sino también porque te puede ser útil para otras áreas de la vida financiera como alquileres, empleo y seguros. Un buen historial crediticio puede significar la diferencia entre obtener un préstamo o enfrentarse a aprobaciones limitadas.

 

El historial crediticio es utilizado por prestamistas para evaluar qué tan riesgoso podría ser prestarte dinero. 

Si eres nuevo en el mundo del crédito, es posible que te preguntes cómo puedes construir un buen historial crediticio. 

Veamos paso a paso cómo es el proceso de crear y mantener un historial crediticio sólido.

Paso 1: Entiende qué es el historial crediticio y su importancia

El historial crediticio documenta la forma en que un individuo ha gestionado sus obligaciones financieras y deudas a lo largo del tiempo.

Es un factor importante que los prestamistas consideran al momento de decidir si otorgarte un nuevo crédito, como un préstamo hipotecario o un auto.

Un buen historial puede abrirte puertas para obtener un crédito, mientras que un historial negativo puede cerrarlas.

Paso 2: Obtén tu primer producto de crédito

¿Por dónde empezar?

Puedes iniciar con productos diseñados para consumidores nuevos en el crédito.

Solicita una tarjeta de crédito: Una de las formas más efectivas de construir un historial crediticio es mediante el uso responsable de una tarjeta de crédito. 

Puedes comenzar con una tarjeta de crédito con un límite bajo.

Considera un préstamo pequeño: Otro enfoque para establecer tu historial crediticio es solicitar un préstamo pequeño, como un préstamo personal. 

Estos préstamos te permiten demostrar tu capacidad para realizar pagos mensuales de manera puntual y responsable. 

Sin embargo, asegúrate de no adquirir más deuda de la que puedes manejar cómodamente.

Paso 3: Usa el crédito de forma responsable

Paga a tiempo y no excedas tus límites

Una vez que tengas una tarjeta de crédito o un préstamo, es importante que realices tus pagos a tiempo cada mes, ya que tu historial de pagos es un factor muy importante en tu puntaje de crédito. 

Asegúrate de pagar tus cuentas antes de la fecha de vencimiento, ya que el comportamiento de pago es un factor crucial en la evaluación de tu historial crediticio y demuestra que eres confiable y cuidadoso con tus finanzas.

Los pagos atrasados ​​dañarán tu historial crediticio y pueden hacer que sea más difícil obtener créditos en el futuro. 

Puedes configurar pagos automáticos para asegurarte de nunca olvidar un pago.

Paso 4: Mantener un bajo uso de crédito

Tu puntaje de crédito también se ve afectado por la cantidad de crédito que usas. 

En general, es mejor mantener tu uso de crédito por debajo del 30% de tu límite. 

Puedes verificar tu uso de crédito en tu estado de cuenta mensual o en el sitio web de tu emisor de tarjeta.

Paso 5: Monitorea y protege tu historial crediticio

Vigila tu progreso

Una vez que hayas comenzado a construir tu historial crediticio, es importante monitorear tu informe de crédito regularmente para asegurarte de que no haya errores que puedan afectar negativamente tu puntuación. 

Puedes obtener una copia gratuita de tu reporte anualmente en las principales agencias de crédito.

Consejos adicionales para construir un buen historial crediticio

Evita aplicar a múltiples tarjetas de crédito o préstamos en un lapso breve, ya que hacerlo puede tener un impacto adverso en tu calificación crediticia.

Paga tus deudas: Si tienes deudas, como préstamos personales o deudas de tarjetas, haz un plan para pagarlas lo antes posible.

Sé paciente: Construir un buen historial crediticio lleva tiempo. No te frustres si los resultados no son inmediatos. Persiste y, gradualmente, verás mejoras en tu puntaje de crédito.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se necesita para construir un buen historial crediticio?

No hay una respuesta única para esta pregunta, ya que el tiempo que se tarda en construir un buen historial crediticio varía de persona a persona. Sin embargo, en general, se necesitan varios meses de historial crediticio positivo para alcanzar un puntaje de crédito alto.

¿Es mejor tener una tarjeta de crédito o un préstamo para construir mi historial crediticio?

Tanto las tarjetas de crédito como los préstamos pueden ayudarte a construir tu historial crediticio, pero es importante usarlos de manera responsable. Si no estás seguro de qué opción es mejor para ti, puedes hablar con un profesional financiero.

¿Cómo puedo mejorar mi puntaje de crédito rápidamente?

No hay una solución rápida, pero puedes mejorar tu puntaje de crédito pagando tus deudas a tiempo, manteniendo bajos niveles de utilización de crédito y corrigiendo cualquier error en tu informe crediticio.

Asegura tu futuro con Interseguro

Con Rumbo de Interseguro, puedes  hacer aportes adicionales para alcanzar tu meta más rápido, y ajustar tu monto de ahorro mensual según tus necesidades. A diferencia de un plazo fijo, donde necesitas un monto superior a S/500 para abrir tu cuenta, con Rumbo solo haces un único depósito inicial, y tienes una tasa (TREA) que puede disminuir con el tiempo sin un plan de protección para tu familia, con Rumbo puedes elegir hasta cuánto ahorrar. 

Además cuentas con un seguro de vida por S/25,000 y un programa de beneficios para ti y tu familia.

Cotiza en línea de forma rápida y personalizada y aprovecha los mejores beneficios del mercado. 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más